


Luis Partida (Villanueva del Pardillo, PP) y Carlos Rivera (Independientes de Torremocha), 2 alcaldes longevos que desafían la limitación de mandatos
En la gala, Canal 33 reconocerá al alcalde de la capital con mandato más longevo, José María Álvarez del Manzano (1991-2003), cuyo galardón entregará el actual primer edil, José Luis Martínez-Almeida. Por el mismo motivo, recibirán su placa los dos alcaldes de la región que llevan gobernando ininterrumpidamente sus municipios desde 1979: Luis Manuel Partida (Villanueva de la Cañada) y Carlos Rivera (Torremocha del Jarama). Pero no nos quedamos solo en los despachos, sino en la calle. Y es que Canal 33 fue la primera televisión local madrileña que realizó conexiones en directo desde cualquier punto de la Comunidad. Así, llegó a retransmitir 24 horas las masivas movilizaciones del movimiento 15M. Precisamente, por protagonizar parte de la historia reciente de esta ciudad y de esta televisión local, recogerá uno de los reconocimientos Carlos Paredes, cofundador de la plataforma ‘Democracia Real Ya’, germen del ‘movimiento de los indignados’. Los sindicatos han protagonizado también cientos de movilizaciones en la calle durante estos cinco lustros. Por ello, Canal 33 distinguirá a Javier López Martín, secretario de CCOO de Madrid entre 2000 y 2013. Le entregará el premio su sucesor, Jaime Cedrún, al que también acompañarán en el acto representantes de UGT y de otros sindicatos y colectivos de pensionistas. Canal 33 tampoco ha perdido de vista la lucha de decenas de asociaciones por sus derechos. En homenaje a todas ellas, se reconocerá al Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam), organizadores de la marcha del Orgullo LGTBI más multitudinaria de Europa, y que esta televisión local lleva retransmitiendo desde hace 14 años, cuando sólo acudían unos pocos cientos de personas y no contaba con el foco mediático actual.

25 AÑOS DE MUCHAS HISTORIAS Y UN PROYECTO DE FUTURO. El 14 de noviembre de 1994 comenzó regularmente sus emisiones en TV en la ciudad de Madrid. En ese momento se llamaba Canal 47. Era una modesta instalación que permitía realizar cuatro horas de televisión local, casi siempre en directo, para los distritos de Latina, Carabanchel, Usera, Villaverde y Centro. La programación, siempre de contenidos locales, incluía noticias, reportajes, cultura, deporte… y por supuesto entretenimiento (aquí se estrenaron personajes como Leonardo Dantés, Paco Porras o Tamara-Yurena). El soporte económico ya era la publicidad local de comercios y negocios de esa zona de cobertura. Fue tal el éxito de esas primeras emisiones que en 1996 el empresario José Frade compraría parte de la televisión y ya pasaría a llamarse Canal 33. Traslada su equipo transmisor y antenas a la Torre de Valencia para dar cobertura a toda la capital y las grandes poblaciones de su periferia, con una audiencia de más de 700.000 espectadores al mes. Así, empezó a cubrir grandes manifestaciones y protestas vecinales, cuando otras televisiones callaban. Fue también el momento de las primeras tertulias políticas y ciudadanas, cuando apenas nadie las hacía; debates sosegados y con tiempo para que todos los invitados pudieran expresarse como quisieran. Ya principios de este siglo, Canal 33 cubrió las masivas manifestaciones contra la guerra de Irak, contra el terrorismo del ETA y el 11M, además del Tamayazo, lo que le reportó un considerable incremento de audiencia. Sin embargo, en el 2006 el Gobierno de Zapatero asignó su frecuencia a La Sexta, por lo que la televisión local se trasladó a otro canal de emisión.
Con la llegada de la TDT, Canal 33 invirtió en nueva tecnología, lo que le permitió dedicar un canal 24 horas a todo lo que ocurre en la Puerta del Sol con el 15M. En el año 2012, Esperanza Aguirre dictó el cierre de las pocas televisiones locales que quedaban en Madrid. Pero Canal 33 resistió y ganó la batalla, incluso amplió su cobertura con dos transmisores. En esa época, el entonces profesor Pablo Iglesias comenzó a emitir aquí su famosa tertulia semanal ‘La Tuerka’. Era la época de las grandes tertulias política y la televisión local madrileña puso en marcha ‘Cambia Madrid’, el referente que sigue dando hoy voz, en horario de máxima audiencia, a diputados, alcaldes, concejales, periodistas, analistas y miembros de asociaciones y entidades de toda la región. El reto de futuro de Canal 33 pasa por mantener su esencia de pluralismo, municipalismo, proximidad e independencia con formatos nuevos y creativos y con los que han triunfado hasta ahora, que le han convertido en canal de referencia en mensajes sociales y de participación. Todo con más inversión en técnicos, periodistas y equipamiento, pese al monopolio actual audiovisual en Madrid, que destina casi todas sus partidas presupuestarias a la televisión pública.







Enhorabuena!
Olé. Enhorabuena!!!!!
??????????????
Enhorabuena!!!!!
Felicitaciones a Majadahonda Magazin por este merecidísimo galardón
Felicidades!
?????????? bravo!!!
De aquí al Pulitzer no te queda nada máquina. Me alegro mucho.
Abrazo fuerte
Muchas felicidades por el reconocimiento a una buena labor y profesionalidad durante tantos años
VpMJ
Mi más leal y sincera enhorabuena, D . Federico y colaboradores!!!!!