LIDIA GARCIA. El alcalde de Majadahonda, José Luis Alvarez Ustarroz, ha escrito una carta pública tras la protesta de todas las asociaciones de padres y madres de alumnos de colegios públicos de Majadahonda (AMPAS) en la que «les informo que la Comunidad de Madrid es la administración que tiene las competencias educativas» respecto al inicio del curso, según el texto de la misiva. No obstante, Ustarroz admite que «dentro de las limitadas competencias que las normas nos otorgan en el ámbito educativo, desde el Ayuntamiento hemos tomado algunas decisiones». Entre ellas señala «un dispositivo especial de seguridad, redoblar esfuerzos de limpieza y desinfección, espacios municipales en los polideportivos La Granadilla, El Tejar y Príncipe Felipe y otro para almacenar el mobiliario sobrante, numerosos obras urgentes y dotación para adquirir mascarillas mamparas y geles hidroalcohólicos». Las AMPAS, sin embargo, ya no le creen. La madre Verónica Diego, del colegio Benito Pérez Galdós, ha replicado al alcalde que «lo único que les importa es el ruido que se pueda ocasionar en las redes sociales» y aunque acepta que las competencias educativas son de la Comunidad de Madrid «las consecuencias de una mala gestión afectan directamente a las familias del municipio que ustedes gobiernan, y la toma de malas decisiones y/o falta de apoyo, acabará afectando a la situación económica del municipio, su seguridad, su imagen pública y lo más importante a nuestro mayor valor, nuestros hijos. Tirar balones fuera no es nunca una buena opción de respuesta».
Esta madre asegura que la policía es la misma que ya acude siempre aunque esta vez y llegó solo 10 minutos antes de la apertura de las aulas, sobre «redoblar» la limpieza cree que son palabras vacías: «Redoblar no es nada, si no hablamos de números concretos«. Tampoco se creen las obras: «Quizás si las enumeraran y detallaran por centros nos resultaría más fácil hacernos una idea de las mismas». Y sobre la compra de mascarillas, geles y mamparas «una vez más, no cuantifican. ¿Cuál es la cantidad otorgada a cada centro?. Y estos, ¿la han recibido ya?, ¿o tiene que pasar por los procesos burocráticos y «Dios dirá…»? Y por último concluye: «nuestros niños, ¿les importan de verdad? Al margen de la triste situación derivada por la pandemia que estamos viviendo y con la que obviamente hay que convivir, los Centros Públicos de nuestra localidad están en condiciones lamentables, carecen en su mayoría de instalaciones deportivas adecuadas, patios inclusivos y seguros, etc… Y esto, señorías de la corporación municipal, SÍ es su competencia». Ofrecemos las dos versiones sobre esta controversia.
VERONICA DIEGO. Respuesta de una madre de cuatro niños, tres de ellos escolarizados en el CEIP Benito Pérez Galdós de la ciudad que gobiernan (porque el AMPA me representa, pero el AMPA somos todas las familias): 1. Dicen ustedes que han sido conocedores del escrito a través de las redes sociales… será porque no han solicitado reunirse con esa parte de la comunidad educativa que somos las familias para tomar y comunicar decisiones sobre la incorporación de nuestros hijos a las aulas, y porque visto que lo único que les importa es el ruido que se pueda ocasionar en las redes sociales, las AMPAS se han visto en la obligación a comunicarse con ustedes de esta manera. 2. De sobra es sabido, que las competencias en materia de educación, las tiene la Comunidad de Madrid y no los organismos municipales. Pero se da el caso, que las consecuencias de una mala gestión afectan directamente a las familias del municipio que ustedes gobiernan, y la toma de malas decisiones y/o falta de apoyo, acabará afectando a la situación económica del municipio, su seguridad, su imagen pública y lo más importante a nuestro mayor valor, nuestros hijos. Tirar balones fuera no es nunca una buena opción de respuesta.
3. Efectivamente los centros conocen las medidas a tomar para la vuelta segura, para eso no creo que sea necesario convocar una reunión, por cierto, el día 3 de septiembre, a 3 días laborables de la vuelta a las aulas. Vamos tarde. 4. De nuevo hablan de las limitadas competencias que tienen en esta situación, volvemos a tirar balones fuera, pero una vez visto esto, veamos las medidas tomadas para cubrir las necesidades de los centros y de las familias. 5. Dispositivo especial de seguridad, dicen. Yo he llegado al centro con mis hijos a las nueve y diez, la hora prevista de apertura de puertas eran las 09:25. Llevo 4 años acudiendo a dejar a mis hijos al centro. Lo normal es que haya una pareja de policías controlando el tráfico. Hoy llegaron 3 policías (supongo que 2+1 es el refuerzo del que habla), llegaron a las 09:15. Es un primer día de cole, el caos a esa hora ya podría haber estado formado. Por cierto, somos padres, nos preocupan nuestros hijos, si el objetivo era controlar el uso de mascarillas, no creo que sea necesario, somos suficientemente responsables. No se olviden que hablamos de la salud de los nuestros.
- Desconozco si realmente se han limpiado y desinfectado las entradas a los centros y si el refuerzo de limpieza ha llegado. Los profesores y el resto de personal de los coles tendrán que corroborar el cumplimiento o no de esta medida. Por cierto, redoblar ¿qué es? yo no entiendo de medidas, pero sí de cuantificar, y para mí, muchos puede ser igual que pocos o ninguno. Redoblar no es nada, si no hablamos de números concretos. 7. En cuanto a los espacios puestos a disposición para el cumplimiento de la normativa y la conciliación laboral, permítame lo siguiente… JA,JA … Por cierto, la conciliación laboral no se fomenta así, tener primeros y últimos del cole, son medidas que ya existían. Nada que ayude a fomentar, entiéndase fomentar por favorecer que se desarrolle o aumente una acción. 8. Numerosas obras urgentes de adaptación, no nos dice nada, una vez más. Quizás si las enumeraran y detallaran por centros nos resultaría más fácil hacernos una idea de las mismas. Espero que no se refiera al mero hecho de facilitar cintas de baliza, que tampoco sabemos cuándo habrá que cambiarlas o lo que durarán y que por cierto, pregunto, porque lo desconozco: ¿han ayudado a los profesionales de los centros a diseñar los recorridos y los espacios?, ¿han colaborado en la señalización?, ¿han supervisado que con los anteriores quedarán cubiertas las necesidades de cada centro?. Una vez más, esto lo desconozco, e igual sí se ha producido, no lo sé, pero se me ocurre que tal vez aquí los miembros de Policía Municipal sí podrían haber echado una mano. 9. Habla de dotación económica para adquirir medios de protección individual y geles pero, una vez más, no cuantifican. ¿Cuál es la cantidad otorgada a cada centro?. Y estos, ¿la han recibido ya?, ¿o tiene que pasar por los procesos burocráticos y «Dios dirá…»?
Dicen que éstas son entre otras, la medidas adoptadas. Sinceramente, nos gustaría conocer cuáles son esas otras también, pero por favor, cuantifiquen, si no, se quedarán en el aire una vez más. Habla de compromiso con la comunidad educativa, ¿pero qué acciones de mejora de los centros se han desarrollado después de esa reunión mantenida en mayo?, ¿cuáles otras verán la luz próximamente?. En la Comunidad Educativa al completo estamos preocupados por salvaguardar a nuestros niños, y en consecuencia a todas nuestras familias. Entiendan ustedes la preocupación al respecto. Está claro que la imagen social les importa, si no, no habrían publicado esta carta de respuesta en redes y a continuación tres publicaciones más que tienen que ver con la educación. Ahora bien, nuestros niños, ¿les importan de verdad? Al margen de la triste situación derivada por la pandemia que estamos viviendo y con la que obviamente hay que convivir, los Centros Públicos de nuestra localidad están en condiciones lamentables, carecen en su mayoría de instalaciones deportivas adecuadas, patios inclusivos y seguros, etc… Y esto, señorías de la corporación municipal, SÍ es su competencia.
«Uno por el otro y la casa sin barrer».
España es el país de la UE que va el primero en todo lo peor.
Tenemos un grave problema que se llama: casta política.
Mientras no se modifique la Ley Electoral, para que en los comicios electorales se permitan las LISTAS ABIERTAS, tendremos que seguir soportando a esta panda de tuerce-botas, enchufados, y demás lamedores que los partidos políticos nos colocan con calzador si ó si a través de sus listas cerradas y bloqueadas.
La inexperiencia y la desidia se instalan al frente de nuestras instituciones públicas con el resultado que todos conocemos.
Nunca he visto majadahonda tan dejada y sucia como ahora!!
Una cosa está clara. Este ALCALDE no ha estado a la altura de las circunstancias. Si la comunidad de Madrid o el gobierno central no han estado junto a sus ciudadanos, el alcalde sí debería heberlo hecho… Con obligación o sin ella, con competencias o sin ellas. Con un par y son sus vecinos.
Para mí el alcalde SÍ ha estado a la altura. Nos ha dado mascarillas, están desinfectando las calles, los parques y los colegios constantemente, se preocupa por los vecinos… lo que no puede ser es que pidamos peras al olmo. El dinero no crece de los árboles!!
Las AMPAS no son más que un nido de rojos aburridos y eso lo sabe todo el mundo. En lugar de quejarse tanto que se pongan a trabajar!!
Muy buen Begoña, estoy contigo. Lo que no quieren es trabajar, quieren que el ayuntamiento los mantenga.
Para mi el alcalde a estado a la altura.
Increíble. El trabajo en un AMPA es otro trabajo gratuito añadido al de padre/madre y al trabajo propio, y en ellas hay gente de todos los colores.
Y si hubieras ido a la Pública sabrías escribie «HA estado».
Buff, 16 comentarios ya en el Foro Majadahonda Sin Censura: Comparto porque son muy interesantes: https://www.facebook.com/groups/973610272649040/?post_id=3590283930981648&comment_id=3594268200583221¬if_id=1599733575440735¬if_t=group_comment&ref=notif
Ayuso lo que esta es bella para llevarla a la 33 a bailar bachata
tienes razón a lo mejor el baile si se le da bien, porque la política está visto que no es lo suyo…
El alcalde lo que no hace es pasearse por Majadahonda por las noches. No le vendría mal un paseíto por los parque y no será que no lo venimos avisando. Esto se está convirtiendo en el Bronx
que pena
Muchas reuniones y muchas sonrisitas pero es un incompetente. Escucha a los ciudadanos pero no hace absolutamente nada… Majadahonda está peor que nunca!!
Venga a echar balones fuera!!!!! Venga uma foto para las redes sociales eso sí y tiene que salir guapo que si no…. como le gusta hacerse lá foto y después si te he visto no me acuerdo!!!!! https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tdd/1.5/16/1f92e.png https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tdd/1.5/16/1f92e.png https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tdd/1.5/16/1f92e.png se parece a uno que me sé siempre responsabilizando a los demás!!!!!
De qué partido es este señor alcalde????? Lo que queda claro es su incompetencia, en esto y en casi todo, Majadahonda con él ha pasado de ser un pueblo tranquilo para vivir a tener que ir casi con miedo por determinadas zonas. El PP debería quitarlo de la alcaldía, Majadahonda se merece alguien mejor
no será alguno de rojo o morado no???
te aseguro que no, ni rojos ni morados. Entre los azules hay gente con más experiencia y preparación, eso es lo que me gustaría
no lo sé Teresa, desconozco la preparación de todos. No te lo pongo en duda.
es del PP
tranquila que están preparando el presupuesto para flores para la próxima primavera. Las flores todo lo arreglan
así es
Y el PP quiere gobernar
Es cierto Majadahonda esta sucia y abandonada. Falta invertir y arreglar todo lo que esta estropeado.