«Tenemos la mayor tasa de fiscalidad de Europa, según el REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales) de un 65% en total, contemplando todo tipo de fiscalidad (impuestos directos, impuestos indirectos, tributos locales). Tenemos el aparato de la Administración duplicado, lo que resulta insostenible, pues lastra el Presupuesto del Estado impidiendo la inversión pública. España con la mitad de población que Alemania, tiene el doble de políticos y funcionarios. ¿Por qué no abordar el problema con sentido de Estado?»

FÉLIX GARCÍA PEDROCHE. *Economista. (Majadahonda, 23 de agosto de 2025). “Así no vamos a ninguna parte”. Valorar la fórmula de Gobierno adoptada “a agua pasada”, en función de la eficacia demostrada con los distintos “planes abordados con carácter estratégico”, para atender las distintas carencias o problemas sociales del momento, es una manera de comparar que esta fórmula de Gobierno ha resultado más efectiva, en términos de crecimiento económico y productividad, para mejorar el Estado de Bienestar, y que la población se haya sentido mejor asistida y más comprendida. Imaginemos recién terminada la Guerra Civil Española, que el Gobierno de turno hubiera sido elegido cada 4 años, intentando solucionar las carencias y problemas acuciantes del momento: La enorme demanda de viviendas. Falta de empleo consecuencia de la destrucción de infraestructuras. Una Sanidad paupérrima, consecuencia de la escasez de recursos. Educación reducida a su mínima expresión, sólo para potentados. Infraestructuras (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos) inexistentes. Hidrología: gran necesidad de embalses y pantanos para abastecimiento de agua a la población. Electricidad: necesidad de crear una potente red eléctrica sustentada por numerosos pantanos y saltos de agua (no existía aún ni centrales atómicas, ni de ciclo combinado, ni energías renovables).

Félix G. Pedroche

LA PLUTOCRACIA O DICTADURA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (lo que existe ahora), habría ido impidiendo y haciendo fracasar sistemáticamente todo atisbo o iniciativa estratégica puesta en marcha, debido al carácter cortoplacista de los sucesivos gobiernos, en razón a los intereses ideológicos egoístas de los políticos con visión a plazos de 4 años. Decía un político, “yo he venido a la política para forrarme”. Todos le recordamos… En cambio un Gobierno, en ese momento de corte franquista, sin entrar en disquisiciones o valoraciones ideológicas de izquierdas o de derechas, dotado de un equipo de tecnócratas, supo y pudo abordar esos Planes Estratégicos o de Desarrollo (Planes López Rodó) tan necesarios, que dieron con la solución de los problemas del momento histórico, haciendo resurgir una sociedad civil más próspera y satisfecha con su nivel de vida.

GOBIERNOS SÓLIDOS Y LARGOS. Llega la Constitución de 1978 con todo su entramado de Partidos Políticos, cargados de ideología de izquierdas y de derechas, que no de ideas, que se dedican a insultarse y pelearse en el Congreso de los Diputados para moverse el sillón unos a otros cada cuatro años. Y la sociedad civil entre tanto asistiendo impávida a este lamentable espectáculo de circo mediático, pues eso es hoy el Congreso de los Diputados, donde los problemas ancestrales de la población continúan sin resolverse Gobierno tras Gobierno, presumiendo de democracia eso sí, pero viendo como su nivel de vida en términos económicos cae en barrena año tras año. Cabe preguntarse ¿dónde está el fallo?. Desde estas líneas, el que suscribe, se ha atrevido a poner la lupa en “el plazo de 4 años” (cortoplacismo) que cada Gobierno de turno afronta, contemplando como meta más importante su reelección en la próxima legislatura. Eso es lo que realmente les importa para que sus políticos continúen en la poltrona disfrutando de sus enormes sueldos, aunque “no sirven ni para forrar pelotas”, como suele decirse en lenguaje coloquial. LA SOCIEDAD CIVIL ESTÁ HARTA Y DESENGAÑADA de este circo mediático que nos ha traído la Plutocracia (dictadura de los Partidos), que no tiene nada que ver con la democracia, pues lo que el pueblo vota son partidos políticos, que al igual que el Caballo de Troya, sirven de coladero de inútiles paniaguados por razones de hipoteca electoral, pues ahora la dictadura es la de los Partidos Políticos, pero con la diferencia abismal de que no resuelven nada, y que vemos alternarse legislatura tras legislatura. A saber:

EMPLEO Y VIVIENDA: España tiene la mayor tasa de parados de Europa. Nuestros jóvenes tienen que emigrar al extranjero para buscarse una salida digna de futuro. ¿Por qué no abordar este problema con sentido de Estado (a largo plazo)?. El crecimiento vegetativo de la población española cae en barrena, año tras año. Nuestros jóvenes se ven incapaces de emanciparse, debido a la falta de empleo y a la carestía de la vivienda en España. Es necesario implementar un Plan Estratégico de la Vivienda a 30 años vista. Algo que nunca serán capaces de realizar nuestros gobiernos de carácter cortoplacista. Lo que uno implementa, el siguiente se lo carga con motivo del cambio de legislatura.

LA DUPLICIDAD ADMINISTRATIVA CONLLEVA IMPUESTOS ALTOS. Tenemos un Déficit Público galopante, lo que hace que España dependa de la Eurozona, vivimos a base de préstamos y de pagar intereses, que implican subida de impuestos, con lo cual la mayoría de las familias no llega a final de mes. Tenemos la mayor tasa de fiscalidad de Europa, según el REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales) de un 65% en total, contemplando todo tipo de fiscalidad (impuestos directos, impuestos indirectos, tributos locales). Tenemos el aparato de la Administración duplicado, lo que resulta insostenible, pues lastra el Presupuesto del Estado impidiendo la inversión pública. España con la mitad de población que Alemania, tiene el doble de políticos y funcionarios. ¿Por qué no abordar el problema con sentido de Estado? Seguridad: el problema de la inmigración ilegal permitida por el Gobierno de turno, hace subir el índice de delincuencia, aumentando la inseguridad en las calles. Hidrología. Somos incapaces de abordar un Plan Hidrológico Nacional para evitar los destrozos de las riadas año tras año. Ejemplo: La Dana en Valencia. Un Gobierno diseña el Plan Hidrológico Nacional y el siguiente se lo carga. El Gobierno actual se ha propuesto ahora eliminar los pantanos, que se hicieron durante la dictadura, por razones ideológicas según parece, y para que los ríos circulen más rápido.

ASÍ NO VAMOS A NINGUNA PARTE. ¿Cómo abordar los problemas? Es preciso abordar Planes Estratégicos Sectoriales a 30 años vista. Para ello, necesitamos urgentemente: Reformar nuestra Constitución errática y obsoleta. Reformar nuestra Ley Electoral caduca e inservible. Suprimir el Aforamiento abusivo de los políticos. Reforzar las Instituciones del Estado, últimamente vilipendiadas y colonizadas por el Gobierno de turno. Para evitar la plutocracia política, necesitamos un “Gobierno sine die”, pero eso sí, sometido institucionalmente, con lo cual lejos de colonizar las instituciones, debe estar sometido a un sistema de control, que fulmine al corrupto/s de turno, implementando el proceso electoral con “democracia interna, primarias y listas abiertas”, a base de potenciar el debate en contacto permanente con la sociedad civil.

“NO SOMOS TONTOS, SABEMOS LO QUE QUEREMOS”: Aquí sólo hablamos con referencia al Gobierno Nacional, que es el que no está funcionando, en base a los resultados económicos y sociales comprobados legislatura tras legislatura. Los Gobiernos Locales y Autonómicos, de momento funcionan, en base a la proximidad con su electorado, pues están más conectados socialmente, sobre todo a nivel Ayuntamiento. Un Alcalde, hoy día, es el político más valorado y más representativo en su entorno local. La realidad actual es que, a medida que subimos en la pirámide de poder (desde los gobiernos locales hasta el Parlamento Europeo), resulta menos operativo, representativo y satisfactorio, por lo tanto peor valorado. A título representativo, cada vez queda más en entredicho, qué intereses públicos defienden actualmente nuestros parlamentarios europeos. Hoy día el Parlamento Europeo es una mera correa de transmisión de los intereses económicos de EE.UU y de la OTAN.

CON VOLUNTAD Y HONESTIDAD SE ABORDAN LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD CIVIL. Necesitamos “políticos con sentido de Estado”. Hay que suprimir el exceso de grasa burocrática, que lastra nuestra capacidad para funcionar de forma eficiente. Hay que suprimir el amiguismo político y el enchufismo de la hipoteca electoral, para que España deje de permanecer “sine die” en vía muerta, para que el tren circule con menos lastre, en favor de la sociedad civil claramente perjudicada y hastiada ( por desafección de la Política). “Con voluntad y disciplina, todo se puede lograr”: Fijémonos en los países que mejoran sus estándares de vida (China, Rusia) y qué fórmula de Gobierno nacional están utilizando, sin entrar en ideologías de izquierda o derecha; son capaces de formular y llevar a cabo planes estratégicos (soluciones) a 30 años vista y por lo tanto están empujado hacia un cambio de Orden Mundial, aventajando a un Occidente en claro proceso de descomposición, debido a sus Gobiernos cortoplacistas entregados a la improvisación poco reflexiva.

Majadahonda Magazin