El concejal de Madrid, inflexible con las multas de El Plantío: “Aquel que vaya por encima de 30 Km/h tiene que ser sancionado”

El concejal Carabante (PP de Madrid), inflexible con las multas de El Plantío: “Aquel que va por encima de lo que establece el reglamento de circulación y la ordenanza de la movilidad tiene que ser sancionado

AGENCIA EFE. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante (PP), ha detallado este miércoles 29 de noviembre (2023) que el radar ubicado en la carretera de El Plantío a Majadahonda y perteneciente al distrito Aravaca-Moncloa del Ayuntamiento de Madrid, por el que algunos conductores se están quejando, es una unidad “móvil” y, por tanto, una actuación “puntual” que no se extenderá en el tiempo. Así ha respondido el delegado en un audio remitido a la prensa en relación a un artículo publicado este miércoles en diversos medios de comunicación en el que se recogen testimonios de conductores, vecinos y trabajadores del entorno de la Avenida de la Victoria, en el distrito de Moncloa-Aravaca, quejándose de haber sido sancionados “sin avisar” por circular a más de 30 kilómetros por hora en esa zona. “Es un radar móvil y, por tanto, una actuación puntual por parte de la Policía Municipal, que una vez recibidas quejas por parte de los vecinos de ese entorno de la Avenida de la Victoria, donde decían que podría haber problemas de seguridad como consecuencia de confluencia de peatones y vehículos, decidieron poner un radar móvil y, por tanto, puntual para controlar niveles de seguridad”, ha dicho Carabante al respecto. “Aquel que va por encima de lo que establece el reglamento de circulación y la ordenanza de la movilidad tiene que ser sancionado”, ha añadido. Y concluye: «Hay señalización de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora», ha defendido el delegado al respecto». Pese a que los conductores y vecinos aseguran que no hay señales que limiten la velocidad a 30 km/h, el concejal Borja Carabante (PP) asegura que sí existen aunque nadie las vea ni haya documento gráfico que lo pruebe. leer más…

El vídeo de la banda de 20 ladrones que actuaban contra clientes y bancos en Las Rozas, Torrelodones, San Lorenzo del Escorial y Guadarrama

Imagen de uno de los bancos captada por Guardia Civil: «Esta organización actuaba en diferentes puntos de la geografía española principalmente en zonas de la Comunidad de Madrid, en concreto Las Rozas, Torrelodones, San Lorenzo del Escorial y Guadarrama» en el Oeste de Madrid

MANU RAMOS. «Detenidos 20 individuos que conformaban una organización criminal dedicada a cometer hurtos en sucursales bancarias. El grupo organizado de “descuideros” centraba sus actividades en las propias entidades bancarias actuando de manera diaria. Realizaban desplazamientos a distintas localidades y recorrían lugares donde hubiera centros financieros para localizar nuevos objetivos, trabajadores o clientes. En esta operación conjunta se han esclarecido un total de 48 hechos delictivos como hurtos en el interior de las sucursales, robos con violencia y robos con fuerza en el interior de vehículos». Así comienza una nota de prensa de la Guardia Civil emitida este miércoles 29 de noviembre (2023) que explica como «en el marco de la lucha contra el crimen organizado Guardia Civil y Policía Nacional han llevado a cabo una operación conjunta en la que han desmantelado una organización criminal dedicada a cometer hurtos en entidades bancarias. Esta organización actuaba en diferentes puntos de la geografía española principalmente en zonas de la Comunidad de Madrid, en concreto Las Rozas, Torrelodones, San Lorenzo del Escorial y Guadarrama en el Oeste de Madrid, pero también Leganés, Madrid y Humanes, además de Andalucía y Castilla y León. La investigación se inició cuando los agentes tuvieron constancia de la existencia de una organización criminal dedicada a cometer hurtos en entidades bancarias. Estaba asentada principalmente en determinadas zonas de la Comunidad de Madrid, aunque sus responsables no tenían reparo en realizar desplazamientos a distintas localidades hasta localizar nuevos objetivos, que podían ser los propios trabajadores de la oficina o clientes que realizaban reintegros de dinero en efectivo». leer más…

Actualidad

Majadahonda Magazin