LIDIA GARCÍA. La saturación en los centros médicos y, en especial, los hospitalarios está produciendo retrasos y cancelaciones en diferentes operaciones. En Majadahonda se está notando especialmente como indica la periodista Nieves Salinas en una información publicada por Vozpópuli: «los especialistas destacaron que el porcentaje de cancelaciones en el ámbito oncológico a nivel mundial fue del 37%, pero siempre en decisiones consensuadas por comités multidisciplinares donde no se comprometía la progresión de la enfermedad». Y añade: «Los pacientes oncológicos a los que se les retrasa su cirugía cuatro semanas presentan un incremento de la mortalidad de alrededor de un 10%. Riesgo que sigue aumentando de forma acumulativa cuanto más tiempo tarde en comenzar su tratamiento», indicó el doctor Javier García Fernández, presidente de la SEDAR y jefe del Servicio de Anestesia y de Cuidados Críticos del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda en Madrid». Un aspecto fundamental que también destacan los cirujanos es el referente a los «retrasos de 6 meses para operarse tras el parón de la pandemia. Si se aumentase la actividad de los quirófanos en más de un 20%, todavía se tardaría casi un año en recuperar la actividad perdida durante el pico de la crisis sanitaria. El médico citó una reciente publicación del British Medical Journal (BMJ), de la doctora Timothy P. Hannade del Queen University en Kingston, Canadá, que estudió las consecuencias de retrasar la cirugía en 1,3 millones de enfermos de cáncer. Durante el pico de las 12 primeras semanas de la pandemia por el coronavirus, se cancelaron más de 28 millones de operaciones en el mundo, lo que supone una ratio del 72% respecto al mismo periodo del año anterior».
Nieves Salinas
Preocupa mucho la incertidumbre en el personal sanitario, continúa diciendo: «Los datos han generado incertidumbre entre los profesionales dentro de los quirófanos. Les preocupa el miedo de los pacientes a someterse a una intervención por el contagio del coronavirus y hablan de las «segundas víctimas» de la pandemia. Piden que la atención covid y no covid se equilibre. En ese contexto, para asegurar la seguridad de los quirófanos, las dos sociedades han creado un protocolo de seguridad -‘Recomendaciones para la programación de cirugía en condiciones de seguridad durante el periodo de transición de la pandemia covid-19’- teniendo en cuenta el escenario específico del hospital, la epidemiología del área, el riesgo el paciente y del procedimiento al que va a ser sometido.
Dr. Javier García Fernández
Y concluye: «El texto incluye medidas como la reducción del número de consultas presenciales prequirúrgicas -potenciando las telemáticas-; incluir expertos en coronavirus en las comisiones quirúrgicas de cada hospital; identificar circuitos independientes para cirugía programada en zonas libres de covid o programar las cirugías por parte de equipos que mantienen de forma estricta las normas de seguridad para evitar contagios. Durante el encuentro, avalado por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), se presentó la campaña de concienciación ‘Os Cuidamos’, puesta en marcha por la SEDAR, AEC y Medtronic, para explicar que los quirófanos son espacios seguros». Lea aquí la noticia completa.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.