
Había tantas ópticas como tapas en la exitosa feria que ya es un hito en la ciudad con un jurado profesional que combina su prestigio con las votaciones, aún perfeccionables. MJD Magazin aprovecha para adelantar que en estas fiestas, según las 3 auditorías externas que miden la audiencia de los medios de comunicación de forma independiente, se han batido todos los récords: diario, semanal y mensual. El seguimiento multimedia que cada día más tiene el periódico, la televisión y la radio nos abruma y compromete a no perder nunca el camino que marca nuestra brújula o APP pese a las dificultades, incomprensiones y zancadillas: Autonomía, Pluralismo, Profesionalidad y Neutralidad. El público nos lo recompensa con sus visitas, 50 asociaciones civiles apoyan el proyecto y la fidelidad de todos es ya más que un deber para no defraudarla.

A la espera de lo que dictamine el juez sobre los 26 detenidos (1 ha sido puesto en libertad, los menores han ido a la Fiscalía especial y no se descartan más detenciones, según la agencia Europa Press), nada que reprochar a la organización de las Fiestas, que hizo todo lo posible para evitar males mayores: retirada de vidrios y piedras, controles, despliegue… Los testigos, a través de las redes sociales, también están haciendo llegar testimonios directos y un nuevo vídeo que emite Majadahonda TV seguramente ayude a identificar a quienes intentaron una vez más “reventar” unas fiestas que se han vivido en el 99,9% del tiempo en paz. Los únicos episodios de intolerancia, que MJD Magazin guardó hasta el final de la semana festiva para no enturbiar el ambiente, saldrán ahora a la luz pública y se verá como en nada son comparables a lo que se vivió esas 2 dramáticas horas en el recinto ferial y alrededores, donde se concentraron 25.000 personas.
Gracias a su masivo seguimiento, hasta MJD Magazin llegan numerosos datos, iniciativas y sugerencias de todo tipo que procedentes de sus lector@s y seguidores ofrecemos constantemente a todos los grupos municipales con los que mantenemos un dialogo fluido y constante. Es el momento de las iniciativas para corregir errores sin reproches sino todo lo contrario: con agradecimiento. Y hemos recopilado algunos de ellos:
1- Los 37.000 metros cuadrados del Parque Adolfo Suárez no pueden ser escenario de ningún tipo de aglomeración, por lo que el sistema de “carpa” cerrada se ha demostrado fracasado para la noche del sábado, que es la única conflictiva los años que se producen altercados. La música debe ser emitida en espacios abiertos y grandes y el Parque cumple perfectamente esa función. Según denuncia la AUGC de la Guardia Civil, los agentes desplazados disponían solo de 8 escudos y 5 cascos, insuficientes para afrontar a un grupo enardecido de entre 1000 y 1500 jóvenes.
2- El Recinto Ferial debe ampliarse en el parque Adolfo Suárez esa fatídica noche y albergar también no solo botellón (evitando la tentación de prohibirlo porque lo diseminaría por toda la ciudad) y creando al tiempo espacios alternativos libres de alcohol, zonas de diversión deportiva, lúdica y cultural suficientemente atractivas que “desagüen” progresivamente el “perímetro alcohólico”. Y no podemos permitir un año más el exceso hasta el infinito en el consumo de alcohol, por lo que no sería tampoco exagerado implantar controles “antidoping” con límites claros que conlleven la evacuación, como se hace en carreteras, eventos deportivos, etc. Las Fiestas de Majadahonda 2017 son ya probablemente las más seguidas cuantitativamente de la Comunidad de Madrid por número de visitantes y ese liderazgo debe servir de reto y modelo para las demás.

4- Convendría saber cuanto cuestan ahora estos eventos y si saldría o no más barata y segura la gestión externa con su cláusula de responsabilidad y con un exigente control municipal. Se necesitan también voluntarios de la organización que vigilen posibles taquillas, limpieza, venta de bebidas, información y otras tareas organizativas.

Las fuerzas del orden trataban de evitar que se superase el aforo en un recinto repleto de jóvenes con el fin de evitar problemas como los que ya hemos visto en otras fiestas multitudinarias (recordemos el Madrid Arena por ejemplo). Y se han visto “recompensados” con un ataque brutal e infundado por parte de unos energúmenos descontrolados, y probablemente borrachos. Mi petición al ayuntamiento es que con el fin de garantizar que unos hechos similares no se vuelvan a repetir, se suprima definitivamente la instalación de una carpa en el recinto ferial para que los jóvenes organicen macrofiestas y “botellones”.

¿Me pueden explicar qué aportan de beneficioso estos eventos a los jóvenes o al resto de los majariegos? Y encima financiado con el dinero público aportado por todos los vecinos, para tener que asistir a este repugnante espectáculo. En la página web del ayuntamiento, ustedes expresan ustedes sus objetivos como: “La Concejalía de Cultura y Juventud tiene como objetivo prioritario promover y fomentar la participación e integración de los vecinos en la actividad juvenil y cultural de Majadahonda mediante la programación y desarrollo de acciones artísticas, creativas, formativas e informativas, y a través de la creación de espacios para la convivencia, el conocimiento, la interrelación y el ocio”

“-Gracias a las medidas de auto protección establecidas entre policía y Guardia Civil, como el reparto de 10.000 botellas de plástico en la entrada del ferial, se ha conseguido controlar una situación que podría haber tenido peores consecuencias.” Ciertamente habría podido ser peor, podía incluso haber habido algún muerto, pero desde luego no hay razón ninguna para auto-congratularse. Lo sucedido es una vergüenza, las fuerzas del orden no están para ser blanco de los insultos y el ataque de niñatos salvajes cuya noción de la diversión es el caos y la violencia. ¿Acaso cambiar botellas de cristal por otras de plástico evita la entrada de alcohol al recinto? ¿De miles de menores y jóvenes violentos? ¿Ha evitado que utilizasen cualquier otra cosa que tuviesen a su alcance para atacar a los guardias? Lo que procede ahora es una reflexión sobre lo ocurrido y medidas definitivas para que no pueda volver a ocurrir. Por lo menos no como resultado de una congregación organizada y financiada por el propio ayuntamiento. Nunca más un macrobotellón en Majadahonda!».


Jose Luis Sanchez Obispo: Si hay 27 detenidos no son unos cuantos. Para detener a 27 han tenido que participar más de 150. Siento que a mucha gente moleste mi manía de etiquetar, yo le llamo «llamar a las cosas por su nombre». Y no se puede criminalizar a la juventud de Majadahonda por una gentuza que viene de fuera a hacer lo que hace. Que habría alguno de Majadahonda, posiblemente, más de uno. Que sea fortuito el incidente, decididamente no. Que sea gente normal de la calle, decididamente tampoco, que sean grupúsculos y gente orquestados de ultraizquierda, totalmente de acuerdo. Solo hay que mirar quienes son los detenidos y los antecedentes de éstos. La coordinadora antifascista de Majadahonda, sí, esos que pusieron un post en el foro incitando a la violencia y justificado por algunos palmeros como tú, ¿no tendrá nada que ver, no?
Aquellos de los brazaletes morados, ¿recuerdas?

Rodrigo Soriano Molins: luego me preguntan mis amigos que por que no voy a las fiestas ya, pues eso, cada año hay un poco de lo mismo, una amiga me ha escrito esta noche que ha ido a saludar a unas amigas y se ha vuelto con un corte en el tobillo por un botellazo. Sí, así va la cosa, esto de las fiestas patronales, da igual el pueblo que sea, municipio, etc, empiezan a ser los juegos olímpicos de la edad media, menudo trabajo de conciencia nos queda por delante para empezar a ser personas. Recinto ferial, a fin y a cuentas es donde suele reunirse la gente de fiesta. En el pueblo no existen dichos altercados normalmente, en este caso el Ayto tiene un sitio destinado para la ocasión, es un municipio grande, yo mismo he estado en el recinto más de una vez. Y sí, he visto botellas volar sin motivo, pegar a gente sin motivo etc, he visto seguridad privada hacer uso de porras extensibles, prohibidas por ley, para poner paz, por eso digo que esto no me sorprende, creo que a todos los padres aquí presentes les gustaría tener la tranquilidad de si dejan a sus hijos de entre 15-16 ir a el recinto tengan la seguridad de que volverán bien. Hace un par de años fue lo del chico que le empujaron por el parking del McDonald’s, precipitándose al vacío, no sé si llegó a fallecer, otro fue arrollado en la M-50 mientras huía de una pelea perseguido por personas, falleció, son muchos los casos, una pena.
Laura Marco: Llevo unos meses viviendo aquí y ayer fui por primera vez a las fiestas… Me quedé a cuadros de ver a cientos de niños con botellas de cerveza, sangría, ron, ginebra, etc en la mano y al llegar a la entrada del recinto le pasaban la bebida a una botella de plástico… ¡Delante de la policía! ¡Nadie les pedía identificación! ¿Hay una normativa del ayuntamiento para las fiestas que prevalece sobre las leyes de consumo de alcohol en la calle y consumo de menores? Juan Valentin Campos Carrasco: yo he estado trabajando en Majadahonda 13 años y los primeros 4-5 tenía que trabajar en las fiestas y no os imagináis lo que allí se ve a las 6.00 de la mañana. Luego dejé de ir a limpiar en las fiestas por lo que se veía y decidí coger siempre las vacaciones en septiembre para no ir al recinto ferial. Brutal.







Es una vergüenza para los majariegos
Las fiestas el sábado se convirtieron en un botellon de miles de jóvenes , cada uno con su bolsa llena de ginebra y refresco
Llegaban manadas de gente en los autobuses, todos con su bebida comprada, la mayoría en el chino guarro de la ermita, un comercio que debería estar cerrado por sanidad desde el día siguiente a su apertura.
La carretera de Boadilla se convirtió en un estercolero lleno de botellas vacías y bolsas
La pareja de la guardia civil en mangas de camisa ( pobrecitos!) daban pena.
Creo que el ayuntamiento se debe replantear el sentido de las fiestas y el papel que debe hacer la zona del ferial y evitar la realización de macrobotellones que solo llevan a desgracias para los jóvenes en todos los ordenes( alcoholismo, peleas , etc) no replantear el protocolo de actuación como dice algún alcalde sino los objetivos de dichas fiestas «patronales»