LIDIA GARCIA. «Algo similar, insisten, ocurre en el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, donde hay contenedores apilados y sin retirar desde principios de enero 2021, según rezan las etiquetas. La situación también comienza a preocupar, insisten desde el sindicato, en otros centros hospitalarios como el 12 de Octubre o La Princesa». La periodista Sara Medialdea recoge en el diario ABC un comunicado de CC.OO. en el que denuncia «acumulación de residuos del Covid en varios hospitales: una «bomba biológica», según titula este diario. «El sindicato afirma que en algunos centros se almacenan apilados en «zonas de tránsito porque no hay espacio en almacenes habilitados», añade.
Sara Medialdea (ABC)
«Los residuos sanitarios en los hospitales se duplican hasta 4.000 toneladas por la tercera ola del coronavirus. El sindicato CC.OO. denuncia la acumulación de residuos del Covid desde hace meses en hospitales como el Puerta de Hierro o el de Móstoles. Entiende que los cientos de contenedores de residuos acumulados son «muy peligrosos» porque suponen una «bomba biológica» por su carga de material sanitario infectado», explica el reportaje.
Desde la Consejería de Sanidad han restado importancia a la situación, que de acuerdo con sus datos se limita a «ligeras acumulaciones, ninguna excesiva» de los residuos que se vendrían produciendo «en dos o tres hospitales, debido al efecto del fin de semana». En todo caso, aseguraron que «el Servicio Madrileño de Salud está en contacto con la empresa para agilizar más las recogidas de los lunes» y evitar este efecto «fin de semana». Fuentes de la organización sindical, sin embargo, insisten en pedir a la Consejería de Sanidad que «articule con urgencia la retirada inmediata de estos residuos, la modificación del pliego de condiciones con las empresas de recogida de residuos peligrosos en los hospitales, y la elaboración de un plan de contingencia que afronte la variabilidad de residuos sanitarios y la elevada cantidad de desechos peligrosos que se generan durante una contingencia, en este caso por una pandemia». Como explica la responsable de Salud Laboral de CC.OO. Sanidad Madrid, Rosa Muelas, «con el aumento de hospitalizaciones por coronavirus se generan muchos más residuos, sobre todo de los más peligrosos, del Grupo 3, que tienen una tipología especial, un riesgo especial, y una normativa especial para su recogida». Pero estos se están acumulando en los hospitales con otros residuos
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.