

Cruz Roja Comunidad de Madrid quiere sensibilizar a la población sobre estos riesgos. Ahogamientos, cortes de digestión, etcétera, pueden evitarse siguiendo unas mínimas normas de seguridad:
—Báñate sólo en aguas habilitadas para ello. Las que no lo están, constituyen un entorno peligroso para la salud y la integridad física.
—Atiende las indicaciones de los socorristas y los avisos de peligro.
—No entres en el agua bruscamente. Sobre todo, después de haber comido o tomado el sol.
—Haz la digestión. Después de comer, espera alrededor de dos horas antes de bañarte.
—No te zambullas de cabeza en lugares donde no conozcas la profundidad. Puedes golpearte la cabeza y provocarte una lesión medular que afectará a tu capacidad motora.
—Sal inmediatamente del agua si: sientes escalofríos, fatiga, dolor de cabeza o nuca, picores, mareos, vértigos, calambres o cualquier síntoma extraño.
—No pierdas de vista a los niños.
—Avisa a un socorrista si alguien tiene problemas dentro del agua: No intentes salvarlo tú ya que arriesgarías también tu vida.
En la playa:

—No nades contracorriente. Si te sientes arrastrado por una corriente, nada en paralelo a la playa.
—Una vez que salgas de la corriente, nada hacia la orilla.
—Si no sabes nadar, no uses hinchables. Pelotas, colchonetas y flotadores son muy ligeros y propensos a irse mar adentro o volcar. No dejes que los niños los utilicen solos.
En la piscina:

—Respeta las normas de seguridad. Especialmente en toboganes y trampolines.
—Sigue las medidas de higiene básicas.
En los ríos y pantanos:

—Atento a posibles carteles que adviertan de algún peligro.
—Utiliza un calzado especial para el agua. Evitarás heridas y cortes en los pies.



