
El cantante Alex Ubago ha dado las gracias por su concierto en Majadahonda: «¡Noche para el recuerdo en Majadahonda! Gracias a tod@s l@s que estuvisteis allí por vuestra increíble energía». El recital musical, según hacen llegar varios de los asistentes a la redacción de MJD Magazin, fue memorable. Y los mensajes en las redes no se hicieron esperar.
SILVIA ANULA. «Más de 4000 personas han disfrutado esta mañana de la Fiesta de la Bici de Majadahonda. Cientos de familias y corredores han llenado nuestras calles este domingo de deporte en dos ruedas. Encuentro ciclista II Memorial «Fernando García Yun» celebrado este domingo a primera hora en el centro de la ciudad, organizado por el Club Ciclista Majadahonda». Con estos titulares, el Ayuntamiento resumía lo acontecido este domingo 14 de septiembre (2025) en cuanto al deporte ciclista que siempre tiene un lugar preferente en las Fiestas de Majadahonda. El otro lado de la «fiesta» lo puso el vecino O Rei Mon, que destacó en las redes sociales como «el caos que ha montado el Ayuntamiento de Majadahonda con la fiesta de la bici, cortando desde la rotonda de la Renfe hasta la rotonda de Las Rozas, impidiendo a los coches moverse y montando un atasco de kilómteros, es para que dimita alguien».
EL CANTANTE ALEX UBAGO ha dado las gracias por su concierto en Majadahonda: «¡Noche para el recuerdo en Majadahonda! Gracias a tod@s l@s que estuvisteis allí por vuestra increíble energía». El recital musical, según hacen llegar varios de los asistentes a la redacción de MJD Magazin, fue memorable. Y los mensajes en las redes no se hicieron esperar: «Por fin encontré la canción que ponía mi mamá cuando era niña, era «Sin Miedo a Nada» de Alex Ubago; «Parece que a muchos nos fascina Alex Ubago»; «Fantástico Alex Ubago»; «Alex Ubago, gran promesa española»; «Cumplí mi sueño de ver a Alex Ubago en vivo»; «Con mi artista favorito el mejor de todos Alex Ubago, gracias a Gemini», «Ya tuvo que saltar con lo de Palestina el Alex Ubago. Lo de los cristianos en Siria y resto de África para cuando esté de moda. Hasta los hu@€os».

«Nuestra Archicofradía ha asistido a la procesión, en este 14 de septiembre, que la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios y la Virgen de la Soledad, de Majadahonda»
LA TRADICIONAL PROCESIÓN DEL CRISTO DE LOS REMEDIOS contó con la asistencia de representantes de los grupos municipales de PP, «Vecinos por Majadahonda» y Vox, mientras que PSOE y Más Madrid se ausentaron un año más. La cofradía de Jesús de Medinaceli de Madrid, que participó en el acto religioso, hizo balance: «Nuestra Archicofradía ha asistido a la procesión, en este 14 de septiembre, que la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios y la Virgen de la Soledad, de Majadahonda, ha celebrado en la fiesta de su titular». Igualmente existosa resultó la Presentación de los niños al Cristo de los Remedios, con la presencia de representantes de PP y «Vecinos por Majadahonda», que se celebró simultáneamente con el Concierto de la Banda Municipal de Música de Majadahonda en honor a Ennio Morricone en la anexa Plaza de la Constitución y que resultó también todo un éxito de público y crítica.
FIESTAS ALTERNATIVAS. El Partido Comunista (PCE Las Rozas-Majadahonda) ha emitido una nota en la que califica de «Maravillosa tarde de juegos y cine» la que «hemos organizado juntos a muchos colectivos y partidos en las Fiestas Alternativas de Majadahonda» y animan a participar «en las actividades que vamos a realizar durante toda la semana». La Asamblea de IU también ha emitido otra nota sobre estas Fiestas Alternativas de Majadahonda 2025 bajo el título de «cultura, diversidad y compromiso social». Y explica que «después de varios años sin poder celebrarse, este septiembre Majadahonda recupera sus Fiestas Alternativas, una iniciativa ciudadana que ofrece otra forma de vivir las fiestas: más participativa, inclusiva y solidaria. En el germen de la propuesta colectivos ciudadanos como Personas Diversas, Habitamos, Ecologistas en Acción, Majadahonda Antitaurina y la Plataforma por la Educación Pública impulsaron un programa diverso que combina cultura, memoria democrática, actividades deportivas, juegos populares y comidas compartidas. A la iniciativa se incorporaron desde el inicio partidos políticos como Izquierda Unida, el PCE y Más Madrid».
Y añade: «La recuperación de estas fiestas no ha sido fácil. Durante años no se pudieron organizar. En esta ocasión los conciertos de grupos majariegos previstos no se podrán celebrar al negar el Ayuntamiento el uso del templete del Parque de la Constitución —un espacio público de todas y todos— sin ninguna justificación. Pero con el esfuerzo colectivo de partidos, asociaciones y vecinas, este año las Fiestas alternativas vuelven con más fuerza que nunca». El programa festivo arrancó el sábado 13 de septiembre con la elaboración colectiva de una bandera palestina, símbolo de solidaridad con Gaza y todo el pueblo palestino. El domingo 14 la jornada se dedicó a juegos de mesa y la proyección de la película «En los márgenes», que fue acompañada de un debate posterior. Y concluye: «Este lunes 15 se celebra un partido de fútbol con equipos mixtos, reivindicando la igualdad y el deporte inclusivo. El miércoles 17 será el turno de una gymcana fotográfica, pensada para todas las edades, como forma de redescubrir Majadahonda a través del juego colectivo. El jueves 18 tendrá lugar, como cada jueves, la ya tradicional cacerolada por Palestina, para visibilizar el rechazo del pueblo majariego frente al genocidio. El viernes 19 las calles se llenarán de alegría con el pasacalles de Txarangutanes. Finalmente, el sábado 20 cerraremos las fiestas con un pasacalles antitaurino y una comida popular en el Parque de la Laguna, también llamado Jardín de Palestina. En todas las actividades habrá un Punto Arcoíris, espacio seguro y de apoyo a la diversidad, que garantice la participación de todas las personas libre de cualquier discriminación. Desde los colectivos organizadores subrayamos que las Fiestas Alternativas son patrimonio de la ciudadanía majariega, construidas con gran esfuerzo colectivo y con la voluntad de ser inclusivas. Invitamos a toda la vecindad a participar y hacer suyas estas fiestas, porque Majadahonda merece unos festejos donde quepamos todas y todos».