SONIA BLUE. «Estimados Delegados de los equipos participantes en los Campeonatos Municipales Populares de Fútbol Sala y Baloncesto: Como sabéis por la información de inscripciones publicada el 5 de septiembre, teníamos como fecha prevista de inicio de los Campeonatos el fin de semana del 10 y 11 de noviembre. Desgraciadamente, nos han comunicado que la actividad no podrá comenzar hasta el fin de semana del 1 y 2 de diciembre, debido a que el proceso de licitación del contrato de seguros no habrá finalizado antes del 22 de noviembre. Posteriormente necesitaremos daros un plazo de al menos una semana para que podáis acreditar el pago de dichos seguros, y pedimos vuestra colaboración para agilizar la tramitación de dichos seguros, requisito obligatorio para poder participar en la competición. El calendario permitirá celebrar con normalidad un campeonato de hasta 24 jornadas, respetando fiestas vacacionales (Navidad y Semana Santa) y los puentes de la Constitución y del Día del Trabajo». Este anuncio de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Majadahonda ha provocado la reacción de parte de los 60 clubes afectados, algunos de cuyos representantes han escrito a MJD Magazin las siguientes cartas de respuesta al Ayuntamiento:

1.- Por qué en septiembre se ponen a ver quien arbitra la liga y por tanto no se pueda comenzar la competición.
2.- Por qué no dan una prórroga al contrato de árbitros que estaba en vigor sin tener organizado el nuevo concurso público (como hacen otros municipios), ya que este hecho hizo que a día de hoy no haya empresa para gestionar los árbitros en la ligas municipales.
3.- Por qué no están contratados los seguros que también hace que se retrase la liga (otros años se ha gestionado en mucho menos tiempo).
4.- Por qué los equipos tenemos que hacer los pagos a principios de septiembre sin tener la información oportuna sobre el inicio de la competición (no será para que los equipos no se vayan a otros municipios a jugar).
5.- Por qué se han mantenido en silencio hasta hace un par de días sin dar ninguna explicación sobre que está pasando.
6.- Por qué este año no vamos a disputar ningún torneo (Copa) como todos los años pasados. Por un error en vuestra planificación de la temporada o por su demora en los plazos de cada una de las cosas que permite disputar la liga, tenemos que pagar los más de 60 equipos que participamos en esta Liga Municipal.

Nos comunican que no supondrá ningún problema por tema de fechas, que hasta el último fin de semana de junio se podrán disputar partidos, una vez terminado el calendario escolar, cosa que nunca se ha hecho así pues seguimos dicho calendario. Algún cambio supondrá cuando siempre se comienzan todas las ligas en octubre-noviembre y no en diciembre. Añaden que no se va a disputar la Copa de Primavera por causas ajenas a su competencia y que no tienen que darnos ese servicio. En los 20 años que llevo participando en esta competición jamás se ha suprimido ese «servicio». Cabe destacar que los equipos participantes de dicha liga llevamos años y años de quejas inútiles respecto al mal funcionamiento de la competición, como puede ser el estado de las infraestructuras (goteras, hoyos en los campos de juego), la total falta de material en polideportivos (balones, petos), cosa indispensable para el buen desarrollo de una competición, siendo un municipio con un determinado «prestigio».
El tema del arbitraje es otro: con fecha prevista de inicio como todos los años para octubre-noviembre, nos vemos hace una semana celebrando el concurso adjudicatario. Por todo esto, intentamos que se conozca la situación y se pida algún tipo de responsabilidad a los encargados de la celebración de dicha liga, que a día de hoy, se sigue sin celebrar, siendo el único municipio de la Comunidad de Madrid en esta situación.
En resumen, queremos tratar como puntos más importantes los siguientes:
1. Comienzo de la competición en diciembre, disputando 1-2 partidos y continuando en
enero.
2. Terminación de la competición casi en julio, habiendo acabado ya el calendario lectivo
escolar.
3. Suprimir la competición de Copa de Primavera.
4. Cobro de las tasas para la participación en septiembre sin saber absolutamente nada
del desarrollo de la competición.
5. Salida a concurso de la empresa encargada de los arbitrajes en noviembre.
6. Falta de información, soluciones y responsabilidades.








TeleMajadahonda retwitteó tu Tweet
Lo de siempre. Una ayuntamiento inútil e incompetente que da la espalda al deporte. Tenemos unas instalaciones muy deficientes y escasas, y más aún si lo comparamos con los pueblos vecinos, en los que hay bastante más campos y polideportivos que en Majadahonda. Además, no contentos con esto se permiten el lujo de gestionar de manera más que incorrecta los campeonatos municipales.
Vergonzoso, solo saben arreglar parques
A clinicadraherrero le gustó tu Tweet
Es algo que se repite año tras año y no solo en actividades deportivas. Sucede lo mismo con los campamentos de verano.
Llama la atención que actividades tan repetitivas no tengan una planificación con la antelación suficiente. Falta total de rigor y capacidad de gestión.