
El resultado es una novela de Manuel Hurtado Marjalizo que atrapa desde la primera página, con misterio, intriga y giros inesperados que mantienen el interés hasta el final. La presentan Emilio Pacheco, dramaturgo, y Federico Utrera, escritor y periodista.
LIDIA GARCIA. El escritor Manuel Hurtado Marjalizo presenta en Majadahonda su nueva novela, «El último secreto de Matías Zimmermann«, este miércoles 5 de noviembre (2025), a las 19.00 horas, en la Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal Francisco Umbral de Majadahonda, junto a Emilio Pacheco, dramaturgo, y Federico Utrera, escritor y periodista. «El último secreto de Matías Zimmermann» es una novela de dobles identidades y giros inesperados que, a un ritmo trepidante, lleva al lector de Madrid a París, Berlín o Málaga y de la Primera Guerra Mundial en Europa a la España de los años cincuenta. En esos albores, Fabián Aguilera, un joven de vida disoluta que quiere abandonar Madrid, ve en la plaza que hay que cubrir en el Consulado de París, una oportunidad para cumplir sus sueños. Pero su traslado no tiene nada de casual y, tan pronto llega a la capital francesa, se ve envuelto en un plan urdido por los países aliados para tener acceso a los planes del káiser Guillermo. Muchos años más tarde, el moribundo Matías Zimmerman contrata al ex policía Federico Andrade para que encuentre a una vieja conocida de la que tan solo guarda una antigua foto frente a la puerta de Brandeburgo. A cambio, Zimmermann le desvelará un secreto que jamás hubiera podido imaginar, informa la editorial La Esfera de los Libros.
LA ACCIÓN TRANSCURRE ENTRE MADRID, BERLÍN, PARÍS Y MÁLAGA, DESDE LOS ALBORES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX. Los dos protagonistas, Fabián Aguilera y Federico Andrade, representan mundos distintos, pero comparten la misma condición humana de quienes han vivido tiempos convulsos. Por sus páginas desfilan con detalle el París de la Belle Époque, con sus barrios bohemios y cabarets; el Berlín en guerra, vibrante y contradictorio; y la España del desarrollismo, que comenzaba a abrirse al exterior medio siglo después. Con una prosa cuidada y una gran capacidad narrativa, Hurtado Marjalizo consigue trasladar al lector a cada escenario, ofreciendo una historia que invita a reflexionar sobre la memoria, la identidad y el peso de las decisiones. Esta es la cuarta novela del autor, tras «La hora del Lobo Gris» —finalista del Premio Fernando Lara 2010—, «La librería del callejón», éxito editorial con 5 ediciones, y «El cementerio de los suicidas». La presentación promete ser una cita ineludible para los amantes de la novela histórica, una oportunidad para descubrir un relato envolvente y adictivo que, sin duda, dejará huella.
UN THRILLER HISTÓRICO QUE VIAJA ENTRE GUERRAS, SECRETOS Y REDENCIÓN. ¿Cómo reaccionarías si, de pronto, te vieras envuelto en una trama de espionaje durante la Primera Guerra Mundial siendo, además, un joven hedonista al que sólo le interesa la buena vida? Con esa premisa arranca «El último secreto de Matías Zimmermann», la nueva novela del escritor afincado en Majadahonda, Manuel Hurtado Marjalizo. La obra es un thriller histórico que combina espionaje, amor, traición y redención. La historia comienza en el verano de 1913, cuando Fabián Aguilera se traslada a París para ocupar, en apariencia, un puesto en el Consulado español. Sin embargo, pronto se descubre que su viaje esconde motivaciones muy distintas.
DÉCADAS MÁS TARDE, EL ANCIANO MATÍAS ZIMMERMANN ENCARGA AL EX POLICÍA FEDERICO ANDRADE que encuentre a una mujer, de la que sólo conserva una vieja fotografía tomada frente a la Puerta de Brandeburgo, en los últimos días de la Gran Guerra. El relato alterna con maestría estas dos épocas —un recurso narrativo habitual en las novelas de Hurtado—, una estructura que ya ha demostrado su eficacia en sus tres obras anteriores, todas ellas bien recibidas por los lectores. En «El último secreto de Matías Zimmermann», el autor logra entrelazar ambos hilos narrativos apoyándose en hechos y personajes reales, fruto de un minucioso trabajo de documentación que vuelve a poner de manifiesto su pasión por la Historia. El resultado es una novela que atrapa desde la primera página, con misterio, intriga y giros inesperados que mantienen el interés hasta el final.









Vaya, justo hoy que tengo cena de prensa de Biocultura en Ecocentro! Con lo que me gustan las novelas de Manuel Hurtado. Menos mal que en este caso sólo y a mi pesar me pierdo la presentación , no la novela que leeré más pronto que tarde.
Enhorabuena Manuel!