Una víctima de Majadahonda pagó 5.000 € en la estafa del «hijo en apuros» pero su denuncia provoca 215 detenidos con 1,5 millones de €

La investigación, desarrollada por efectivos de la Comandancia de Madrid, se inició en 2022 tras recibirse una denuncia en la localidad de Majadahonda, donde se ponía en conocimiento un hecho en el que habían logrado estafar unos 5.000 euros a la víctima. Una vez en marcha la investigación, la misma se ha desarrollado en diferentes fases, acreditando la existencia de 41 grupos criminales independientes entre sí

MANU RAMOS. (Majadahonda, 16 de octubre de 2025). «La Guardia Civil desarticula 41 grupos criminales dedicados a estafas del tipo “hijo en apuros”, con 342 personas encartadas. La operación se ha saldado con 215 detenidos y 127 investigados. Los delincuentes empleaban técnicas de ingeniería social para engañar a las víctimas y solicitar dinero de manera urgente. La cantidad estafada asciende a 1.5 millones de euros a 216 perjudicados identificados». Con estos titulares, una nota de prensa de la Guardia Civil da cuenta de la Operación Kinderen, en la que se ha logrado desarticular un entramado criminal internacional dedicado a la comisión de estafas a través del conocido método del “hijo en apuros”, en el que los autores se hacen pasar por un familiar de la víctima (habitualmente un hijo/a) para solicitar dinero de manera inmediata, aprovechando la presión psicológica y la urgencia emocional. La investigación, desarrollada por efectivos de la Comandancia de Madrid, se inició en 2022 tras recibirse una denuncia en la localidad de Majadahonda, donde se ponía en conocimiento un hecho en el que habían logrado estafar unos 5.000 euros a la víctima. Una vez en marcha la investigación, la misma se ha desarrollado en diferentes fases, acreditando la existencia de 41 grupos criminales independientes entre sí. Cada grupo operaba bajo una estructura organizada y con funciones claramente repartidas: recopilación de datos de víctimas, envío de mensajes (SMS/WhatsApp) fraudulentos, gestión de líneas telefónicas, y descapitalización del dinero obtenido mediante retiradas en efectivo, transferencias nacionales e internacionales o compras con tarjetas bancarias. leer más…

Desde Majadahonda: Antonio Famoso, el discreto vecino que murió dos veces

Los jóvenes –y también los no tan jóvenes– deben aprender que cuidar del otro no es una tarea heroica ni una pérdida de tiempo. Es un acto cotidiano, tan simple como llamar a la puerta del vecino, ofrecer una conversación o un café. De esa red de gestos mínimos se construye una sociedad que no deja caer a nadie en el olvido.

MIGUEL SANCHIZ. (Majadahonda, 17 de octubre de 2025). El hallazgo reciente del cuerpo momificado de un hombre que llevaba 15 años muerto en su piso, sin que nadie lo echara en falta, es una noticia que hiela la sangre. No solo por lo macabro del suceso, sino por lo que revela de nosotros mismos. Durante tres lustros, nadie llamó a la puerta de una persona de llamativo nombre: Antonio Famoso. Nadie preguntó por él. Nadie notó su ausencia. Murió una primera vez físicamente, y una segunda cuando su entorno —esa red invisible que debería sostenernos— dejó de existir. El caso es el espejo de una sociedad que ha convertido la indiferencia en hábito. Vivimos rodeados, pero no acompañados. Compartimos paredes, ascensores y portales, pero no palabras. Nos saludamos por inercia o ni siquiera eso. La soledad ya no es un accidente: es un sistema de vida que hemos normalizado. Hace tiempo que confundimos la privacidad con el aislamiento. Hemos elevado el “no molestar” a categoría moral. Pensamos que interesarnos por el otro es una intromisión, cuando en realidad es una forma de cuidado. Preguntar a un vecino cómo está, ofrecer ayuda, o simplemente detenerse a escuchar, parece un gesto de otro siglo. Y sin embargo, ahí comienza el rescate de lo humano. leer más…

Audiencia MJD 2025
1,8 millones de lectores
4900 diarios
audiencias
conveniosConvenios
50 asociaciones
con Majadahonda Magazin

Actualidad

Comentarios

Majadahonda Magazin