
Unas grabaciones de la Cadena SER revelaron una reunión que tuvo lugar en Génova 13 entre diez concejales de Majadahonda con el nuevo alcalde Narciso de Foxá y convocados por Granados. Según se oye decir al entonces concejal de Comercio de Majadahonda, Luis Gimeno, Granados varía de opinión y considera “inaceptable” la operación inmobiliaria de Willy y Correa para construir 261 viviendas de lujo por 96,2 millones (cada vivienda valía entre 600.000 euros y un millón). Siempre según el concejal, a partir de la reunión con Granados, Esperanza Aguirre se mostró contraria al proyecto y dio orden de frenar la venta de las parcelas convocando otro concurso. Willy Ortega montó en cólera y arremetió contra el arquitecto municipal, Pedro Sánchez, porque “cambió su informe para que las parcelas se las lleve AFAR 4” por ser “de un íntimo amigo de Romero de Tejada”. Pero no era cierto: el concurso lo gano SACYR. Paradojas del destino: esto ocurría en 2006 y a finales de 2007 estallaba la burbuja inmobiliaria. Las acciones de SACYR bajaron de los 54 euros a los apenas 2 que valen ahora. Esta es la verdad la diga Agamenon o su porquero, en este caso Esperanza Aguirre, muy desacreditada políticamente por la gestión de aquellos años locos de dinero fácil, pero que tuvo las agallas suficientes para enfrentarse al lobby de Correa-Willy, al de Bárcenas y al de Granados para que la subasta fuera limpia. Los frustrados intermediarios, eso sí, (Correa, Bárcenas, Granados) hubieran ganado siempre. En este contexto, se entenderá mejor la declaración de Correa:
Cuatro TV: Correa cuenta que había dos parcelas importantes en Majadahonda que el anterior alcalde quería pasarlas a PAMMASA, empresa privada del ayuntamiento. El arquitecto municipal las valora en 700 millones de pesetas cuando estaban tasadas en 15.000 ó 16.000 millones de pesetas. Peñas, Moreno y Ortega quieren vender esas parcelas a una empresa privada para obtener más dinero. Esperanza Aguirre les obligó a no adjudicarlas, comenta antes de añadir que un empresario amigo suyo (MARTINSA) optaba a ese concurso y que él se iba a llevar un porcentaje. Al final en un nuevo concurso, SACYR se queda con las parcelas por 21.000 millones de pesetas. Peñas, Moreno y Ortega, cuenta, fueron expulsados del ayuntamiento y «este fue el origen de toda esta historia y a partir de ahí yo les ayudo».
20 Minutos: El acusado se explaya en explicar el «origen» de Gürtel. Dos parcelas de Majadahonda. El alcalde anterior a Guillermo Ortega [Romero de Tejada], según su relato, quería pasarlas a una empresa municipal (que habría pagado 700 millones), pero Correa sugirió que las tasaran (y valdrían «15.000/16.000 millones»). Correa dice que esto inició «unas guerras tremendas» en Génova y que Esperanza Aguirre «les obligó» a no adjudicarlas a una empresa. «Es verdad, yo hubiera obtenido un beneficio, pero el Ayuntamiento habría ingresado 17.000 millones». Finalmente, dice Correa, «Aguirre da orden de que hagan un nuevo concurso y se lo adjudicó SACYR por 21.000 millones». El acusado dice que pidió a Guillermo Ortega que no dimitiese y que desconocía si tenía actividades distintas a las de alcalde por las que ingresara dinero. Correa admite que regaló trajes al ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, lo llevó a su sastre. También abonos del Atlético de Madrid -«Yo tenía como 25 palcos»-. Relojes, no. «No le regalé estas cosas para que me diera trabajo, era mi amigo». También reconoce que «es posible» que le hiciera entregas en efectivo.
El Plural: Este viernes, durante la declaración de Francisco Correa en el juicio a la primera pieza Gürtel, el cabecilla de la trama ha hecho referencia a la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, apuntándola como uno de los protagonistas durante el “génesis” de la trama. Correa ha querido recordar en su declaración ante la Fiscalía cuando desde la presidencia de la Comunidad se paró una adjudicación en concurso público de unos terrenos urbanizables en Majadahonda a la empresa MARTINSA, una de las habituales de la trama y dirigida por Fernando Martín, amigo de Correa. Pero la referencia tiene mucho más trasfondo, ya que a la adjudicación que Aguirre paró le precedió un intento de cesión con un precio muy a la baja y le siguió una adjudicación definitiva a uno de los mayores donantes del Partido Popular, SACYR Vallehermoso.

El Confidencial (Sara de Diego / David Fernández): Correa dice que «la Génesis» de la trama en Majadahonda está en dos parcelas, por las que un amigo de Correa ofreció 15.000 millones de pesetas después de que Guillermo Ortega las sacara a concurso público. De ello pretendía sacar una comisión de 700 millones. Pero Esperanza Aguirre pidió a Ortega frenar la adjudicación y se le obligó a dimitir. Luego hubo un nuevo concurso público que fue a parar a SACYR Vallehermoso por 21.000 millones. La mujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano, trabajó en el Ayuntamiento de Majadahonda. En ese municipio, tradicionalmente controlado por el PP, Correa hizo su agosto: 27,7 millones en contratos amañados para sus propias empresas y para otras. El último escrito de la Fiscalía revela que el entonces alcalde, Guillermo Ortega, apodado ‘la Rata’ por la trama, se forró aceptando todo tipo de comisiones, dádivas y cohechos. En solo cuatro años, Anticorrupción acusa a Ortega de llevarse 2,56 millones de euros de la trama y de otras empresas ajenas a la misma, ya que Ortega aprendió el sistema y lo empezó a aplicar con otras compañías que llegaban al municipio y no tenían nada que ver con la red de Correa. Ortega camufló parte de su fortuna en Suiza. La Fiscalía pide 50 años de cárcel para él.
Europa Press: El supuesto líder de la red ‘Gürtel’, Francisco Correa, ha destacado ante el tribunal que le juzga por la primera época de la trama (1999-2005), que la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, intervino en la adjudicación de dos parcelas propiedad del Ayuntamiento de Majadahonda, que acabó adquiriendo la empresa Sacyr Vallehermoso por «21.000 millones de pesetas». Correa ha afirmado que en un principio las dos parcelas pertenecientes al Ayuntamiento de Majadahonda iban a ser traspasada a la empresa Patrimonio Municipal de Majadahonda S.A. (PAMMASA) por 700 millones de pesetas. Este es, según Correa, el «origen» del ‘caso Gürtel’, ya que las discrepancias sobre la forma de vender estos terrenos provocaron la salida del consistorio del ex concejal y denunciante del caso José Luis Peñas. Ahí se inicia una «guerra interna» dentro del partido para que estos terrenos no salgan a concurso público, ha destacado. «Esperanza Aguirre les obligó a que no los adjudicaran», ha añadido y agregó que una vez que Peñas está fuera, la ex presidenta de la Comunidad de Madrid «da la orden a Pío García-Escudero o al que estuviese en ese momento, a Paco Granados o al que fuera, para que volvieran a sacar los terrenos a concurso público». «Sobran las palabras», ha concluido.
Agencia Efe: “Estos señores tratan de que no vayan a la Empresa Municipal de la Vivienda, que vayan a venderse a un empresario, porque en vez de ingresar 700 millones de pesetas, si esas parcelas salen a la venta al público, el Ayuntamiento hubiera ingresado 15.000 millones», dijo Correa al tribunal. A partir de ese momento, la cúpula del PP tiene conocimiento de la operación y «se generan unas guerras tremendas en Génova para que Ortega no saque esas parcelas». El concurso auspiciado por Ortega “se suspende, obligan a dimitir a Ortega, se genera un conflicto importante, expulsan a Pepe (José Luis) Peñas y a Juanjo (Moreno), y se crea un problema gravísimo. Esperanza Aguirre da orden a Pío García-Escudero, o a Paco Granados, para que vuelvan a hacer un nuevo concurso que se lo adjudicó Sacyr por 21.000 millones». En lo tocante a su relación con el ex alcalde de Majadahonda, Correa ha explicado que le pagó el abono del Atlético de Madrid a Guillermo Ortega y se justificó recordando que «yo soy del Atlético de Madrid. Yo tenía como 25 palcos del Atlético de Madrid» y los regalaba o los cedía a sus mejores clientes.












qué mal pinta todo