800 aspirantes han acreditado que sus salarios están entre los 900 y los 2.100 euros mensuales y que viven o han vivido en Majadahonda al menos durante 10 años, pues las casas públicas de alquiler pretenden  fomentar el arraigo en el municipio

MANU RAMOS. (7 noviembre 2025). Fue un acto de promoción o propaganda, según se mire, porque no se inauguraban las viviendas ni tampoco se ponía la primera piedra, ya que las casas están muy avanzadas y de hecho se prevé que el sorteo se celebre por parte de la empresa municipal PAMMASA incluso esta Navidad o a principios de 2026. Se trata de los 180 inmuebles en alquiler que junto al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda pondrá en marcha la Comunidad de Madrid destinadas a jóvenes y familias vulnerables, pues sus salarios deben estar entre los 900 y los 2.100 euros mensuales, aunque deben acreditar que viven o han vivido en Majadahonda al menos durante 10 años, con objeto de fomentar el arraigo en el municipio. Ya hay 800 solicitudes presentadas y queda todavía una semana más –el plazo termina el 13 de noviembre y las condiciones de acceso pueden verse pinchando este enlace– y el precio del alquiler no superará los 500 euros mensuales. El 77% de los 28,5 millones de euros que cuestan lo pone la Comunidad de Madrid, el suelo lo dona el Ayuntamiento y los fondos Next Generation aportan 8,5 millones, por lo que la construcción de cada piso de 2 habitaciones con cocina, baño y trastero sale a 158.000 euros, suelo aparte. A este acto acudió el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, para visitar las obras y finalmente declinó su prevista asistencia la ministra socialista de Vivienda, Isabel Rodríguez, que había sido anunciada por el Ayuntamiento informando que «ha confirmado su visita a la obra de la promoción de 180 viviendas de protección pública para arrendamiento en Majadahonda«, ya que el Ministerio canaliza las ayudas que van a recibir de la Unión Europea para su construcción. Por eso, el acto fue convertido más bien en un mítin político del consejero contra la ministra, al que asistió la alcaldesa María Dolores Moreno Molino, el concejal de Urbanismo, Raúl Terrón, y el gerente de Pammasa, David Ballester. Por parte de la Oposición solo acudió «Vecinos por Majadahonda» por medio de su concejal y portavoz adjunto, Federico Martínez, mientras que Vox, PSOE y MM-IU declinaron su presencia.

Manu Ramos

«LA AUSENCIA DE LA MINISTRA». «Realmente hubiera sido muy positivo haber compartido hoy con el Ministerio, con la ministra —Isabel Rodríguez, titular de Vivienda–, esta experiencia. Porque creemos que ver de cerca cómo se trabaja aquí con eficacia pudiera haber sido muy útil para inspirar políticas que apuesten por lo que funciona y cambien el rumbo del Gobierno central», ha apuntado el consejero, destaca la agencia Europa Press bajo un epígrafe titulado «la ausencia de la ministra». El consejero destacó que «la mitad de la vivienda pública que se construye en España la está haciendo la Comunidad de Madrid» y saludó a todos los presentes, uno a uno, dentro del protocolo establecido por la propia institución regional. A la hora de la foto, sin embargo, fue otra cosa: solo estaba permitido que salieran en ella los altos cargos del PP que poblaban la obra, junto a los constructores y promotores, que, sin embargo, sí que mostraron interés en conocer a los concejales majariegos presentes en el acto. Cosas de la «alta política nacional».

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: no acudió al acto aunque el Ayuntamiento anunció su presencia

En las fotos oficiales solo salieron los altos cargos del PP, que hicieron a la vez de público asistente al acto, pues no acudió ningún otro vecino o asociación

RENTA DE 60 EUROS LOS 3 PRIMEROS MESES (Telemadrid): Como es habitual en las promociones de la AVS, los adjudicatarios que residan próximamente en esta urbanización disfrutarán, en todos los casos y de manera automática, de una renta reducida los 3 primeros meses desde la firma del contrato que se traduce en el pago de tan solo 60 euros. Según Telemadrid, el resto del alquiler girará en torno a los 400 euros. Además de Majadahonda, actualmente la Agencia de Vivienda Social tiene ya en fase de construcción más inmueble en otros cinco municipios de la región: Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Valdemoro, Villa del Prado y la capital. «Estarán destinadas a los solicitantes que cumplan las condiciones fijadas por la comisión bilateral, con preferencia a las personas empadronadas en Majadahonda por un periodo mínimo de 10 años y deberán acreditar unos ingresos mínimos de la unidad familiar de 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Estas viviendas de alquiler asequible han supuesto una inversión de 28,5 millones de euros y estarán previsiblemente terminadas en 2026. Se adjudicarán mediante sorteo y el plazo, abierto el 23 de octubre, se cerrará el 13 de noviembre. Las 180 viviendas distribuidas en varios bloques cuentan con una superficie útil de 52 m², repartidos en dos dormitorios, salón, cocina, tendedero y baño. 8 de las viviendas están destinadas a personas con movilidad reducida. Todos los pisos cuentan con trastero y plaza de aparcamiento.

El concejal de «Vecinos por Majadahonda», Federico Martínez, atestiguó su presencia para comprobar como van las obras. El resto de la Oposición (Vox, PSOE y MM-IU) no acudió

180 nuevos inmuebles para jóvenes, familias vulnerables o con movilidad reducida

«LA COMUNIDAD DE MADRID INCREMENTARÁ LAS VIVIENDAS DESTINADAS A FAMILIAS VULNERABLES EN 2026 CON 180 NUEVAS CASAS EN MAJADAHONDA» (comunicado). «La Comunidad de Madrid incrementará en 2026 las viviendas destinadas a familias vulnerables y de escasos recursos económicos con 180 nuevos inmuebles en Majadahonda, que forman parte de las 2.100 casas que tiene previsto construir la Agencia de Vivienda Social (AVS) durante la presente Legislatura. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy esta nueva urbanización situada en el entorno de las calles Moreno Torroba, Isaac Albéniz y Avenida de la Oliva. “Esta construcción evidencia que el compromiso del Ejecutivo regional con el acceso a la vivienda es tangible y cuenta con proyectos como este, que muy pronto estará a disposición de los madrileños, huyendo del intervencionismo del Gobierno central y de anuncios con grandes cifras que nunca llegan a concretarse”, ha destacado. De esta forma, la AVS aumentará a lo largo del próximo verano el número de hogares disponibles para personas que afrontan una situación económica compleja.

El consejero Miguel Ángel García Martín durante su visita al piso piloto

La alcaldesa de Majadahonda sí saludó a la Oposición y fue la anfitriona del consejero en el acto, aunque no quiso entrar en rifirrafes políticos

PISOS DE 2 DORMITORIOS CON GARAJE Y TRASTERO. En concreto, todos los pisos son de 2 dormitorios, por lo que se adjudicarán a unidades de convivencia con un máximo de tres miembros. Igualmente, ocho de estos inmuebles están adaptados a las necesidades de beneficiarios con movilidad reducida, además de contar con otros servicios como garaje y trastero. García Martín ha recordado que “estas casas son una realidad gracias al esfuerzo de los madrileños, que sufragan cerca del 77% de los 28,5 millones de euros de su inversión, y a la aportación de la Unión Europea”. Así, alrededor del 23% restante está financiado con fondos Next Generation. “El Ejecutivo regional refuerza su compromiso con la vivienda al aumentar el presupuesto destinado a la materia, con 325 millones de euros frente a los 58 millones que recibimos del Plan Estatal del Gobierno central. Es decir, más del 80% del gasto lo aporta la Administración autonómica”, ha subrayado el consejero. “Si a esta cantidad le sumamos el coste de la inversión del Plan Vive cediendo el suelo y las bonificaciones fiscales, en la Comunidad de Madrid hemos destinado este año casi 900 millones de euros a las políticas de vivienda”, concluye el comunicado, que proporciona 4 fotos oficiales del acto celebrado en Majadahonda.

El gerente de Pammasa, David Ballester

Distintos momentos del acto que tuvo lugar en Majadahonda

Majadahonda Magazin