JORGE RUBIO. La comparecencia del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, en la Comisión de Investigación del Congreso sobre la «Caja B» del Partido Popular volvió a convertir a Majadahonda en protagonista accidental de la información política nacional. Unas declaraciones polémicas de las que se han hecho eco las grandes cabeceras de la prensa y que recogen en sus páginas las referencias a Majadahonda como uno de los ejes principales en la trama Gürtel. A continuación reproducimos las principales referencias realizadas sobre la ciudad recogidas por los medios de comunicación:
El Diario.es: «Una estructura financiera y contable paralela a la oficial existente al menos desde el año 1989». Así define la «caja B» del Partido Popular la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la Primera Época de Gürtel. Para José María Aznar, el presidente del Partido Popular durante 14 años, esa financiación irregular nunca existió, jamás se cobraron sueldos en negro y toda la corrupción de su partido se circunscribe a dos casos, en las localidades madrileñas de Pozuelo y Majadahonda». Los periodistas Pedro Águeda y Elena Herrera destacan en este diario que la estrategia de José María Aznar consistió en poner el foco de la corrupción sobre Majadahonda y negar el resto de casos. «Aznar ha recurrido también al argumentario del partido según el cual la condena al PP como responsable civil a título lucrativo no implica conocer los desmanes de la Gürtel en los feudos ricos de Majadahonda y Pozuelo», concluyen.
El País: Los periodistas Javier Casqueiro y Natalia Junquera destacan que Aznar únicamente reconoció los casos de Majadahonda y Pozuelo en Gürtel y negó cualquier otro vínculo del Partido Popular con la corrupción o la denominada «Caja B». «El expresidente sustentó su estrategia en deslegitimar la sentencia de más de 1.600 folios que condena a los cabecillas de la trama Gürtel y al PP como beneficiario de un “sistema de corrupción institucional”. Está “recurrida” y solo afecta a dos Ayuntamientos madrileños (Pozuelo y Majadahonda) por un importe total de unos 200.000 euros, repitió durante todo el interrogatorio», detalla el diario El País.
Público: «Aznar ha preferido hablar de «casos aislados». Incluso, el expresidente del PP ha negado que existan pruebas de adjudicaciones ilegales en su partido, más allá de las dos detectadas en la sentencia del caso Gürtel y que afectan a dos municipios de Madrid«. El diario Público señala a Majadahonda sin nombrarla específicamente como uno de los «casos aislados» de corrupción dentro del seno del PP reconocidos por el expresidente del Gobierno. Y concluyen: «Pero no. La resolución del tribunal sostiene que «se creó en paralelo un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica y local a través de su estrecha y continua relación con influyentes militantes de dicho partido«.
Telemadrid: «Tras las declaraciones en el Congreso de José María Aznar en las que aseguraba que no conocía a Correa, María Rey, la presentadora de 120 minutos, ha entrevistado a José Luis Peñas, el ex concejal del Partido Popular en Majadahonda que destapó el caso Gürtel, llevando ‘a Anticorrupción 20 horas de grabaciones de los cabecillas. Asegura que Aznar miente en sus declaraciones. Telemadrid ha aprovechado las declaraciones de Aznar en el Congreso para preguntar al ex edil majariego José Luis Peñas su opinión acerca de las palabras del expresidente sobre Majadahonda. Una cuestión sobre la que Peñas afirma con rotundidad que «gracias a mi denuncia estamos en esto y yo sí que duermo bien, señor Aznar».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.