
Ricardo Mateo De León: «No todos los días se tiene la oportunidad de estudiar lo que te gusta y seguir mejorando en el deporte que amas. Estoy muy agradecido por la oportunidad que esta familia me ha dado. Pequeña pausa, cabeza abajo y a currar». Carlota Suárez: «me voy de Japón con amistades para toda la vida».
SILVIA ANULA. (Majadahonda, 22 de agosto de 2025). El velocista de Majadahonda Ricardo Mateo De León (11 de septiembre de 2004 (20 años), ya está en Indianapolis en su 2ª temporada con la Marian University Track & Field/XC de Wisconsin en EE.UU. Éste año se clasificó para las finales de la NAIA (100 m). Sus marcas en EE.UU: 6.78 en 60 m y 10.41 (2.8)-10.47 (1.1) en 100 m. Fue 1º sub 18 y sub 20 en 100 metros en los Campeonatos de España. «No todos los días se tiene la oportunidad de estudiar lo que te gusta y seguir mejorando en el deporte que amas. Estoy muy agradecido por la oportunidad que esta familia me ha dado. Pequeña pausa, cabeza abajo y a currar», ha escrito en sus redes sociales. Por su parte, el diario Marca titula: «Carlota Suárez, la joven de Majadahonda que ha revolucionado el fútbol japonés». Y la majariega de origen gallego, que ha vuelto este verano a España para jugar en el Adeje de Tenerife, explica que «tardé en decidirme porque no sabía si estaba preparada para volver. Esta temporada he sabido disfrutar del día a día y he jugado sin tener la sensación que tenía que demostrar quién soy y qué puedo hacer a cada momento. Voy a dar un paso adelante, aunque la Liga japonesa es súper potente y muy física [hay partidos en los que ha llegado a recorrer 11 kilómetros] y creo que la experiencia en Japón me ha ayudado a ser mejor futbolista y creer más en mí», asegura quien ya vistiera las elásticas de Rayo Majadahonda, Escuela de Tecnificación del Atlético de Madrid, Pozuelo, Real Oviedo, Deportivo y Granada.
EN TENIS EL CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN POR EQUIPOS QUE SE CELEBRA EN MURCIA registra representación majariega. El Club Escuela de Tenis CET Majadahonda perdió por 3-1 frente al potente Club Deportivo SportOcio, conjunto que representa a Extremadura y que venció por un contundente 4-0 frente al CT Pamplona. Los extremeños se enfrentaban en los cuartos de final al Club de Tenis Denia, con el objetivo de alcanzar las semifinales. El formato de competición establece la disputa de cuatro partidos individuales, con un punto en juego cada uno. En caso de empate (2-2), se resuelve con un partido de dobles de desempate.

Ricardo Mateo De León: «nos mudamos al otro lado del charco a seguir mejorando deportiva y académicamente. Ponemos fin a una temporada de mucho aprendizaje, risas, piques, barreras mentales y algo más de sacrificio de lo habitual».
RICARDO MATEO DE LEÓN (Atletismo): Su última competición la disputó en Burgos y escribió sus sensaciones en Instagram: «Última carrera en España ya que, en no mucho tiempo y con muchísima pena nos mudamos al otro lado del charco a seguir mejorando deportiva y académicamente. Ponemos fin a una temporada de mucho aprendizaje, risas, piques, barreras mentales y algo más de sacrificio de lo habitual. Este primer año en sub 23 no fue de mis mejores en cuanto a resultados, pero sí lo ha sido en cuanto a crecimiento personal. He superado muchos límites/barreras y cosas que no nos dejaban avanzar. Hasta el lunes pasado no sabíamos si íbamos a poder recuperarnos de una rotura en el aductor mayor que tuve hace 4 semanas. Por suerte, estoy rodeado de profesionales y pudimos hacer algo esa última semana y llegar a correr. Esto no es una excusa ni mucho menos; los atletas a diario vivimos las lesiones, dolores y mil cosas más que son el pan de cada día y, por suerte, yo pude recuperarme a tiempo. A lo mejor, si no fuese por mi grupo de entrenamiento, no estaría bien y pensaría que para mí ser 6° de España es poca cosa, pero gracias a ellos este año solo he sabido disfrutar cada cosa que tiene este maravilloso deporte, eso sí, sin dejar de tener más hambre que nadie. ¿Estoy contento? Más que nunca. ¿Confianza? Por las nubes».

Carlota Suárez: Hace historia en Japón y regresa a España para jugar en el Adeje de Tenerife. El reconocimiento a su esfuerzo no se ha hecho esperar: «Cuando llegamos la música que sonaba en el vestuario era tradicional japonesa, muy tranquila, imposible motivarse con algo así. Luego metimos un par de canciones de reguetón en la playlist y las acabamos escuchando mil veces. ¡Si hasta ellas se aprendieron la letra!»
CARLOTA SUÁREZ (Fútbol Femenino): Hace historia en Japón y regresa a España para jugar en el Adeje de Tenerife. El reconocimiento a su esfuerzo no se ha hecho esperar. El pasado 29 de mayo, el diario Marca le dedicó una página completa en su edición impresa, destacando su impacto en el fútbol japonés. Carlota volverá a jugar en España la próxima temporada pero antes fue la máxima goleadora de la WE League, anotó el gol más rápido de la historia de la competición y la primera extranjera en el once ideal. Una llamada de Jordi Ferrón, quien fuera entrenador del Seagull, Espanyol y Eibar antes de fichar por el INAC Kobe Leonessa en 2023, desembocó en el fichaje de Carlota por el histórico equipo nipón, al que también se incorporaron las españolas Carla Morera y Paola Soldevila. «Tuve ofertas de España, Suiza y Japón», cuenta Carlota, que en su adolescencia estuvo en Estados Unidos estudiando (Quinesiología) y jugando al fútbol (TJC Apaches y Sam Houston Bearkats). «Me daba miedo porque es un país cuyo idioma y cultura es muy diferente a lo que conocía, pero también era un destino que tenía pendiente y qué mejor forma de conocerlo que jugando al fútbol», resume.
LA ADAPTACIÓN AL PAÍS NO FUE FÁCIL. «Muy poca gente habla inglés y con los que lo hacen tienes que hablar muy despacio y muy claro para entenderte. Hablar japonés es complicado. He aprendido palabras sueltas, pero no sé si me daría para sobrevivir», comenta entre risas. «Los trenes son una locura porque en una misma estación hay cinco tipos diferentes. ¡Las veces que me habré equivocado de dirección! Y a la hora de comprar te salva poder pedir comida por el móvil o pagar en los self checkout del supermercado», añade. «Por regla general, el japonés es muy cerrado, aunque es verdad que las nuevas generaciones nos aceptan más», subraya. En la plantilla, donde todo eran japonesas exceptuando a las citadas españolas y una jamaicana -Vyan Sampson-, también tuvo que ir entrando poco a poco. «En los entrenamientos teníamos el grupo de las españolas, pero las dos partes hemos hecho por entendernos y puedo decir que me voy de Japón con amistades para toda la vida», asevera. «Cuando llegamos la música que sonaba en el vestuario era tradicional japonesa, muy tranquila, imposible motivarse con algo así. Luego metimos un par de canciones de reguetón en la playlist y las acabamos escuchando mil veces. ¡Si hasta ellas se aprendieron la letra!», cuenta Carlota entre risas al periodista David Menayo.
Llega tras hacer historia en el INAC Kobe Leonessa, donde fue máxima goleadora de la competición nipona y la primera jugadora extranjera en formar parte del mejor once de la temporada
El majariego Ricardo Mateo De Leon 6.82s en 60 metros en Fort Wayne -Indiana- donde fue 4º. enhorabuena!!!
Carlota Suárez asegura que estar en el Costa Adeje Tenerife es un salto para su carrera | ¡Suerte desde Majadahonda!