
Los docentes también estuvieron acompañados por la concejala de Bienestar Social, Sanidad, Mayores, Familia, Educación, Cultura y Juventud en funciones Ma José Montón Rosáenz, que agradeció a los docentes su aportación a la educación de los alumnos del municipio, el concejal de Consumo y Bienestar Animal Manuel Troitiño y los concejales José Luis Álvarez, Socorro Montes de Oca y Elisa Piñana. En representación de los maestros y profesores homenajeados, la que fue directora del IES Margarita Salas Victoria Rojo Subiñas, resaltó con unas emotivas palabras los aspectos más vocacionales de su profesión. Además, y como parte del homenaje, tuvo lugar un breve concierto de piano a cargo de Samuel Tirado Villaescusa, profesor del Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda, que deleitó con su actuación y sus notas a todos los participantes. Todos ellos pudieron seguir la celebración con un ágape servido por alumnos de la Escuela de Hostelería del IES María de Zayas.


desarrollo y la innovación del Programa Tei. Centrado en el sujeto como elemento activo ante las adversidades, capaz de actuar aportando la positividad que constituyen las virtudes y fortalezas humanas, centrado en la prevención como punto de partida básico para intervenir en situaciones donde se detecten los primeros síntomas de violencia.

Alumnos con discapacidad intelectual se gradúan en el primer título universitario especializado en accesibilidad. Fundación Juan XXIII Roncalli colabora en este proyecto con la Universidad CEU San Pablo, financiado por Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Los alumnos que han cursado esta enseñanza han compartido aula con alumnos sin discapacidad de otros grados, como arquitectura, periodismo o psicología en clases inclusivas. Hace unos días se celebró la graduación del título propio de Consultor de Apoyo en Accesibilidad Universal cursado en la Universidad CEU San Pablo por alumnos con discapacidad intelectual en colaboración con Fundación Juan XXIII Roncalli, que lleva más de 50 años trabajando por la inclusión sociolaboral de estas personas. Se trata del primer título universitario especializado para personas con discapacidad intelectual en un ámbito tan específico como la accesibilidad, que requiere de un aprendizaje técnico y un conocimiento amplio de distintas áreas. Su objetivo no es otro que formar a profesionales que puedan formar parte de un equipo de autoría en accesibilidad a través, no ya de su propia experiencia personal, sino de los conocimientos adquiridos durante la formación, al igual que cualquier otro profesional.
En este innovador proyecto han participado profesores de Arquitectura, Ingeniería de Sistemas de Información, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad, Marketing y Comunicación, Psicología y Máster de Educación. Los alumnos han estudiado asignaturas de diferentes ramas, alternando contenidos teórico-prácticos especializados. Además, se han cursado clases inclusivas donde se ha compartido aula en asignaturas con contenidos comunes con alumnos de otros grados. “Al principio era un reto. ¿Qué ha sucedido? Que llegaron, se entendieron, comenzaron a trabajar en equipo y han hecho trabajos maravillosos juntos”. Explicaba Pablo Muñoz, formador de Fundación Juan XXII Roncalli y Arquitecto Técnico, profesor en este título. “Si me hubieran dicho hace 10 años que iría un día a una Universidad habría dicho: ¡Ya, claro!… Con los prejuicios que tiene la sociedad… Lo dudo”. Con esas palabras, Fernando Plaza, joven con discapacidad intelectual ha definido su alegría por lograr este título junto con otros 14 jóvenes de entre 18 y 30 años.
Esta enseñanza forma parte del programa de formación de experto para el empleo y la inclusión universitaria financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Carolina López, de la Dirección de Programas para Universidades y Promoción de Talento Joven de la ONCE, explicaba que: “la clave del éxito en estos programas es la colaboración entre las partes. En este caso, la Universidad, el movimiento asociativo, la financiación y, fundamental, además de los alumnos, las propias familias. El doble objetivo es, por un lado, que las universidades sean inclusivas para todos y, por otro lado, conseguir que las personas con discapacidad intelectual, que han quedado un poco relegadas en el ámbito académico y, por lo tanto, también en el profesional, puedan conseguir una titulación que les permita obtener la cualificación necesaria para entrar al mercado laboral”. Desde Fundación Juan XXIII Roncalli destacan que este título es un gran paso hacia el futuro que ha conseguido cuestionar ideas preconcebidas y romper barreras. “Para nosotros es un avance muy importante porque supone que las personas con discapacidad intelectual por fin acceden a la universidad y esto, en términos históricos, es todo un hito. Hay que agradecer muchísimo que hayamos podido entre todos construir este proyecto”, afirmaba Javier Arroyo, Director General de Juan XXIII Roncalli.



