

Doctor Fernando García de Lucas: –Las lesiones ligamentosas de la rodilla constituyen un grave problema para los deportistas que las sufren. En este congreso se han evaluado los diferentes enfoques en el manejo de la inestabilidad de rodilla secundaria a la rotura del ligamento cruzado anterior así como aquellas inestabilidades complejas de la rodilla, secundarias a lesiones ligamentosas, que son menos frecuentes. Destacaría el elevado nivel científico de todos los especialistas que han participado en el congreso, que si bien pueden tener matices diferentes en el manejo de estas lesiones, todos ellos deben considerarse a la hora de elegir la mejor opción de tratamiento en cada caso, pues en medicina no hay enfermedades sino enfermos.
MJD: Ustedes tuvieron la deferencia de invitar al doctor Pedro Guillén, que hizo con una ponencia de apertura como invitado especial. ¿Lo hicieron porque lo consideran el número uno? O como decía el poeta Juan Ramón Jiménez sobre la «inutilidad de las escalas», aquí no existe un escalafón dentro del tratamiento de rodilla…
FGL: – El Dr. Pedro Guillén tiene motivos de sobra para ser el invitado principal en este congreso y en otros muchos. En este caso, hubo dos circunstancias que hicieron de su presencia en el congreso un acto obligado. Una es que fue el Director Médico de FREMAP y el que puso en marcha el primer curso de patología de la rodilla en este hospital; tengo la enorme suerte de gozar de su amistad y le considero uno de los maestros en la traumatología de este país. La otra es que ha sido y es un experto en las lesiones ligamentosas de la rodilla, difusor de la artroscopia de rodilla en España y con su experiencia ha dado el toque de sencillez , no por ello carente de contenido científico, que solo personas de su categoría y trayectoria son capaces de aportar a los cirujanos más jóvenes.
MJD: Muchos deportistas pasan por el hospital Fremap de Majadahonda para tratarse sus rodillas. He visto incluso que futbolistas, que son quizá los deportistas más conocidos han acudido allí, como Baena del Rayo Vallecano. ¿Recuerda cuales han sido los últimos y con qué grado de gravedad y si han solucionado sus problemas?
FGL: –Muchos deportistas han pasado por el hospital FREMAP de Majadahonda pero me va a permitir que no mencione sus nombres. Sí le puedo decir que no todos han sido jugadores de fútbol de primera división, también los ha habido de categorías inferiores y profesionales de otras disciplinas diferentes al fútbol, pero todos los deportistas atendidos en el hospital FREMAP de Majadahonda son tratados con el mismo esmero y cariño, con independencia del impacto mediático que puedan tener en los medios de comunicación.

FGL: –Sí. Las actividades que requieren movimientos de flexión y giros durante la práctica de la actividad son más susceptibles de sufrir lesiones ligamentosas en la rodilla. En los deportes de contacto como el fútbol o el baloncesto o, en actividades como el toreo las lesiones de rodilla son más frecuentes que en otro tipo de actividades.

Doctora Gloria López Hernández: –Yo creo que en la cirugía del cruzado anterior hemos tenido avances de tratamientos y de materiales que podemos utilizar en las cirugías. El avance en los materiales que usamos en los anclajes y la reparación del ligamento cruzado anterior yo creo que nos ha permitido poder avanzar un poquito más rápido en cuanto a la recuperación, tanto para los deportistas como para los profesionales. Estos anclajes, estos avances de materiales, hacen que sean más pequeños, las cirugías sean menos invasivas y por tanto, la movilidad y la velocidad en la recuperación es mayor últimamente con potenciales musculares mucho mayores.

GL: –Lo que más nos ha llamado la atención en este congreso, tanto a nosotros como a los compañeros que han venido de fuera, es el avance en cuanto a las lesiones de lo que nosotros llamamos la inestabilidad multiligamentaria. Es decir, a la rotura de varios ligamentos dentro de una rodilla y lo que hemos avanzado en el diagnóstico y tratamiento de estas lesiones. Tanto en la parte externa y posterior de la rodilla, como en la parte interna y anterior de la misma, con avances muy importantes y significativos, en los que FREMAP se consolida como institución de primera línea en el tratamiento de las lesiones multiligamentarias.

FGL: –Para mí ha sido una enorme satisfacción que la Dra. Gloria López haya recogido el testigo de este congreso que este año celebra su 29ª edición. El hospital FREMAP de Majadahonda nunca ha dejado de ser una referencia en el tratamiento de las lesiones ligamentosas de la rodilla y en eventos como este congreso participa de forma activa junto a expertos nacionales e internacionales en los avances de la traumatología en este campo.
GL: –Estoy de acuerdo con lo que dice el Doctor García de Lucas y agradecerle que me haya dado la oportunidad porque el mérito no es mío, es de él y de FREMAP, que me ha dado la oportunidad de retomar el testigo de este curso y seguir con esta escuela de cirujanos ortopédicos dedicados a las lesiones ligamentosas de la rodilla.








Eso no es verdad somos números yo la conozco como paciente y de verdad que no es el misno trato a unas personas como a otras depende mucho si eres jugador de fútbol o de algún deporte o famoso, y a mi me a tendido varias veces y la última vez me dijo su ganas movilidad en rodilla y en cadera, aguantarte con los dolores no me ayudo ni se preocupo a sin que no digan que todos somos iguales y no soy el único cque leva pasado mucha gente