
Al fondo, «Willy» Ortega sube a su coche tras el juicio
Agencias, periódicos, radios y televisiones incluyeron en sus informativos de este viernes la declaración de los primeros testigos de la rama Gurtel en Majadahonda. El abogado de Guillermo Ortega pidió que su defendido no tuviera que acudir más al juicio porque “vive en Estepona” y al final de la sesión tuvo que cruzarse con los concejales Pepe Peñas y Juanjo Moreno, pero estos no quisieron ni mirarlo a la cara. En cambio, los letrados de ambos sí que se saludaron y conversaron. A Ortega se le oyó decir que hasta el día 9 de marzo no tendrían que venir más testigos de Majadahonda, pero la presencia de los demás es una incógnita, ya que el tribunal está reordenando las comparecencias en función de las ausencias, imposibilidades y demás avatares que tiene un “macrojuicio” de estas características. Estas son las crónicas de las principales agencias de prensa sobre la “vista majariega” del caso Gurtel:


La fiscal Concepción Sabadell
«Más expresiva no puede ser», ha dicho a continuación el presidente del tribunal Ángel Hurtado. Ante esta afirmación, el abogado de Rodríguez Quijano ha querido preguntar sobre si existía algún «enfrentamiento» entre ellos, a lo cuál el presidente del tribunal no ha dejado responder por impertinente, ya que considera que la exjefa de prensa ha hablado con «naturalidad». Palomar ha constatado además que cuando Guillermo Ortega alcanzó la Alcaldía hubo un «crecimiento exponencial» del presupuesto destinado a la publicidad: «Pasamos de tener un presupuesto muy limitado a uno bastante considerable», ha añadido. Es más, ha apuntado que con el actual alcalde, Narciso de Foxá, esta partida sufrió una «constricción».

Arriba, el abogado de Guillermo Ortega
IU denunció las irregularidades: En esta misma línea se ha expresado la exconcejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Majadahonda María Dolores Dolz Romero, que ha recordado que su grupo municipal ya denunció ante el Tribunal de Cuentas en 2006 las «presuntas irregularidades» cometidas por el Ayuntamiento. Las «sospechas» se generaron al conocer que el consistorio «había generado un déficit de 13 millones» en el año 2004 y que desde el principio del proyecto de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), que según ha dicho, tenía un «coste elevadísimo sin sentido» para una oficina como ésta, incluso un sobrecoste. «Intentamos parar algo que nos parecía un despropósito», ha añadido. «Fue un gasto para la ciudadanía de Majadahonda que no hacía falta», ha dicho ante la pregunta de la fiscal Concepción Sabadell sobre qué se hizo con la inversión de más de un millón de euros para la OAC una vez que este proyecto se suspendió.

El letrado de Pepe Peñas
Por otro lado, la ex responsable de prensa del Ayuntamiento ha afirmado que las contrataciones con Special Events, Down Town Consulting, Technology Consulting Management (TCM), empresas de Correa, una vez que Ortega entró en el consistorio. Sin embargo, otros dos testigos que han comparecido este viernes, la exdirectora de Servicios Sociales de Majadahonda Concepción Lostau y el entonces técnico de Servicio de Medio Ambiente Rodolfo Campiña Díaz-Agero, han afirmado que no recuerdan haber concertado ningún tipo de servicio con estas sociedades.


La abogada del ex concejal Juanjo Moreno
Esta testigo, al igual que otros tres empleados del ayuntamiento de Majadahonda que han comparecido ante el tribunal en esta 49 jornada de macrojuicio, han coincidido en señalar en que la época de Ortega se incrementó el gasto y aumentó la deuda, mientras que ahora con el actual alcalde, Narciso Foxá, «hay constricción del gasto». Según la ex jefa de prensa, la contratación de publicidad aumentó «exponencialmente» y otra empleada ha asegurado que con la llegada de Ortega al Ayuntamiento se comenzó a contratar por primera vez a empresas con las que ese momento no se había trabajado y que procedían del llamado grupo Correa.

El abogado de Carmen Quijano
Escuche a Lourdes Palomar en Radio MJD
Escuche a Loles Dolz en Radio MJD
Escuche a Concha Lostau en Radio MJD



