
Por su parte, Mariana Morales Olaya ha formulado una pregunta a MJD Magazin a través de esas mismas redes sociales: «¿A quien le tengo que pedir que hagan accesible la estación de tren de Majadahonda para los que estamos en silla de ruedas?». La respuesta la proporciona la agencia Efe, que informa de la tramitación de una denuncia judicial en este sentido: el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha elaborado un informe en el que detalla a la Fiscalía Provincial de Madrid la situación de las 27 estaciones de Cercanías que presentan carencias en materia de accesibilidad en la Comunidad de Madrid, entre ellas la de Majadahonda. Este informe llega tras una denuncia del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y de CERMI Comunidad de Madrid, hecho que motivó que la Fiscalía instara a ADIF a que explicara los planes existentes para las diferentes estaciones, tanto las que son competencia de ADIF como las que dependen de Renfe.
Según la información proporcionada por ADIF y Renfe a la Fiscalía, de las 89 estaciones de Cercanías en la región, 27 presentan déficits de accesibilidad, un 30,3% de la red de Cercanías en la región, explica ADIF en un comunicado. Entre las de la Zona Oeste de Madrid se encuentran Majadahonda, Las Rozas; Pinar de las Rozas; Alpedrete; Galapagar-La Navata. De estas 27 estaciones, Adif es competente en la eliminación de barreras en 11 y Renfe en 16. En fase de redacción están todavía los proyectos de Las Rozas. Por su parte, las estaciones de Galapagar-La Navata y Pinar de las Rozas están en fase de estudio y recogida de datos. La agencia Europa Press indica que Renfe ha informado en un comunicado que la mejora «integral» de la estación de Cercanías de Majadahonda es parte del Plan de Mejoras de Cercanías Madrid 2018-2025, que incluye diferentes actuaciones a todos los niveles. Ante esta solicitud, Renfe ha informado de que el plan de remodelación de esta estación en concreto se encuentra en fase de redacción del proyecto, previo a poder presentarlo a concurso y posteriormente adjudicarlo. «Cuando hablamos de ‘remodelación integral’ nos referimos a una actuación encaminada a mejorar el funcionamiento general de las instalaciones en su conjunto, que va desde la mejora de la accesibilidad a la reforma del aparcamiento, del edificio de viajeros, la iluminación, el mobiliario, la señalética…», han precisado desde la compañía.




A ver si es verdad y se reforma de una vez la ruinosa estación de Majadahonda. Da asco circular por ella y es muy cierto que no puedes ir con carrito o silla de ruedas.
Así lleva al menos 30 años sin ser ni pintada.
Lamento los sucesos y mi felicitación y agradecimiento por la intervención realizada por bomberos, Guardia Civil y Policía Local.
? Gracias por haceros eco de la foto!
Lo de la estación es de vergüenza, haber si la reforman ya de una vez y en cuanto al accidente de coche, la gente va embalada y pasa lo que pasa.