LIDIA GARCIA. «Sin vacunas ni tratamientos efectivos en el horizonte más cercano, las medidas de protección, higiene y distancia social son la mejor manera de prevenir la infección por SARS-CoV-2. Lo confirma una nueva investigación que, por primera vez, ha hecho una revisión sistemática sobre cuáles son las intervenciones más efectivas a la hora de reducir el riesgo de contagio. Según sus datos, dos metros de separación frente a otras personas son mejor que uno; la mascarilla ha de ser una herramienta imprescindible y la protección ocular podría aportar, en menor medida, un beneficio adicional». La periodista Cristina G. Lucio ha publicado en «El Mundo» una noticia sanitaria de relevancia: «Confirman que mantener una distancia social de dos metros previene la infección». Lo explica diciendo que «por primera vez, una revisión de estudios repasa la evidencia disponible y concluye que dos metros de distancia social son mejor que uno; que la mascarilla es imprescindible y que la protección ocular puede añadir una reducción de riesgo adicional». Y lo avala el Hospital de Majadahonda:
«Coincide con su punto de vista Ángel Asensio, jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). «El uso de FFP2 para la población podría ser eficaz desde el punto de vista teórico pero en la práctica respirar a través de esas mascarillas llevándolas suficientemente ajustadas, que es como son eficaces, es muy incómodo porque dificulta la respiración, especialmente en personas mayores o enfermas o si están realizando algo de ejercicio físico, entre otras razones», apunta. Además, añade, «mientras haya escasez de estas mascarillas, cuya duración es de horas, se deberían priorizar para los profesionales, que son los más expuestos a aerosoles provenientes de los pacientes que atienden«. El uso de mascarillas quirúrgicas entre la población general debe ser obligatorio en ambientes cerrados y si no se puede mantener la distancia de seguridad, continúa Asensio, «no sólo porque puedan protegernos de que nos llegue el virus» sino, sobre todo, «porque controlan al foco emisor. Si una persona está contagiada y tiene mascarilla es muy poco probable que pueda enviar virus al exterior», subraya. En ese sentido, la investigación señala que las mascarillas reutilizables multicapa son mucho más eficaces que las que sólo tienen una capa, un aspecto a tener en cuenta a la hora de elaborar mascarillas caseras o de tela. Ángel Asensio apunta que la protección ocular no sería necesaria en población general pero, en cambio, sí es fundamental resaltar la importancia de la higiene de manos a la hora de prevenir contagios. «Es una medida clave», remarca.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.