

• Solicite a los equipos directivos de los centros escolares que evalúen las necesidades en materia de docentes y personal complementario, así como el número de aulas adicionales que necesite cada uno de ellos, para cumplir con el requisito de 1,5 metros de separación. • Una vez recibidos estos informes, el gobierno municipal pedirá a la Comunidad de Madrid el incremento de profesores necesario y que se refuerce la figura del orientador escolar y si fuera posible que se asigne un orientador por centro. • Para el personal de desinfección y limpieza y para los sanitarios que tendrán que hacer las funciones de coordinador COVID, el gobierno municipal deberá comprometerse a realizar las gestiones necesarias para su contratación, con cargo al presupuesto municipal o mediante convenio con la CAM. • En cuanto al incremento del espacio necesario, analizará los recursos disponibles en el municipio que puedan ser utilizados como aulas complementarias y acordará con la comunidad educativa su distribución entre los centros. • Además, se deberán poner las medidas necesarias para apoyar a aquellos alumnos que estén en cuarentena y asegurar la continuidad docente. • Una vez organizado la distribución de los recursos, el Ayuntamiento realizará, si fuera preciso, las obras de adaptación imprescindibles y proporcione los recursos materiales necesarios: mesas, sillas mobiliario complementario, etc. Hacemos estas propuestas para sumarlas a las que puedan hacer las AMPAS, los sindicatos, las plataformas por la enseñanza pública y los equipos de dirección de los centros con la intención de contribuir a mejorar las condiciones de inicio del curso escolar 2020 2021

El Estado de Derecho.- Principio básico de sometimiento a las leyes que debe regir cualquier actuación pública o privada y el cimiento imprescindible que sustenta la dignidad de la persona.
Iniciativa privada.- Defensa del derecho a la propiedad y a la iniciativa económica de las personas como motor esencial del crecimiento y el desarrollo económico. Liberalismo Social.- la centralidad del individuo, como sujeto de derechos y libertades, debe ser compatible con la conciencia y compromiso de resolución de problemas colectivos que requieren de acciones concertadas asumidas por el poder político. Participación ciudadana– La revolución en los sistemas de comunicación (internet y acceso generalizado al mismo) es la gran oportunidad del Siglo XXI para resolver problemas clásicos de la representación política y la participación de los ciudadanos en las decisiones colectivas.
Pluralismo.- El respeto y la tolerancia a cualquier idea, creencia o religión está en la base del pensamiento liberal y debe estar acompañado del respeto a otras culturas, religiones, tradiciones o formas de vida. Rendición de cuentas.- La autonomía temporal del poder político es inseparable de la continua rendición de cuentas de su actividad no solo a las instituciones habilitadas para ello sino también al conjunto de los ciudadanos. Responsabilidad individual.- Apoyar la asunción por parte de los ciudadanos libres de su responsabilidad en la toma de decisiones de carácter político a través de los medios que la democracia habilita para ello.
Separación de poderes.- La sociedad democrática no puede estar segura sin una justicia independiente de cualquier otro poder institucional o fáctico, público o privado. Sociedad Civil.- Subrayamos el papel que la sociedad civil debe desempeñar para afrontar los retos presentes y futuros de nuestra sociedad, no solo como colaborador necesario de las grandes decisiones políticas, sino también como motor de iniciativas de cambio y progreso. Transparencia.- la transparencia informativa de la acción pública es tan imprescindible a la actividad política como la transparencia en los mercados lo es a la libre competencia. Las democracias liberales se enfrentan a problemas que demandan respuesta desde la acción política de la sociedad en su conjunto y en particular desde la ideología liberal moderna. Entre otros podemos citar:
El crecimiento de la clase política
El déficit estructural y la deuda creciente
El nacionalismo
El populismo
La corrupción
La desafección ciudadana respecto a la actividad política
La falta de respuesta política frente a las crisis económicas
La incapacidad del Estado para afrontar el problema del paro
La ineficacia e ineficiencia de las Administraciones Publicas
Brecha tecnológica
Cambio climático y Calentamiento global
Desigualdad creciente
Despolitización social
Inmigración
Biotecnología e Inteligencia artificial y sus efectos sociales y laborales
Big data y pérdida de la privacidad
Fake news y manipulación social






Dos nuevos partidos para las próximas elecciones locales, éramos pocos y pario la Abuela.
EL DE IZQUIERDAS:
Nuevo partido majariego «Rosa Díez II» -como pierdo las primarias me monto otro partido-.
Presidente: David Peña «El Marioneta» candidato psoe ultimas elecciones municipales.
Secretaría: Teresa Martínez «La Zombi», candidata psoe últimas elecciones municipales.
Tesorero: Tomás Hernández «El correveidile» candidato psoe últimas elecciones municipales y miembro de la Comisión de Festejos Majadahonda.
Vocales:
Zacarías Martínez «El Perdedor Nato» más conocido como el «Tonto del Pueblo» perdedor de las primarias psoe y de todo a lo que se presenta.
Francisco Martínez «El Espia» y perdedor de las primarias psoe Majadahonda, organizó una pandilla de espías dentro del psoe.
Javier Vales «Me voy antes que me echen» ex secretario general psoe Majadahonda.
Alfonso Peña «El Enreda», militó en PCE, IU y Psoe, ex concejal Majadahonda su aportación «liarla dónde este».
Luis Ventura «El Trepa» perdodor nato, ex concejal psoe y aspirante a la nada.
El otro partido LIBERAL «APDL» Nueva derecha majariega.
Estos defienden la banderita, la libertad y la democracia liberal, su líder el cronista de MJD, Jose Maria Rojas, más conocido en el pueblo como «Piquito de Oro».
Que dios nos pille confesados si caemos en las manos de estos elementos.
Me parece que el único Tonto del pueblo, y del haba por más señas,eres tú. La descalificación de todos ellos sólo te descalifica a ti, que efectivamente te delatas como muy tonto, tontisimo, del pueblo.
Rebuzna en otros foros que seguro encontraras otros tontos como tú que te jaleen.
Pero cuánta BILIS hay en ese escrito
BILIS Y MIEDO
Pues yo creo que los insultos y sarcasmos de Luis prestigian ambas asociaciones y aunque no tienen previsto presentarse a nada segun la noticia, a lo mejor les está dando ideas. Y no son malas ideas.
OK Contigo
¡Enhorabuena! ¡la sociedad civil despierta!
¿Donde se puede una apuntar?
En las oficinas del Rayo Majadahonda, necesitan socios.
Siguiendo mi politica, veremos por donde salen, ansioso por leer sus propuestas y ideas.
Ánimo compañeros. Mi apoyo,ya lo tenéis.
Teresa Gómez
Tres pilares esenciales para el desarrollo social, económico y humano no EXISTEN para este grupo de amiguetes de taberna: CULTURA, EDUCACIÓN y DEPORTE, enseguida se os ve el plumero. Es lo que tiene vivir en un pueblo, todos nos conocemos y sabemos del pié que cojea cada uno.