Amigos de los Caminos de Majadahonda ha mostrado su rechazo a la Reforma Puntual del Plan General de Ordenación. Una modificación urbanística que según relata esta asociación en base a los planos de esta reforma «destruye varios caminos públicos e incrementa la población de Majadahonda en 12.000 habitantes». El área que abarca el denominado Arco de Poniente está en la zona de influencia de la Dehesa de Majadahonda, un espacio natural protegido y que podría verse afectado por la ejecución de las obras y la transformación de esta zona. Amigos de los Caminos informa en su web que el Grupo Municipal Izquierda Unida ha presentado también una serie de alegaciones destinadas a impedir que se lleve a cabo esta reforma del Plan General de Ordenación y evitar de este modo «las consecuencias perniciosas que tendrá su aplicación». Desde IU se señala también que este proyecto «no ha tenido una mínima publicidad entre la población, dificultando al máximo su participación y atentando contra los principios mínimos de publicidad y transparencia». Y añade que en el expediente «no consta este documento de Incidencia Ambiental preceptivo y que es un paso previo necesario para que el órgano ambiental elabore el correspondiente Análisis Ambiental obligatorio por ley».
Según las alegaciones presentadas por IU Majadahonda, esta reforma puede constituir una «revisión sustancial del Plan ya que cambia radicalmente la propia zona al multiplicarse el número de viviendas (casi un 70% más de lo previsto) mientras que los equipamientos públicos apenas se amplían en un 50% más, lo que va a tener una afección importante para el resto del municipio, al duplicar el número de viviendas y, por lo tanto, de futuros residentes en la zona y el municipio, con las consiguientes necesidades de equipamientos y servicios». El Plan General fue aprobado hace casi 20 años y este desarrollo «debería ser acometido dentro de una revisión general del PGOU y no utilizar la figura de las modificaciones puntuales para hacer una revisión encubierta», dice IU. «Nos encontramos ante una propuesta que supone un cambio esencial del régimen urbanístico de la zona afectada y que tiene repercusión en el resto de la ordenación del municipio«, argumenta.
«La propuesta aprobada establece que el número de viviendas va a aumentar casi un 70% sobre lo previsto en el PGOU y que en este desarrollo urbanístico se podrían construir 3.710 viviendas mientras que el suelo destinado a redes y equipamientos públicos apenas se amplía en un 50% sobre lo previsto. A más viviendas, más población y por lo tanto mayores necesidades. Si tenemos en cuenta su tipología y la de la población majariega y la superficie de dichas viviendas, podríamos estimar la llegada de unos 10.000 nuevos residentes al municipio, algo a lo que habría que sumar las importantes carencias que ya tiene en cuanto a equipamientos públicos como centros culturales, escuelas infantiles, centros de día o centros de salud, ya que no se han acompasado al crecimiento de la población experimentado en las últimas décadas», concluye IU.
Creo que la noticia contiene un error. Izquierda Unida no ha presentado las alegaciones de la Asociación de Amigos de los Caminos, sino que esta asociación ha presentado las suyas propias, distintas (aunque puedan tener coincidencias en los planteamientos, como seguramente también las tenga con las presentadas por otros grupos) de las que hemos presentado Izquierda Unida. Otra cosa es que la Asociación Amigos de los Caminos nos pidió permiso para publicitar en su blog las alegaciones que presentó IU y que les facilitamos, como no podía ser de otra manera.
Al ser una aprobación publicada en el BOCM, no hace falta que los grupos municipales o los concejales tengamos que presentar iniciativas o sugerencias de las asociaciones, movimientos sociales o vecinos y vecinas, ya que cualquier persona lo puede hacer y es lo que ha hecho Amigos de los Caminos.
Pero, aunque esto sea así, tal y como es nuestra forma habitual de trabajo, las alegaciones que hemos presentado IU, recogen además de la posición política contraria a este desarrollo urbanístico y de las incertidumbres sobre los procedimientos ambientales preceptivos que ya advertimos cuando se aprobó a finales de 2014, sino también las inquietudes y sugerencias que hemos recibido en estos meses.
Esto llevaría a una sobresaturación de población, no olvidemos los atascos los fines de semana, junto a la falta de polideportivos, piscinas, y todo tipo de instalaciones deportivas de las que nuestro municipio adolece
Resulta cuando menos curioso que ahora en 2016 esto resulte preocupante, sin embargo que los propietarios de dichos terenos hayan estado pagando un IBI desorbitado desde el año 2001 que es cuando se recalificaron como urbanizables, no le ha importado a ningun representante del Ayuntamiento, ni asociacion hasta ahora.
En estos momentos estos terrenos son agrarios, y salvo que alguno de los promotores tome la iniciativa de empezar a urbanizar esta zona, cosa que dudo, esto seguirá siendo una de las mayores estafas a los majariegos que se recuerde…
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Buenos días,
Creo que la noticia contiene un error. Izquierda Unida no ha presentado las alegaciones de la Asociación de Amigos de los Caminos, sino que esta asociación ha presentado las suyas propias, distintas (aunque puedan tener coincidencias en los planteamientos, como seguramente también las tenga con las presentadas por otros grupos) de las que hemos presentado Izquierda Unida. Otra cosa es que la Asociación Amigos de los Caminos nos pidió permiso para publicitar en su blog las alegaciones que presentó IU y que les facilitamos, como no podía ser de otra manera.
Al ser una aprobación publicada en el BOCM, no hace falta que los grupos municipales o los concejales tengamos que presentar iniciativas o sugerencias de las asociaciones, movimientos sociales o vecinos y vecinas, ya que cualquier persona lo puede hacer y es lo que ha hecho Amigos de los Caminos.
Pero, aunque esto sea así, tal y como es nuestra forma habitual de trabajo, las alegaciones que hemos presentado IU, recogen además de la posición política contraria a este desarrollo urbanístico y de las incertidumbres sobre los procedimientos ambientales preceptivos que ya advertimos cuando se aprobó a finales de 2014, sino también las inquietudes y sugerencias que hemos recibido en estos meses.
Un saludo
Juancho Santana
Portavoz IU
Esto llevaría a una sobresaturación de población, no olvidemos los atascos los fines de semana, junto a la falta de polideportivos, piscinas, y todo tipo de instalaciones deportivas de las que nuestro municipio adolece
Resulta cuando menos curioso que ahora en 2016 esto resulte preocupante, sin embargo que los propietarios de dichos terenos hayan estado pagando un IBI desorbitado desde el año 2001 que es cuando se recalificaron como urbanizables, no le ha importado a ningun representante del Ayuntamiento, ni asociacion hasta ahora.
En estos momentos estos terrenos son agrarios, y salvo que alguno de los promotores tome la iniciativa de empezar a urbanizar esta zona, cosa que dudo, esto seguirá siendo una de las mayores estafas a los majariegos que se recuerde…