JULIA BACHILLER. “El pasado 16 de junio (2021) recibimos en nuestro centro, y en el estudio de radio de Onda Leonardo al alcalde de Majadahonda, D. José Luis Álvarez Ustarroz, al que nuestras reporteras Inés y Amaia, con Marina como técnico de sonido, hicieron una entrevista”. Con estas palabras, los alumnos del Instituto Leonardo da Vinci de Majadahonda anunciaban la entrevista realizada al primer edil aprovechando una visita que realizó a las instalaciones del centro.
En el ecuador de su legislatura y en comparación con las entrevistas en medio de comunicación efectuadas por profesionales, sin lugar a dudas esta destaca por su contenido: un breve recorrido al pasado, presente y futuro del alcalde, con unas preguntas trabajadas, concretas y bien formuladas. Y lo más importante: respetando el tiempo de respuesta del entrevistado. Toda una lección de periodismo en quince minutos de duración, lo que apunta a una futura profesionalidad en parte de este equipo de alumnas de 4º de la ESO. Tras un recorrido por su pasado, interesándose por su vida de estudiante, llegó el presente, por el cual hizo un recorrido explicativo de sus funciones como alcalde, del personal a su cargo, así como de las concejalías, sobre las cuales detalló la existencia de 25 concejales “de los cuales con competencias delegadas hay 12, el resto se encargan de controlar que los 12 lo hagamos bien”. A lo que añadió: “Y si lo hacemos mal, pues ahí os llaman a los periodistas para criticarnos”. Otras cuestiones a destacar que se le plantearon fueron: ”¿el Ayuntamiento de Majadahonda está preparado desde el punto de vista tecnológico? ¿Cómo está avanzando en la digitalización de los servicios que se prestan a los ciudadanos y las empresas?”. Y respondió: “Hasta que empezó la pandemia estábamos muy poquito preparados. Con una plantilla de 600 trabajadores, nadie teletrabajaba. En pocos días o semanas tuvimos que poner en marcha todo este proceso de transformación. Al principio fue una locura, pero nos hemos ido adaptando razonablemente bien”
“¿Diría usted que Majadahonda es un municipio sostenible?”, fue otra pregunta. Y su respuesta: “Es sostenible pero tiene que serlo mucho más. Se ha trabajado mucho la movilidad ecológica, por ejemplo, tenemos una red muy extensa de carril bici. Hemos ido instalando puntos de anclaje de bicicletas para fomentar este tipo de movilidad. Se ha avanzado en la peatonalización de la zona centro para crear un espacio agradable para el peatón, para mejorar en hábitos de vida y en la contaminación. En ese sentido estamos muy bien. Majadahonda es una ciudad muy verde”. Y la mirada a los próximos años. ¿Cómo se imagina el alcalde deMajadahonda este municipio en el futuro?: “Majadahonda, con diferencia, es la mejor ciudad del mundo para vivir, nadie lo puede discutir”, para finalizar resumiendo el futuro de la localidad como una “ciudad verde y tecnológica”.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Los periodistas, y los vecinos, impresentable¡¡¡¡
Me cuesta creer que sea verdad esa frase, en caso de serlo tambien lo veo normal, es como decir «me la pela, si al final me vais a votar como siempre»
Soy padre de una alumna y oí la emisión, es verdad, lo dijo.