«GREFA brinda a periodistas y medios, en especial a televisiones, la posibilidad de cubrir informativamente y grabar imágenes de una selección de eventos y acciones relacionados con el trabajo de rehabilitación y conservación de las especies autóctonas que se desarrolla en el Hospital de Fauna Salvaje que esta ONG gestiona en Majadahonda (Madrid), con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente«. Con este llamamiento, la organización naturalista majariega convoca a una jornada de puertas abiertas. Y su programa está preparado con todo interés:
SÁBADO, 3 DE JUNIO / De 10:00 a 13:00: Jornada de Puertas Abiertas: Está prevista la devolución al medio natural de varios animales salvajes rehabilitados en nuestras instalaciones. LUNES, 5 DE JUNIO / De 10:00 a 14:00: Águila de Bonelli: Preparativos para el traslado a Álava de tres ejemplares para su reintroducción en el medio natural, bajo la cobertura del proyecto europeo LIFE Bonelli. Cernícalo primilla: Turno de alimentación de varios pollos en el centro de cría de especies amenazadas de GREFA. En la enfermería: Tratamiento por nuestro equipo veterinario de diferentes animales que han ingresado en el hospital de fauna. Animales «huérfanos»: Labor de voluntarios con pollos y crías abandonados que ingresan por distintos motivos en nuestras instalaciones.
¿QUÉ ES GREFA?: «Desde su creación en 1981, esta ONG ha atendido a más de 60.000 animales en su Hospital de Fauna Salvaje, radicado en Majadahonda (Madrid) y considerado el más grande y de más actividad de Europa en su especialidad. En todo ese tiempo, GREFA se ha consolidado también como referencia internacional gracias a sus proyectos destinados a la generación de biodiversidad, con especial atención a la fauna autóctona con más problemas de conservación, a través de un extenso catálogo de acciones, como cría en cautividad, reintroducción o reforzamiento de poblaciones silvestres, seguimiento vía satélite y vigilancia de nidos. ¿CÓMO LLEGAR A GREFA?: El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA se encuentra en el Monte del Pilar (Camino de Rozas a Pozuelo), cerca de la estación de RENFE de Majadahonda. En esta web tienes instrucciones de cómo llegar a nuestro centro. O si lo prefieres, aquí puedes descargarte un plano de dónde estamos»
Día Internacional de la Diversidad Biológica: «Gas Natural Fenosa y GREFA convierten casetas de transformadores eléctricos en desuso en puntos de biodiversidad. Tres de estas construcciones fuera de uso, en las provincias de Cuenca y Segovia, han sido ya habilitadas para albergar fauna protegida. En cada caseta han sido instalados nidales para aves como lechuzas, mochuelos y chovas piquirrojas, así como refugios para murciélagos. GAS NATURAL FENOSA y el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) han firmado un convenio para rehabilitar antiguas casetas de transformadores eléctricos fuera de funcionamiento y convertirlas en puntos de biodiversidad, favoreciendo la recuperación de especies protegidas».
«Tres de estas construcciones en desuso han sido adecuadas recientemente para facilitar que se reproduzca y se refugie en ellas fauna salvaje como por ejemplo lechuzas, mochuelos, chovas piquirrojas y diversas especies de murciélagos. Las tres casetas de transformadores en las que se ha actuado se hallan en los términos municipales de Uña y Villalba de la Sierra (Cuenca) y Navas de Riofrío (Segovia) y en cada una de ellas se han instalado unos veinte nidales para aves y refugios para murciélagos. El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (perteneciente al CSIC), Guillermo Blanco, actúa como asesor científico del proyecto».
«Las edificaciones fuera de uso existentes en zonas de hábitats naturales, seminaturales e incluso habitados por el hombre abren magníficas posibilidades para crear puntos de biodiversidad. «Así lo estamos haciendo desde hace años en los silos agrícolas para crear colonias de cernícalo primilla, un pequeño halcón migrador amenazado, y hemos empezado a hacerlo ahora para otras muchas especies en las casetas de transformadores, gracias a la colaboración de GAS NATURAL FENOSA», indica Fernando Garcés, secretario general de GREFA. El proyecto nace de la observación por parte de los naturalistas de GREFA de que ciertas especies utilizaban ya espontáneamente las casetas de transformadores en desuso como hábitat de cría y refugio. «El objetivo del proyecto es facilitar este proceso de modo que cada año se rehabiliten para la fauna varias casetas, con la idea de que podamos así tejer en el territorio toda una red de puntos de biodiversidad», explica Garcés.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.