Así transcurrió el «Gran Apagón» en Majadahonda: «Me eché a la calle y descubrí que la gente compraba transistores y pilas»

«Y, como es natural, me eché a la calle, visto lo visto, para ver más y mejor. Y me encontré con muchas tiendas cerradas y otras en trance de atrancar las puertas. Y descubrí lo previsible: que el bueno de Tito, del establecimiento de “decomisos”, nombre clásico de un tiempo en que estas tiendas vendían productos decomisados, naturalmente, estaba haciendo un agosto abrileño vendiendo transistores y pilas»

VICENTE ARAGUAS. (29 de abril de 2025). El Apagón y la Rosa. El gran apagón me sorprendió leyendo “El Jarama”, de Sánchez Ferlosio, un tipo tan peculiar que se pasó la vida diciendo pestes de esta novela genial, que a mayor abundamiento es la que le dio sustento y fama. Y es, de toda su obra, la que va a pervivir. Como la función de Peter Shaffer, llamada precisamente “El apagón”, que este lunes 28 de abril de 2025 no dejé de rememorar. Una delicia aquella pieza, en la que el escenario se iluminaba cuando los protagonistas estaban a oscuras, y viceversa, provocando situaciones ciertamente cómicas. Poco divertidas las de este lunes, que demostraron la gran paciencia del personal, habitante de un país en general ineficaz en lo que se refiere a los servicios públicos, Y otro día hablaré, no sé si del gobierno, pero sin duda del desastre ferroviario que sufrimos los viajeros por al Oeste. Mucho peor, comparativamente, que los galdosianos, que al menos tenían tiempo de almorzar en la cantina de Ávila, camino de San Sebastián (ver “La de los tristes destinos”). Pero vuelvo al redil majariego, donde el lunes viví el apagón de marras. Y, como es natural, me eché a la calle, visto lo visto, para ver más y mejor. Y me encontré con muchas tiendas cerradas y otras en trance de atrancar las puertas. Y descubrí lo previsible: que el bueno de Tito, del establecimiento de “decomisos”, nombre clásico de un tiempo en que estas tiendas vendían productos decomisados, naturalmente, estaba haciendo un agosto abrileño vendiendo transistores y pilas. Lo mismo que el bazar chino de un poco más arriba. A condición, claro, de que se pagase en metálico la mercancía. Y gente y gente haciendo una cola, regulada en el bazar por Joana, ni siquiera a la luz de las velas, que también estaban a la venta, sino en medio de la oscuridad ambiental. La que ocupaba la España peninsular, no así la insular ni las plazas de soberanía, término este tan añejo como “decomisos”. leer más…

Balance del «Gran Apagón» en la Comunidad de Madrid por el 112 y Cruz Roja (El Plantío): 1.200 personas atendidas y 6.000 asistencias

El «Gran Apagón«: El Movistar Arena estuvo habilitado la noche del lunes para aquellos viajeros que no tenían alojamiento donde pasarla, con 100 personas beneficiadas y  5.000 nuevas plazas hoteleras a disposición de los turistas

MARIANA BENITO. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que las gestiones sujetas a plazos de ciudadanos y empresas no van a computar a efectos administrativos los días 28 y 29 de abril (2025), tras el fallo de suministro eléctrico que afectó a toda España. En la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, Díaz Ayuso ha subrayado la normalidad de los servicios públicos en la región, y ha hecho balance de las actuaciones que el Ejecutivo autonómico ha coordinado desde las 12:36 horas del día del «Gran Apagón«. En este sentido, ha destacado los 5.872 expedientes tramitados por Madrid 112, las 4.500 llamadas al SUMMA 112 con 1.260 pacientes atendidos, 312 con necesidad de soporte vital, y las 982 intervenciones programadas en los hospitales públicos. También ha recordado que el Movistar Arena estuvo habilitado la noche del lunes para aquellos viajeros que no tenían alojamiento donde pasarla, con 100 personas beneficiadas, y las 5.000 nuevas plazas hoteleras a disposición de los turistas. El Hospital público Enfermera Isabel Central permaneció abierto toda la noche para dar servicio a los pacientes del centro diurno de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y aquellos que tenían necesidad de oxígeno. El resto de hospitales, tal y como ha señalado, también reforzaron la atención a estos enfermos con necesidades específicas, incluidas las residencias de ancianos. Por otro lado, la presidenta ha subrayado la recuperación del 100% de la actividad de Metro de Madrid, el refuerzo del servicio de autobuses urbanos e interurbanos, gratuito durante todo el día, así como que el 100% de los taxis y VTC, que pudieron operar a lo largo de esta jornada. Díaz Ayuso ha remarcado, asimismo, la normalidad en hospitales, residencias, atención domiciliaria, centros de día y de salud, y las escuelas infantiles, colegios, institutos centros de Formación Profesional, que permanecen abiertas sin actividad lectiva. Por último, ha informado de que las oficinas de turismo están preparadas para dar información oficial de última hora a visitantes, que necesitan en su opinión “el calor y el arrope de las administraciones en una situación sobrevenida como esta”. leer más…

Audiencia MJD 2025
1,8 millones de lectores
4900 diarios
audiencias
conveniosConvenios
50 asociaciones
con Majadahonda Magazin

Actualidad

Comentarios