
«El Ayuntamiento de Majadahonda ha comenzado las obras de accesibilidad del camino escolar seguro del centro de Educación Infantil y Primaria “María Auxiliadora” en el que se invertirán 48.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation»
SILVIA ANULA. (8 de abril de 2025). «El Ayuntamiento destina casi 39.000€ para el transporte en autocar de más de 6.000 majariegos a actividades deportivas, educativas y de tiempo libre. En torno a 6.300 personas de todas las edades utilizan a lo largo del año este servicio para participar en las actividades programadas por diferentes áreas del Ayuntamiento, como competiciones deportivas o excursiones». Así comienza la nota de prensa municipal que informa que el Ayuntamiento de Majadahonda destinará 38.839,96 euros al transporte discrecional de pasajeros en autocar con conductor para el desarrollo de actividades de promoción del deporte, la educación y la ocupación del tiempo libre, durante la temporada 2025-2026. Esta aportación se realizará en el marco de la prórroga del convenio para tal fin, que acaba de ser aprobada por el consistorio. De esta forma, este año, en actividades del área de Educación y Juventud, se verán beneficiadas por este servicio aproximadamente 1.300 niños y jóvenes que a lo largo del año toman parte en las diferentes actividades educativas y de ocio organizadas por la concejalía.
EN CUANDO A SERVICIOS SOCIALES, ESTE SERVICIO DE TRANSPORTE SE UTILIZA PARA REALIZAR LAS SALIDAS CULTURALES Y EXCURSIONES EN LAS QUE CADA AÑO PARTICIPAN APROXIMADAMENTE 500 PERSONAS MAYORES. Además, unas 300 personas con necesidades especiales utilizan este servicio de transporte para los desplazamientos durante su participación en la Semana de la Discapacidad que cada año organiza el área de Inclusión del Ayuntamiento, en colaboración con colegios de educación especial, asociaciones y la Residencia y Centro Ocupacional “Las Jaras”. En el área de promoción del deporte, este servicio de transporte beneficia a unos 4.000 escolares y 220 personas mayores que participan a lo largo del año en diferentes actividades programadas como los Juegos Majadalímpicos el campeonato Intercentros de atletismo o la marcha nórdica. Para el concejal de Deportes, Alejandro Núñez, “este servicio es muy importante, porque si facilitamos los traslados, promovemos la participación en eventos deportivos, y ese es uno de los objetivos de este Ayuntamiento.
«ARRANCAN LAS OBRAS DEL CAMINO ESCOLAR DEL CEIP MARÍA AUXILIADORA para mejorar la seguridad y autonomía de los alumnos y sus familias. El camino escolar seguro tendrá señalización vertical, pasos de peatones elevados y bandas reductoras de velocidad. Además de mejorar la accesibilidad y seguridad de los escolares, este tipo de caminos promueve hábitos de vida saludable y sostenible», destaca un comunicado municipal con fecha 2 de abril de 2025, que dice así: «El Ayuntamiento de Majadahonda ha comenzado las obras de accesibilidad del camino escolar seguro del centro de Educación Infantil y Primaria “María Auxiliadora” en el que se invertirán 48.313,15 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation. La contratación de las obras se ha realizado por procedimiento de urgencia, puesto que el colegio se encuentra en una zona próxima a la conexión de la carretera del Plantío con la autovía A-6, carretera de La Coruña, en dirección Madrid.
EL OBJETIVO DE ESTE CAMINO ESCOLAR SEGURO ES MEJORAR LA ACCESIBILIDAD AL CENTRO EDUCATIVO para estudiantes, familiares y empleados, especialmente aquellos que tengan problemas de movilidad; promover la movilidad peatonal, de manera que los escolares puedan desplazarse hasta el centro a pie de manera segura, y optimizar el transporte público, mejorando además el uso de la ruta escolar existente. Todas estas medidas, que mejoran la seguridad e independencia de los niños, contribuyen a reducir el tráfico rodado y la contaminación, al tiempo que promueven estilos de vida más saludables y sostenibles. Las actuaciones para la creación del camino escolar seguro del CEIP “María Auxiliadora” comprenden la mejora y refuerzo de la señalización tanto horizontal como vertical, la construcción de pesos de peatones elevados y la colocación de bandas reductoras de velocidad. El camino escolar seguro estará marcado en su recorrido con pintura para una mejor distinción. Las obras de realización tienen un plazo de ejecución estimado de tres meses».

Alumnos de 6º de Primaria del CEIP Antonio Machado han realizado la plantación de 25 nuevos árboles en el parque Cuesta del Reventón de Majadahonda
ESCOLARES DE PRIMARIA DEL COLEGIO ANTONIO MACHADO PLANTAN 25 NUEVOS ÁRBOLES EN LOS PARQUES DE LA SACEDILLA Y CUESTA DEL REVENTÓN DE MAJADAHONDA. Este miércoles 9 de abril (2025) han sido los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Antonio Machado y, hace unos días, los de 5º de Primaria del Colegio Sagrado Corazón Reparadoras los participantes en esta actividad promovida por el Ayuntamiento para conecta a los escolares con la naturaleza y el medio ambiente. Majadahonda posee más de 30.400 ejemplares de arbolado urbano, de 124 especies distintas, entre las que abundan pinos, castaños o arces», señala una nota de prensa del Ayuntamiento. Alumnos de 6º de Primaria del CEIP Antonio Machado han realizado la plantación de 25 nuevos árboles en el parque Cuesta del Reventón de Majadahonda (C/ Isaac Albéniz, s/n). Más de medio centenar de escolares han participado en esta actividad promovida por el Ayuntamiento de Majadahonda con el objetivo de fomentar el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente. Los nuevos árboles del Reventón pertenecen a distintas especies como encinas, pinos, roble rojo americano o quejigos. «Han participado en la actividad, junto a los escolares y profesores del centro, la alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, y la concejala de Medio Ambiente, Laura Romero que ha destacado “la importancia de que los escolares participen en este tipo de actividades, en una ciudad que ha vuelto a ser reconocida como “Tree city of the world”, una distinción que concede Naciones Unidas a los municipios que destacan por su cuidado del arbolado urbano», señala una nota de prensa del PP.
NUEVOS ÁRBOLES EN LA SACEDILLA PLANTADOS POR ALUMNOS DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN REPARADORAS. Hace unos días, el Ayuntamiento de Majadahonda plantaba también nuevos árboles en el Parque de La Sacedilla, con la colaboración de 75 alumnos de 5º de Primaria del Colegio Sagrado Corazón Reparadoras. Los nuevos ejemplares de La Sacedilla son 9 Pinus pinea o pino piñonero; 9 Quercus ilex o encinas; 5 Quercus faginea, comúnmente conocido como quejigo y 2 Quercus rubra o roble rojo americano. Estas actividades se han sumado a las plantaciones de árboles que el Ayuntamiento ha compartido en los últimos meses junto a alumnos del CEIP San Pío X y también con jóvenes deportistas del Proyecto de Fútbol Sala Inclusivo de Majadahonda, en ambos casos en el parque Cerro del Aire. Majadahonda es un municipio de referencia en lo que se refiere a zonas verdes. Por cada habitante del municipio hay 74 m² de zona verde pública, una superficie muy superior a la recomendada por los Planes Generales de Urbanismo (entre 5 m² y 10 m²). Además de disponer de más de 30 parques municipales, Majadahonda cuenta con las masas forestales protegidas del Monte del Pilar y la Dehesa, los dos grandes pulmones del municipio. En cuanto al arbolado urbano, Majadahonda alberga más de 30.400 ejemplares, de 124 especies distintas, entre las que destacan plátanos, pinos, castaños, cipreses y arces.