
Y más adelante cita a Majadahonda: «En Cuba, Mella impulsaba la Reforma Universitaria y, junto con ella, sentaba las bases de la FEU. Era uno de los fundadores del primer Partido Comunista. Su talento preclaro establecía el diálogo creador entre el pensamiento de Martí y el de Marx. Muchos intelectuales padecieron cárcel y persecución. Algunos se replegaron, otros siguieron fieles a la causa, algunos desde el Partido Comunista y otros desde posiciones de izquierda de inclinación marxista. Los había muy jóvenes como Raúl Roa y Pablo de la Torriente Brau, autor de excelentes textos de denuncia contra la opresión de la tiranía y la explotación del campesinado, escritos con eficacia narrativa y libres de vanas palabrerías retóricas, tales como Presidio Modelo y Realengo 18. Consecuente con sus ideas, comisario de las brigadas internacionales, cayó en Majadahonda. Con esos antecedentes, poco sorprendente resulta que Cuba aportara, en relación con su limitada demografía de entonces, el más alto número de combatientes a la lucha antifascista que se libraba en España», finaliza el texto.

«No podía faltar el conocido cartel de la diseñadora Kelly Núñez para el concurso sobre la guerra civil española y Pablo, muy hermoso, con fondo blanco, una pluma desciende con un hilo rojo, la tinta o la sangre, apuntó Casaus. Igualmente, en en la institución se muestran los 12 tomos de la Colección Palabras de Pablo, los Cuadernos Memoria y libros de arte de la Colección Majadahonda y otros textos de Ediciones La Memoria. La segunda exposición titulada Sharing dreams (Compartiendo sueños) está compuesta por 30 obras pertenecientes a 15 diseñadores norteamericanos y 15 cubanos con temáticas relacionadas con la guerra, el amor y la cultura. A juicio del curador, el propio Víctor Casaus, las piezas se acompañan por una breve declaración que cada artista realiza sobre su obra o tema. La bienal propone una visión enfocada en la experiencia del usuario, propicia un entorno donde el diseño es sinónimo de bienestar, estimula el vínculo de sentidos y promueve un diseño auténtico. Dedicada al 500 Aniversario de La Habana, el evento inició el pasado 27 de mayo, viajó a la provincia oriental de Santiago de Cuba y finalizará en la central urbe de Camagüey el próximo día 16 de junio», concluye la agencia.



												


Pero que está contando ¡¡
Elegía segunda Miguel Hernandez
(A Pablo de la Torriente, comisario político)
“Me quedaré en España, compañero”
me dijiste con gesto enamorado
y al fin sin tu edificio tronante de guerrero
en la hierba de España te has quedado.
Nadie llora a tu lado:
Desde el soldado al duro comandante,
Todos te ven, te cercan y te atienden
Con ojos de granito amenazante,
Con cejas incendiadas que todo el cielo encienden.
Valentín 1 el volcán que si llora algún día
Será con unas lágrimas de hierro,
Se viste emocionado de alegría
Para robustecer el río de tu entierro.
Como el yunque que pierde su martillo,
Manuel Moral se calla
Colérico y sencillo.
Y hay muchos capitanes y muchos comisarios
Quitándote pedazos de metralla,
Poniéndote trofeos funerarios.
Ya no hablarás de vivos y de muertos,
Ya disfrutas la muerte del héroe, ya la vida
No te verá en las calles ni en los puertos
Pasar como una ráfaga garrida.
Pablo de la Torriente,
Has quedado en España
Y en mi alma caído:
Nunca se pondrá el sol sobre tu frente,
Heredará tu altura la montaña
Y tú valor el toro del bramido.
De una forma vestida de preclara
Has perdido las plumas y los besos,
Con el sol español puesto en la cara
Y el de Cuba en los huesos.
Pasad ante el cubano generoso,
Hombres de su brigada,
Con el fusil furioso
Las botas iracundas y la mano crispada.
Miradlo sosteniendo a los terrones
Y exigiendo venganza bajo sus dientes mudos
A nuestros más floridos batallones
Y a sus varones como rayos rudos.
Ante Pablo los días se abstienen ya y no andan.
No temáis que se extinga su sangre sin objeto,
Porque éste es de los muertos que crecen y se agrandan
Aunque el tiempo devaste su gigante esqueleto.