
Por otra parte, el tratamiento de plasma convaleciente o la heparina se convierten en posibles alternativas frente a la COVID19, tras los resultados de investigación durante la pandemia. Esta es una de las aportaciones de la Hematología a la enfermedad, que ha centrado una de las mesas del I Congreso COVID-19, coordinada por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH). Rafael Duarte, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda en Madrid, ha recordado en Gaceta Médica que el uso del plasma convaleciente se frecuenta en situaciones de enfermedad grave o de infección para los que no hay otros tratamientos. Una de las ventajas principales del plasma covaleciente es la aplicación.
No obstante, el experto ha señalado que también presenta limitaciones. Por ejemplo, el acceso al plasma y el desarrollo como terapia. Asimismo, ha presentado un ensayo del Instituto de Salud Carlos III coordinado por el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda en Madrid, que analizó dos grupos: uno con plasma, y otro sin plasma. El análisis mostró resultados distintos: “No hay pacientes del grupo de plasma que pase a UCI o fallezca”. Para Duarte, el uso del plasma convaleciente quizás no sea al tratamiento más adecuado y eficaz para los pacientes con Covid-19 graves, y se debe seguir investigando en pacientes leves, “que es donde puede tener mayor interés. También en el caso de las células mesenquimales como tratamiento para los pacientes con el síndrome de distrés respiratorio”.






Claro, tantos aplausos ¡¡¡¡
Médicos, enfermeros/as, auxiliares, Tigas, mantenimiento y limpieza… Están agotados mental y físicamente, no soportarán otro episodio como el de marzo-abril. Y además son pocos. Y además plantas cerradas…
Este hombre no se quiere enterar o que pasa? Ya lo ha dicho nuestra presidenta, no se contratan médicos porque no hay. jajajaja.
Que buena peli haría Berlanga con algunas situaciones que estamos viviendo.