Rubén Amón elogia a los vecinos que mantienen el Zoco: “el milagro de la comuna que salvó los cines de Majadahonda”

El conocido periodista Rubén Amón (Antena 3, El Mundo, El Confidencial) visitó los cines Zoco de Majadahonda para participar en una charla después de una emisión de zarzuela. De ahí nació un reportaje donde elogia a los vecinos que han salvado estos «cines de autor» y reflexiona sobre su función social

LIDIA GARCIA. “Los vecinos del Zoco evitaron el cierre de las salas Renoir en 2013 reaccionando con un proyecto de pasión y voluntariado que ha demostrado su éxito y su versatilidad con la adhesión de un millar de socios”, escribe el conocido periodista Rubén Amón, hijo del célebre y malogrado historiador y periodista, Santiago Amón, este 19 de enero (2025) en “El Confidencial” un reportaje donde entrevista a Graça, “una de las vecinas de Majadahonda suscrita a la plataforma vecinal que se propuso recuperar los cines Renoir del Zoco. Iban a clausurarse sin destino conocido en 2013 por sus problemas de solvencia, pero los “cinéfilos afectados” decidieron responsabilizarse de la herencia. Y convinieron que era verosímil mantenerlos abiertos gracias a la suscripción de los socios (100 euros) y al volumen de voluntarios (un millar). Tenían razón, como demuestra la hiperactividad de la programación transcurridos 12 años desde la aventura. Y no solo porque están en cartel los estrenos imprescindibles, sino porque los promotores de la iniciativa asamblearia organizan ciclos retrospectivos, veladas cinematográficas con grandes figuras “en persona” (Almodóvar, Amenábar…) y actividades musicales. Puede seguirse en el Zoco de Majadahonda la temporada de transmisiones en directo de la Royal Opera House londinense, aunque una de las mayores atracciones del presente ejercicio consiste en el proyecto de zarzuela que la “cooperativa” ha formalizado con la Fundación Guerrero.” leer más…

Abrigado y feliz desde Majadahonda con ilusión: curiosidades globales de un Nuevo Año

Curiosidades globales: «Como aquellos días en los que al inicio de un curso escolar forrábamos cuidadosamente nuestros libros, convencidos de que esa nueva etapa estaría marcada por lo mejor de nosotros mismos, este nuevo año nos invita a abrir las páginas. Sin embargo, este impulso renovador, este deseo de cambio, nos lleva a detenernos por un momento y observar el mundo que habitamos.»

MIGUEL SANCHIZ. Abrigado y feliz desde Majadahonda con ilusión. Curiosidades globales de un Año Nuevo y una mirada fresca al mundo que nos rodea. El 2025 se alza ante nosotros como un horizonte lleno de esperanza, un lienzo en blanco donde plasmaremos nuevos sueños, propósitos y desafíos. Como aquellos días en los que al inicio de un curso escolar forrábamos cuidadosamente nuestros libros, convencidos de que esa nueva etapa estaría marcada por lo mejor de nosotros mismos, este nuevo año nos invita a abrir las páginas. Sin embargo, este impulso renovador, este deseo de cambio, nos lleva a detenernos por un momento y observar el mundo que habitamos. Es un mundo fascinante, inmenso y, a menudo, desconocido. Entre nuestras rutinas y aviones, ¿cuánto sabemos realmente de él? Este artículo es una sencilla invitación a explorar, reflexionar y aprender sobre ese vasto escenario en el que se desarrolla nuestra vida. Porque en el 2025, más que nunca, comprender el mundo es la llave para transformarlo. ¡Bienvenidos al inicio de un año lleno de posibilidades! leer más…

Audiencia MJD 2025
1,8 millones de lectores
4900 diarios
audiencias
convenios Convenios
50 asociaciones
con Majadahonda Magazin

Actualidad

Comentarios

Majadahonda Magazin