En el Oeste de Madrid resaltan las mejores cifras de Majadahonda (-8,4%), las primeras negativas por el descenso de la criminalidad tras el aumento en incrementos trimestrales consecutivos en los años 2023 y 2024. Boadilla del Monte también mejora en este primer trimestre del año 2025 (-5,2%). Las peores cifras se dan en Pozuelo de Alarcón, donde la delincuencia sube un 7% mientras que en Las Rozas solo baja un 1,1%.

MANU RAMOS. El Balance de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior correspondiente al primer trimestre del año distingue entre la criminalidad convencional y la llamada cibercriminalidad. Así, en el primer trimestre de 2025 se registra una reducción de 4,9 puntos en la criminalidad convencional. Se ha pasado de 83.307 infracciones convencionales en el primer trimestre de 2024 a 79.194 en 2025. Esta reducción de la criminalidad convencional es superior al dato registrado para el conjunto de España (-3,2%). En la reducción de la criminalidad en la Comunidad de Madrid destacan los datos de descenso en el número de infracciones penales de municipios como San Martín de la Vega (-19,2%), San Sebastián de los Reyes (-17,6%), Ciempozuelos (- 15,4%), Arganda del Rey (-13,1%), Colmenar Viejo (-11%) y Alcorcón (-10%). Muy especialmente destaca el municipio de Parla, con un descenso del 7,5% en el total de infracciones penales, con un descenso de la criminalidad convencional del -6,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. En el Oeste de Madrid resaltan las mejores cifras de Majadahonda (-8,4%), las primeras negativas por el descenso de la criminalidad tras el aumento en incrementos trimestrales consecutivos en los años 2023 y 2024. Boadilla del Monte también mejora en este primer trimestre del año 2025 (-5,2%). Las peores cifras se dan en Pozuelo de Alarcón, donde la delincuencia sube un 7% mientras que en Las Rozas solo baja un 1,1%.

Los delitos que se comenten en Majadahonda: primer trimestre de 2025

Manu Ramos

LA CRIMINALIDAD EN MAJADAHONDA: se percibe la reducción de delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias (de 10 a 6) o los robos con violencia o intimidación, donde se ha producido una reducción de 19 a 10, aunque destaca que no se logra bajar apenas el número en hurtos (de 327 a 321). Son más significativas las reducciones de robos con fuerza en domicilios (de 53 a 32) o las sustracciones de vehículos (de 32 a 22). Baja el número de delitos por tráfico de drogas, aunque ya era pequeño (de 5 a 3) pero durante el primer trimestre del año 2025 los delitos contra la libertad sexual en Majadahonda registran una tendencia ascendente de 7 a 8. En total se han producido 422 delitos en Majadahonda, que son 140 al mes y suponen 4,6 delitos diarios, 32 a la semana. La cibercriminalidad baja ligeramente en este primer trimestre de 310 delitos a 294. Este fenómeno delictivo se está corrigiendo y moderando, aunque muy poco a poco, «gracias a la adaptación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante estas nuevas formas delictivas y una mayor concienciación de toda la ciudadanía. Así, las estafas informáticas, el principal ciberdelito, han experimentado una reducción de 266 a 260 trimestrales mientras que el resto de ciberdelitos bajan de 44 a 34. El delegado del Gobierno ha reclamado la importancia de la labor pedagógica para que la ciudadanía aprenda a protegerse frente a este tipo de delincuencia», señala la Delegación del Gobierno.

Los delitos que se comenten en Las Rozas: primer trimestre de 2025

Los delitos que se comenten en Boadilla: primer trimestre de 2025

LA POLICIA LOCAL DE MAJADAHONDA CONTRATA 19 NUEVOS AGENTES, EL 4º MAYOR AUMENTO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Una nota de prensa de la Comunidad de Madrid con fecha 26 junio 2025 informa que el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) ha rendido homenaje a los profesionales fallecidos en acto de servicio, depositando una corona en el monolito situado en la entrada del recinto. En este mismo centro, referente internacional en la materia, los nuevos policías locales han completado 680 horas lectivas, impartidas por un claustro de profesores altamente cualificado. Muchos de ellos están en ejercicio, pertenecientes a diferentes cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid, Policía Nacional, Guardia Civil, Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), Centro de Emergencias Madrid 112, bomberos, agentes forestales, Protección Civil, así como docentes del ámbito de la magistratura y la carrera fiscal. Los nuevos ingresos se integrarán en los distintos Cuerpos municipales de 45 localidades, siendo Madrid la que más efectivos aporta (281), seguida de San Sebastián de los Reyes (20), Móstoles (20), Majadahonda (19), Torrejón de Ardoz (18) y Getafe (18).

Los delitos que se comenten en Pozuelo: primer trimestre de 2025

LAS ASIGNATURAS DE LOS POLICÍAS LOCALES. Los módulos que han tenido que superar durante el periodo formativo (de diciembre de 2024 a junio de 2025) han versado sobre temas de diversa índole: jurídica; atención al ciudadano y servicio público; prevención, intervención e investigación; técnicas y adiestramiento profesional; policía administrativa, tráfico y seguridad vial. Además, han realizado prácticas en distintos servicios y recibido clases sobre régimen interior, asistiendo a conferencias sobre asuntos de actualidad. Sobre las distintas instrucciones impartidas a policías locales en el IFISE, en 2024 se formaron 2.398 alumnos (1.964 hombres y 434 mujeres), con un incremento del 105% respecto a 2023, donde fueron 1.171. Además, durante ese mismo periodo pasaron por sus instalaciones 9.399 personas, un 3,8% más que en 2023, donde fueron utilizadas por 9.050. De ellas, 3.083 han asistido a acciones organizadas directamente por el IFISE y dirigidas a los distintos cuerpos de seguridad y emergencias, como pueden ser las Policías Locales o Protección Civil. Igualmente, otras 3.613 han formado parte de instrucciones a cargo de bomberos, agentes forestales y SUMMA 112. Asimismo, 2.703 de 32 organismos externos han hecho uso también de este recurso autonómico regional, de las que 1.595 han entrenado en la galería de tiro, finaliza el comunicado.

 

Majadahonda Magazin