La irrupción del coronavirus a nivel mundial está exprimiendo los recursos de los gobiernos hasta límites que no habíamos conocido en ningún otro punto de la historia moderna. Son muchas las industrias que se han visto especialmente afectadas a nivel económico, como consecuencia de la obligación por parte de los diferentes gobiernos del mundo de confinar a sus ciudadanos en el interior de sus hogares, tratando de reducir al máximo el riesgo de contagio. El ámbito del comercio ha sido uno de los más castigados, así como sus empleados. Las empresas, ante la obligación de tener que echar el cierre desde los primeros días, han visto sus ingresos reducidos a cero. Ante este contexto, existen otras industrias que han aprovechado la coyuntura para posicionarse como una de las fórmulas más eficientes a la hora de proporcionar el suficiente apoyo como para poder conseguir que estos días pasen de la forma más llevadera posible. Una de ellas ha sido la del entretenimiento, con multitud de iniciativas capaces de aglutinar un gran público en torno a ellas. A continuación, estos son algunos de los aspectos que han llevado a las empresas pertenecientes a este ámbito a convertirse en parte imprescindible de nuestro día a día.
Plataformas de ‘streaming’ en abierto para frenar el aburrimiento
Fueron precisamente las plataformas de streaming las primeras en ejecutar acciones de solidaridad con los ciudadanos, con el objetivo de hacer sus catálogos accesibles a todo el mundo, con independencia de que ya fueran usuarios o no de la misma. En este sentido, Movistar o Vodafone han sido dos de las que han tenido un mayor impacto a nivel nacional. Gracias a esta acción, con muchas las familias que se pueden beneficiar de sus interminables referencias audiovisuales con las que convertir este confinamiento en una situación mucho más llevadera. Uno de los principales focos de atención que han llevado a cabo ha sido lo relacionado con el entretenimiento infantil. Los niños han sido uno de los sectores más débiles en este tipo de situaciones, como consecuencia de las interminables opciones de aburrimiento con las que cuentan en su día a día. En este sentido, multitud de plataformas han ampliado el número de opciones con las que cuentan destinadas al público infantil. De esta manera, se trabaja para que los niños, con independencia de sus gustos a nivel televisivo, encuentren una opción con la que satisfacer sus inquietudes. Además de las plataformas mencionadas anteriormente, también conviene destacar el esfuerzo realizado por multitud de páginas web en torno a todo tipo de temáticas. Pornhub, por ejemplo, ha regalado la cuota premium gratis durante un mes a una gran cantidad de países, entre las que destacan España o Italia. Xvideos, sin embargo, también ha optado por habilitar un catálogo de vídeos completamente gratuitos para sus seguidores. Esta es solo una pequeña muestra de toda la amplia selección de páginas web dedicadas a la distribución de todo tipo de contenido audiovisual que se ha maximizado a partir de la aparición del COVID-19.
Contenido editorial con carácter gratuito
No únicamente ha sido el ámbito audiovisual el que ha aportado su granito de arena a la hora de hacer esta época mucho más llevadera. El grupo editorial RBA, uno de los líderes en España, se ha sumado a la realización de una serie de guías prácticas que pretenden ayudar a todos los ciudadanos a desarrollar determinadas vertientes relacionadas con la nutrición, la psicología o el ejercicio físico. Todas ellas de carácter gratuito y disponibles para descargar a través de internet. Hearst, otro de los grupos editoriales con mayor popularidad a nivel internacional, ofrece un total de 19 publicaciones para paliar la crisis en que nos encontramos inmersos. Su contenido será accesible a través de la plataforma Kiosko y, algunas de las cabeceras que más destaca son Esquire, Mi Casa, Runner’s World, Women’s Health o Esquire, entre muchas otras. Una amplia selección de títulos con las que cubrir todo tipo de inquietudes, con independencia de su naturaleza. Y es que su catálogo es uno de los más amplios que existen actualmente en nuestro país, siendo uno de los grupos editoriales más dinámicos y activos a la hora de realizar todo tipo de revistas. Por último, también ha dado un paso adelante el grupo Condé Nast, liberando todas las ediciones con las que cuenta para estos próximos meses. Todos los números del mes de abril están accesibles desde sus respectivas páginas web, para poder ser disfrutadas desde cualquier tipo de dispositivo. Para entender la repercusión de esta acción, es importante tener en cuenta que algunas de estas revistas han sido, por ejemplo, GQ o Vogue, entre muchas otras. Como se puede comprobar, el sector del entretenimiento se ha volcado de lleno con la sociedad española, imprimiendo fuertes dosis de diversión con algunos de sus productos más destacados.