Colegio María Auxiliadora: ha sido protagonista del programa «La Radio del Cole», emitido a primeros de este mes de septiembre (2025). «Esta semana visitamos Majadahonda para disfrutar de una hora de radio en el Colegio María Auxiliadora. Diego, Gabriel, Juan, Alejandra y Juan Pablo participan en el concurso de David Ortuño sobre comida en la ficción».

MARIANA BENITO. Las Fiestas de Majadahonda 2025 siguen en marcha pero la Educación es lo primero y se han producido varias noticias que han llegado a la redacción de MJD Magazin en forma de comunicados y notas de prensa. La primera afecta al Colegio María Auxiliadora, que ha sido protagonista del programa «La Radio del Cole«, emitido a primeros de este mes de septiembre (2025). «Esta semana visitamos Majadahonda para disfrutar de una hora de radio en el Colegio María Auxiliadora. Diego, Gabriel, Juan, Alejandra y Juan Pablo participan en el concurso de David Ortuño sobre comida en la ficción. Después nos reímos con Obi Juan Sánchez, que está escribiendo una guía de viajes para visitar una galaxia muy, muy lejana. La literatura llama a nuestra puerta de la mano de Carla Reyes; en esta ocasión nos habla de la fantástica novela infantil, Matilda, de Roald Dahl. Para despedir el programa jugamos a Lo mejor y lo peor como es tradición», señala el resumen de Onda Madrid, cuyo contenido se puede escuchar en el siguiente enlace.

Mariana Benito

LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA ha reclamado que se mantengan las actividades extraescolares deportivas del CEBIP Francisco de Quevedo en La Granadilla. «Hemos conocido hace unos días que este próximo curso la Concejalía de Deportes, a través de su responsable Félix Aldea, ha denegado al Colegio público Francisco de Quevedo el uso que venía haciendo del polideportivo municipal de la Granadilla para sus actividades extraescolares deportivas. La justificación ofrecida por la Concejalía se relaciona, según nos indican desde el AMPA, con el cierre temporal de Huerta Vieja, cuya reforma obliga a resituar las actividades que allí se realizan reubicándolas en este caso en la Granadilla. Como alternativa le ofrecen al colegio el traslado de sus extraescolares al polideportivo La Mina, que está bastante más alejado del centro, lo que supondría un recorte de su duración de al menos 20 minutos entre la ida y la vuelta, dejando muy reducidas dichas actividades, que además se tendrían que suspender cuando el tiempo no aconseje el desplazamiento a pie del alumnado, como en días de lluvia, por ejemplo. A ello se une que el Colegio escolariza a niñas y niños con movilidad reducida, que quedarían excluidos por un trayecto excesivo.

EN CONCRETO SE VERÍAN AFECTADAS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: Juegos motores, lunes y viernes de 12.30 a 13.30. Psicomotricidad, lunes y viernes de 13.30.a 14.30. Tenis y Multideporte, martes y jueves de 12.30 a 13.30. Voleibol, miércoles por la mañana de 12.30 a 13.30″. Y añade: «Resulta cuando menos chocante que para resolver un problema totalmente ajeno al colegio se le ofrezca una alternativa que perjudica notablemente al alumnado que desea practicar deporte. Si se trata de reubicar a las personas adultas que venían recibiendo clases en Huerta Vieja, lo suyo sería desplazar algunas de esas actividades al polideportivo de La Mina, y no las de escolares de 3 a 12 años, que deben tener preferencia para permanecer en el polideportivo municipal más próximo, dado que su colegio no cuenta con gimnasio. “No es de recibo que para dar respuesta a una situación generada por el propio Ayuntamiento se provoque un problema a escolares que nada tienen que ver.” Merche Gila, portavoz de la Plataforma», concluye su comunicado.

LA CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO ha emitido varias notas de prensa sobre la actividad escolar: «Majadahonda pone en marcha el programa “Patios Abiertos” para el curso 2025-2026. Se trata de un servicio de atención y cuidado de menores escolarizados en el municipio, de entre 3 y 12 años. La iniciativa se llevará a cabo en el CEIP Francisco de Quevedo en septiembre», dice la primera de ellas. La iniciativa gratuita va dirigida a menores escolarizados en el municipio de entre 3 y 12 años. El programa se desarrollará durante el curso escolar en el CEIP Francisco de Quevedo, en horario de tarde de octubre a mayo (de 16:00 a 18:00 horas) y en horario de mediodía en septiembre y junio (de 14:30 a 16:30 horas), coincidiendo con la finalización del comedor escolar. El servicio no se prestará en periodos vacacionales ni en días no lectivos. El Ayuntamiento oferta 40 plazas diarias.

EL AYUNTAMIENTO HA DESTINADO 1,5 MILLONES DE EUROS AL NUEVO CONTRATO QUE MEJORA LOS SERVICIOS EN LA ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL TAMARAL. Gracias al nuevo contrato de servicios adjudicado se incrementará el personal del centro, las horas lectivas de inglés y se mantendrá el horario ampliado para ayudar a las familias en la conciliación. La Escuela Infantil Municipal Tamaral ofrece 118 plazas para niños de 0 a 3 años. De esta forma, este próximo curso escolar aportará 499.040,21 euros, que alcanzarán los 532.332,98 euros en el curso 2027-2028, siendo la aportación municipal extra fuera de convenio para los cursos desde septiembre de 2025 hasta julio de 2028, de 207.028,04 euros. Del coste total para el Ayuntamiento, 1.550.496,98 euros, la Comunidad de Madrid reembolsará al consistorio el 76%, previa justificación documental del gasto. La Escuela Infantil Municipal Tamaral, ubicada en la calle Granja del Conde, 21, de Majadahonda, ofrece un total de 118 plazas para niños de 0 a 3 años, repartidas en 8 aulas que albergan dos grupos de niños y niñas de 0 a 1 años; 3 grupos de 1 a 2 años y otros 3 grupos de 2 a 3 años.

LOS “DÍAS SIN COLE” SE CELEBRAN EN 3 CENTROS DE MAJADAHONDA. El nuevo contrato de servicios aprobado por el Ayuntamiento cuenta con una asignación presupuestaria de más de 2 millones de euros y ofrecerá anualmente un total de 17.570 plazas, casi el triple de las actuales. Además, aumentan los días de cobertura de 51 a 73 y se amplían a tres los centros escolares donde se desarrollarán las actividades programadas para los niños durante las vacaciones de verano, Navidad y Semana Santa. Entre las novedades del nuevo contrato, destaca el notable incremento de plazas hasta las 17.570, prácticamente el triple de las ofertadas en el contrato anterior (6.260), entendiendo por plaza la ocupación diaria de cada participante. Además, serán tres, en lugar de dos, los centros escolares donde se realizarán las actividades y aumentarán los días de cobertura, de 51 a 73, con el objetivo de cubrir las posibles modificaciones del calendario escolar y atender las necesidades en periodos de mayor demanda, como el verano. El contrato aprobado este lunes por la JGL contempla, desde el próximo 1 de octubre, cuatro anualidades iniciales, con un presupuesto de 539.880,42 euros por curso, hasta septiembre de 2029. En total, esta iniciativa contará con una partida de 2.159.521,68 euros para los próximos cuatro cursos.

Majadahonda Magazin