AGENCIA EFE. El ex concejal de la localidad madrileña de Majadahonda Juan Carlos Díaz, actualmente coordinador del Instituto Municipal para el Empleo y la Promoción Económica (IMEPE), organismo público del Ayuntamiento de Alcorcón (PP), ha admitido que el ayuntamiento de Majadahonda adjudicó el contrato de implantación de la Oficina de Atención al Consumidor (OAC) de la ciudad a empresas del líder de la trama Gürtel, Francisco Correa, de forma atípica. Se ha referido así en el juicio a la red corrupta al proyecto de implantación de dicha oficina en el municipio, que acabó siendo de su competencia pero acerca de la que «un grupo de personas» tomaba decisiones de las que no le informaban. La fiscalía cree que el acusado y ex director de Nuevas Tecnologías del Consistorio, Luis Valor San Román, colaboró en la adjudicación de los contratos para la implantación de la OAC a las empresas de Correa Technology Consulting Management (TCM) y Down Town, pero el acusado responsabilizó de esa decisión a su superior, el ex concejal Díaz. Sin embargo, Juan Carlos Díaz, que era en ese momento edil de Formación, Empleo y Comercio y Consumo de Majadahonda y encargado también del área de Nuevas Tecnologías, se ha desmarcado de esta responsabilidad y ha apuntado al alcalde y también acusado Guillermo Ortega, quien, según él, fue el que impulsó esa iniciativa.
«El alcalde nos comentó el proyecto y nos dijo que podía ser muy bueno y que quería sacarlo adelante», ha dicho el testigo. Pero también ha explicado que se trataba de un proyecto que tuvo un «funcionamiento atípico» en el que «un grupo de personas» tomaba las decisiones y en el que él no intervino en la redacción de pliegos ni conocía la memoria del proyecto. Sin embargo, la fiscal Concepción Sabadell le ha mostrado algunos correos que presuntamente intercambió con la gestora de las empresas de Gürtel, Isabel Jordán, acerca del pliego de condiciones de la implantación de la OAC antes de que se incoara el expediente. «No lo sé, no recuerdo este documento, mi correo lo abría yo y mi secretaria», ha contestado. Tampoco supo, ha añadido, que el ayuntamiento tenía una partida de 5 millones de pesetas para el proyecto ni que se elaboró un expediente de modificación de la oficina por valor de 120.000 euros. Lo que ocurrió, ha explicado, es que llegó un momento en el que «tal vez» él ya «no era necesario para impulsar el expediente». «Ni siquiera me dieron instrucciones de que siguiese tramitando el expediente, seguramente desde el gabinete de alcaldía decidieron que se tramitase de otra manera», ha señalado. Se le ha enseñado además un documento oficial firmado por el entonces alcalde en el que se le atribuye la orden de hacer un vídeo promocional de la ciudad de Majadahonda, encargado también a una empresa de Correa, Special Events. «No sabía de este documento, el alcalde quería hacer este vídeo promocional y simplemente me encarga que diga ‘adelante'», ha justificado.
Huffington Post, perteneciente a El País, añade que “el ex concejal del Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) Juan Carlos Díaz ha apuntado que con la llegada de Guillermo Ortega a la Alcaldía del municipio madrileño «cambiaron los procedimientos» y que todo lo relacionado con la publicidad pasó a ser competencia del departamento de Gabinete. «Había un grupo reducido de personas que eran los que se reunían y tomaban decisiones» que después indicaba al resto de concejales que «tenían que hacer», ha recalcado Díaz en referencia al equipo de Gabinete del alcalde, entre los que se encontraban la entonces jefa del departamento y ex mujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano, y el ex concejal Juan José Moreno. No obstante, ha dicho que este departamento no daba instrucciones sobre las empresas con las que contratar.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.