LIDIA GARCIA. «Así sobrevive el curso escolar al Covid-19: deberes en Google Drive y temas en YouTube». El periodista M. Mcloughlin destaca en El Confidencial como «los docentes tiran de creatividad y de recursos de plataformas tecnológicas para seguir impartiendo sus clases. «Es imposible seguir el ritmo presencial, pero esto ayuda». Aunque muchos tienen plataformas como Educamos, Alexia o EducaMadrid a su disposición, hay profesores que recurren a herramientas libres y gratuitas. Es el caso de Sam y Hannah, profesoras de inglés en un colegio bilingüe de Majadahonda a niños de edades comprendidas entre los 7 y los 11 años. Ellas han recurrido a Google Drive, ya que les permite el intercambio de archivos fácilmente a través de carpetas compartidas. Otros centros, como el Dragon America School de Torrelodones, también han recurrido a las herramientas de Google. Concretamente gracias a Google For Education, una plataforma que tienen los de Mountain View destinado a centros educativos como bien indica su nombre. «En apenas un día hemos podido organizar todas las clases y ‘virtualizar’ el funcionamiento del colegio, donde únicamente está la gente de mantenimiento presencialmente», explica Barbara Serrano, directora de este colegio.
La Escuela de Atenas, pintada por Rafael en el Vaticano
“Nos hemos dejado llevar por competencias instrumentales, asignaturas sobre el hacer, minusvalorando la importancia de la reflexión, de la argumentación, del espíritu crítico o de un aprendizaje que ofrezca una perspectiva más global, e incluso de la oratoria”, indica Esperanza R. Guillén, presidenta de la Comisión de Educación de la Red Española de Filosofía (REF) y presidenta de la Sociedad Española de Profesorado y Plataforma de Filosofía (Sepfi)., que también es profesora de Filosofía en el Instituto “Margarita Salas” de Majadahonda (Madrid). Este tipo de pensamiento es imprescindible para hacer frente, en la formación del alumnado del siglo XXI, a los desafíos de una sociedad altamente tecnificada que impone la inmediatez y la reacción impulsiva antes que la reflexión, la cooperación y el diálogo, defiende en la web Magisnet.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.