
Las vecinas de Majadahonda, Pilar García Mercadal y María José Madariaga, tuvieron dos brillantes intervenciones en el último pleno del Ayuntamiento y el Equipo de Gobierno tuvo que responder a sus preguntas por delegación de la alcaldesa. Estas fueron las cuestiones y las respuestas obtenidas.
MANU RAMOS. (Majadahonda, 25 de noviembre de 2025). Dos vecinas de Majadahonda acudieron al último pleno del Ayuntamiento de Majadahonda celebrado en el mes de octubre y formularon diversas preguntas a las que se vio obligada a contestar la alcaldesa. Como viene siendo habitual, la responsable municipal delegó sus respuestas en los concejales y por eso fue el portavoz, Raúl Terrón, quien tuvo que responder a ambas. El intransitable camino de la urbanización de la calle Coto Blanco y la situación del Bulevar Cervantes y Plaza de Pizarro, así como la mejor señalización y seguridad de los pasos de cebra fueron los asuntos que ambas vecinas llevaron al pleno. María José Madariaga recordó que el anterior alcalde del PP, Narciso de Foxá, «tenía la buena costumbre» no solo de contestar a las preguntas de los vecinos sino de «reunirlos para anotar sus problemas e intentar darles solución», mientras que Pilar García Mercadal, con domicilio en calle Cervantes, recordó que «dado que en el pleno municipal celebrado el 29 de mayo de 2025 se aprobó una moción de «Vecinos por Majadahonda» con el apoyo de todos los grupos municipales, salvo la abstención del Grupo Socialista, en la que se aprobaba que «el Equipo de Gobierno siga haciendo las gestiones necesarias y promueva nuevas reuniones con ADIF-RENFE hasta obtener un compromiso en firme con plazos reales para la ejecución de una reforma integral de la Estación de RENFE de Majadahonda y, si lo estima oportuno, contando con representantes de la Oposición», deseaba saber que avances se han recibido desde entonces.
MARÍA JOSÉ MADARIAGA BARRENECHEA, vecina de la calle Coto Blanco de Majadahonda, desea exponer en el pleno del Ayuntamiento que se celebra el 30 de octubre de 2025 que me está haciendo la vida imposible el hecho de que la franja de cesped que separa Coto Blanco de la Carretera de Pozuelo, los caminos nuevos están hechos con barro, por lo cual cuando riegan o llueve te dejas los zapatos en el barro y el transito lo hace impracticable. Lo mismo ocurre con el césped: está todo inundado y no se puede utilizar. Varias personas que transitaban por dicho lugar se han caído, no se puede pasar ni con silla de ruedas ni con carritos de bebé y de la compra. Anteriormente, los paseos estaban hechos con zahorra compactada y aunque estuviesen mojados, bien por el riego o por la lluvia, se podían utilizar. No había ningún problema para acceder a la parada de autobús o al supermercado de enfrente para hacer la compra. Y por todo ello solicita: Que vuelva a ponerse zahorra compactada o material similar (que no sea barro, que es lo que hay ahora) para poder hacer transitable dicha vía» y que «se de salida segura al garaje de la urbanización» ya que la actual entraña graves riesgos y peligros por el diseño de la vía». RESPUESTA DEL PP: el concejal de Urbanismo, Vivienda, Obras e Infraestructuras Raúl Terrón, respondió: «Aclarar que la emergencia no es debida en ningún caso a subcontratas ni a que se haya dejado de hacer nada, sino que la zahorra compacta tiene un periodo de vida y duración y se ha visto algo deteriorada. Nuestro compromiso es que se puedan realizar las actualizaciones pertinentes para que se pueda seguir utilizando ese camino y a futuro renovar lo que va a ser la zahorra y ponerla nueva. Al respecto de la salida del garaje, que no es un asunto que tuviera usted registrado para contestar en este Pleno, me comprometo a averiguar que es lo que el administrador de esta urbanización ha solicitado y en su caso instalar isletas para una salida segura, situaciones que se suelen resolver con diligencia».

Después de la pregunta de esta vecina, RENFE ha instalado el siguiente cartel anunciando una parte de las obras: «Adecuación de revestimientos en el paso inferior de la estación de Majadahonda. Inversión: 145.859 euros»
PILAR GARCÍA MERCADAL, vecina de la calle Cervantes, expone que «con fecha 11 de septiembre de 2025 realizó una reclamación en la ventanilla de la Estación de Renfe/Adif de Majadahonda, cuya copia se adjunta, en la que describe como «desde hace más de 1 año no se pueden utilizar las escaleras mecánicas para acceder al anden 1 en dirección a Atocha por lo que me veo obligada a desplazarme a la estación de Las Rozas ya que estoy imposibilitada para subir y bajar escaleras. Asimismo, el estado de la estación es tercermundista, una vergüenza siendo un municipio con una de las rentas per capita más altas de España». Además, pude realizar 3 fotografías del estado de la estación que asímismo se adjuntan. A los pocos días de ese mes de septiembre de 2025 solicité por Registro Municipal del Ayuntamiento de Majadahonda una entrevista personal con el concejal responsable de Transportes trasladándole la denuncia efectuada y la situación percibida y padecida. Ha pasado más de un mes desde entonces sin tener noticias ni de RENFE/ADIF ni respuesta del Ayuntamiento de Majadahonda, por lo que me veo obligada a formular estas preguntas en el pleno de este mes de octubre, lamentando la situación de abandono de la estación que se percibe en paredes desconchadas, un parking deteriorado e inseguro, refugio de indigentes y ausencia de seguridad y servicios mínimos higiénicos. Las preguntas son las siguientes: 1- ¿Que gestiones se han realizado en estos 5 meses hasta la fecha dado que la situación de la estación es la misma que describe la moción y que todos vemos a diario? 2- ¿Con que plazos reales se va a ejecutar la reforma de la Estación de Renfe tal y como señala la moción aprobada? 3- Dado que la situación es la misma y que no se perciben avances y ya que la moción aprueba la posibilidad de contar con la Oposición y con la sociedad civil para tener más fuerza en esta petición. ¿Se plantea el Equipo de Gobierno contar con ellos en las negociaciones?
PASOS DE CEBRA INSEGUROS: «Que siendo vecina del Bulevar Cervantes y utilizando a diario los pasos de cebra de la Avenida de España a la altura del mismo (ida y vuelta), y dado que he sufrido ya en tres ocasiones percances cuando atravesaba la vía por dicho paso de peatones y diferentes vehículos o no paran o lo hacen a escasos centímetros de mi persona, solicito que se instalen: 1- unos resaltes que obligan a aminorar la velocidad de los vehículos que tanto en dirección al Parque de Colón como en dirección Las Rozas aceleran su velocidad debido a que ambas vías se encuentran en cuesta abajo. 2- Que se incluyan estos dos pasos de cebra en el Plan de Pasos de Cebra Inteligentes, con luminosidad nocturna y diurna y sensores de detección para reducir los riesgos que actualmente supone la utilización de dichos pasos de cebra. Por lo tanto, quiero formular las siguientes preguntas: 1- ¿Podría el Ayuntamiento construir resaltes antes de ambos pasos de cebra para disminuir el actual riesgo existente y con ellos la velocidad de los vehículos y en que plazo urgente podrían estar operativos para evitar un posible accidente? 2- ¿Podría el Ayuntamiento incluir estos dos pasos de cebra en su Plan de Instalación de Pasos de Cebra Inteligentes y en que plazo van a estar operativos estos pasos de peatones iluminados día y noche y con sensores?
EDIFICIOS ABANDONADOS EN EL BULEVAR CERVANTES Y DETERIORO DE PLAZA PIZARRO. «Que siendo vecina del Bulevar Cervantes y dada mi vecindad con el tristemente célebre edificio abandonado, al que ahora se suma el local hostelero del centro del bulevar, también cerrado y abandonado, así como el deterioro en suciedad y consumo de alcohol y drogas en la vía pública en la plaza de Pizarro, quisiera formular estas preguntas: 1- ¿Que pasos recientes ha dado el Ayuntamiento y la fecha del último para lograr o bien la rehabilitación del edificio o su demolición? 2- ¿Que pasos recientes ha dado el Ayuntamiento y la fecha del último para lograr o bien la rehabilitación de local de hostelería del centro del bulevar o su demolición? 3- ¿Que medidas disuasorias piensa adoptar el Ayuntamiento para acabar con el consumo de alcohol y drogas en la plaza Pizarro junto con una mayor vigilancia y sanción por incivismo para que la limpieza perdure en este lugar?».

El concejal del PP responde que «remito al Portal de Transparencia y a mi agenda personal con todas las reuniones que ha mantenido este concejal, Alcaldía y concejales con el Ministerio y Comunidad de Madrid»
RESPUESTA DEL PP: «Sobre la reforma de la Estación de RENFE para evitar cualquier malentendido sobre las reuniones que han tenido lugar le remito al Portal de Transparencia y a mi agenda personal con todas las reuniones que ha mantenido este concejal, Alcaldía y concejales con el Ministerio y Comunidad de Madrid. A ello le sumamos diversos cruces de correos electrónicos y llamadas telefónicas para abordar la situación con el ingeniero responsable y el personal técnico de la Comunidad de Madrid. Los portavoces del Partido Socialista e Izquierda Unida y Más Madrid, cuyos partidos gobiernan en este momento en el país, son los responsables últimos del estado de la Estación de Cercanías y yo lamento mucho que como responsable municipal no le pueda dar respuestas sobre hechos concretos. Sobre la última de las cuestiones este Equipo de Gobierno cuenta con todo aquel que quiera remar en beneficio de Majadahonda. Sobre los pasos de peatones del Bulevar Cervantes y la construcción de resaltes en los pasos de peatones de la Avenida de España en el entorno del Bulevar Cervantes, tomamos nota de su petición para valoración y estudio por parte de los servicios técnicos municipales y en su caso incrementaremos las medidas que sean necesarias. Sobre incluirlos en el Plan de instalación de pasos de cebra inteligentes, lamentablemente el estado de licitación del procedimiento no lo permite y sentimos no poder atender la petición en estos momentos».

Edificio y cafetería abandonados en el Bulevar Cervantes: una vecina pregunta por la situación de ambas construcciones, que se está eternizando
«Sobre el Bulevar Cervantes y el edificio abandonado informarle que ese proceso está judicializado y sobre las reuniones mantenidas sobre ese procedimiento de judicialización con los propietarios afectados del suelo y su representante legal, le remito al Portal de Trasparencia. En cuanto al contenido de esas reuniones no podemos hacerlo público sin autorización previa y más si el caso está judicializado, con lo cual le puedo decir que estamos trabajando para atajar la situación, pero no es un tema que se les pueda informar públicamente. Sobre el local de hostelería abandonado en el centro del Bulevar, es un asunto pendiente de resolver por parte del departamento municipal correspondiente y la demora tiene que ver con la situación jurídica del inmueble y con la agenda de trabajo también. Y sobre la situación de la Plaza Pizarro lamentablemente también usted mismo apunta en su pregunta a la resolución, un mayor control policial y mayor presencia de los servicios de limpieza, y en eso estamos, tratando de reponer aquello que probablemente en algunos casos se ha deteriorado por determinados actos incívicos».









Esto es como predicar en el desierto. Bajo las órdenes, bajo mi punto de vista, claro, equivocadas totalmente, de esto que nos han metido como alcalde, es decir no, y estos acólitos nunca se saltarán una orden de eso que tenemos como alcalde.
Señor Babot, cada día es usted más misógino, faltón y desagradable. Debería aplacar su mala leche jugando a la petanca, por ejemplo.
La estación de Majadahonda es una vergüenza. Y lleva años así… Parece una estación del África subsahariana.
Y la pasarela de la famosa rotonda donde se han gastado un pastizal en vez de poner semáforos a la rotonda donde a diario se producen atascos kilómetricos… Y accidentes. Otra vergüenza.
¿Vd. es majariego?. Si lo es, no lo parece. Se conforma Vd. con cualquier cosa que nos metan. Por favor, piense Vd. un poco, que parece que su caletre es deficiente. Y no sea Vd. un tapado más. ¿o le dan vergüenza sus apellidos que no es capaz de que le conozcan por miedo a algo?
Me reitero. Juegue a la petanca.
Mas razón que un santo SR,BABOT como dirían,el fabuloso mundo del concejal Terron esa Majadahonda limpia, sin abandono en esa Majadahonda ajena al botellon, robos y violencia de esa Majadahonda que seguramente era la que realiza con el juego de SIM CITY pero en versión Majadahonda. Sr.Concejales y Alcaldesa la prudencia no consiste en alarmar, pero tampoco en negar en cada PLENO y Majadahonda para muchos no es una ciudad ya para vivir, y si lo dicen los papeles pues las opiniones son como los c… todo el mundo tiene uno. Y ojo con el presupuesto de limpieza, jardinería (una vez mas plantaciones para dejarlas secar) cuantas cosas se realizarían en el municipio, ya son mas de 30 años de los mismos,ya se sabe en España se premia muchas veces lo malo
Fenomenales intervenciones y peticiones de las dos ciudadanas. Yo casi tengo con mi pareja un par de accidentes en el paso de cebra indicado en la petición en la Avenida de España en el Bulevar Cervantes. ¡¡Estaría genial si se consigue hacer algo!! Muchas gracias a las vecinas.