JORGE RUBIO. Uno de los temas con más relevancia del último pleno de junio en el Ayuntamiento tuvo que ver con el desarrollo sostenible de Majadahonda y la sensibilización de cara al medio ambiente. El fomento del reciclaje en la ciudad fue llevado al Consistorio por medio de una moción presentada por el Grupo Municipal de Ciudadanos. Antonio Rodríguez (Cs) destacó la necesidad de llevar a cabo iniciativas que desarrollasen el reciclaje en el municipio y para ello propuso la instalación de dos máquinas en los extremos de la Gran Vía con incentivos para quien las utilice. «El ciudadano que recicla obtiene un cupón de descuento entre todos los establecimientos que se adhieran a esta iniciativa», explicó el edil de Ciudadanos sobre el funcionamiento de estas máquinas . Además, con la puesta en marcha de este proyecto «se reduciría la suciedad de las calles», se lograría «una mayor dinamización de los negocios» y «se facilitaría inserción social», ya que daría trabajo a desempleados. La moción consiguió salir adelante con 18 votos a favor (PP, Ciudadanos y Centrista), 1 voto en contra (IU) y 6 abstenciones (PSOE y Somos).
LA CRÓNICA PARLAMENTARIA DE JORGE RUBIO. Mercedes Pedreira (Centristas) destacó en su intervención que en el reciclaje del vidrio «estamos entre los primeros» y que todo «lo que sea fomentar el reciclaje y proporcione trabajo a los que están en riesgo de exclusión social» le parecía bien. Por su parte, Juancho Santana (IU) señaló que Ciudadanos había «engalanado» su moción como en ocasiones hacen todos los grupos. «¿Qué pensaríamos si Valoriza decidiese acompañar una propuesta de reciclaje muy novedosa?», preguntó retóricamente el edil de Izquierda Unida, al tiempo que señalaba que estas propuestas «no podían venir de parte de una empresa», estableciendo un nexo de conexión entre ésta y el grupo político proponente.
Patricio Mackey (Somos) expresó también sus diferencias respecto a Ciudadanos a la hora de entender el reciclaje ya que para ellos «la reutilización» era el punto clave. También preguntó sobre el estado de la moción «Residuo Cero», pues su puesta en marcha «daría un empujón» al municipio en esta materia. Socorro Montes de Oca (PSOE) se mostró conforme con la moción y puso de manifiesto que todavía no se habían instalado los contenedores de aceite y pilas que fueron aprobados, aunque también mostró sus dudas acerca de la concesión de las máquinas de reciclaje para que no ocurriese lo mismo «que con los adjudicatarios de los contenedores de ropa y bebidas».
Por parte del Equipo de Gobierno intervino Gustavo Severien (PP), que destacó la paradoja que suponía que la Concejalía de Medio Ambiente cuyas riendas acaba de coger no hubiese sido mencionada en una moción como esta. «No tenemos ningún problema en que se estudie la instalación de estas máquinas«, destacó, aunque también expresó sus dudas acerca del modelo más conveniente a implantar. Tampoco se mostró conforme con parte de la exposición de motivos de Antonio Rodríguez (Cs), ya que a su juicio daba a entender «que los envases están tirados por las calles y eso no es cierto».
Finalmente, el concejal de Ciudadanos cerró el turno de intervenciones aludiendo a Juancho Santana al rechazar sus insinuaciones y señalar que «si tiene alguna duda de que vamos de mano de alguna empresa acuda al juzgado de guardia«, ya que no estaban proponiendo ninguna marca, solo «un tipo de reciclaje» pues según la legislación española no podían «entrar en competencia con Ecoembes«, lo que impide que ocurra como en el resto de Europa: que cada vez que se entrega un envase para reciclar te devuelven el dinero que has pagado previamente por él.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Pero siempre está cerrado