Juicio Gürtel: «El Albondiguilla» (PP) camino del banquillo

MANU RAMOS. «Guerra de versiones entre «El Albondiguilla» y un ex directivo de la Comunidad de Madrid sobre las presiones para bajar el precio de parcelas públicas», titula el diario «El País» sobre las nuevas jornadas del juicio del «caso Gurtel» en Boadilla celebrada esta semana. En la misma, José Ramón Carlos Zarzo, que formaba parte del Departamento de Valoración de Suelo en aquellos años, también ha declarado como testigo este miércoles (1 de diciembre 2021) y ha señalado que la fijación del valor de estos terrenos sin edificar era casi una cuestión de “sentimiento”: “el único valor de referencia en suelo sin utilizar es el de producto final, lo que en un suelo se puede (llegar a) hacer”. Zarzo ha negado que recibiera presiones ni llamadas a raíz de su valoración del terreno. Aunque ha admitido que, entonces, el suelo en Majadahonda tenía más valor que en Boadilla, a pesar de que se estuviera vendiendo casi el doble de caro en la localidad gobernada por Panero», alcalde de Boadilla conocido como «El Albondiguilla«.

José Ramón Carlos Zarzo (Hamma Arquitectos)

LA DECLARACION DEL EX CONCEJAL DE MAJADAHONDA PEPE PEÑAS. Por su parte, José Luis Peñas, ex concejal del PP de Majadahonda que destapó la trama Gürtel, ha testificado en el juicio que el líder de la trama, Francisco Correa, le dijo que Esperanza Aguirre pidió al Ayuntamiento de Boadilla del Monte que adjudicara a una empresa el contrato para la Ciudad del Deporte cuando ella presidía la Comunidad de Madrid. Durante su declaración ha recordado que Correa le comentó que este fue el único proyecto que no logró en el municipio de Boadilla del Monte cuando era alcalde el acusado Arturo González Panero entre 2000 y 2009 porque Esperanza Aguirre “llamó al Ayuntamiento de Boadilla para que se adjudicara a Constructora Hispánica”. José Luis Peñas ha destacado además que Correa extendió la trama en Boadilla del Monte a través del exdiputado popular Alfonso Bosch, “persona de confianza” del ex presidente del Gobierno, José María Aznar.

Juicio Gürtel:: Alfonso Bosch Tejedor, diputado del PP ©Alvaro García

EL VIDEO REPARTIENDOSE EL DINERO SIGUE GUARDADO POR CORREA. “Correa tenía relación directa con Alfonso Bosch de cuando éste viajaba en el avión Falcon con el entonces presidente del Gobierno para ir a los mítines de toda España” de las campañas electorales, que organizaba las empresas del entramado, ha relatado. Peñas ha declarado que en 2006 pudo ver el vídeo con el que los miembros de la trama “tenían pillado” al entonces alcalde de Boadilla, el acusado Arturo González Panero, en el que aparece con Correa y los también procesados Alfonso Bosch y Tomás Martín Morales, ex jefe de campaña del PP de Boadilla, delante de una mesa llena de dinero que se repartían en el domicilio del cabecilla de la trama. Ha explicado que las adjudicaciones del Ayuntamiento de Boadilla las tenían aseguradas las empresas que Correa presentaba a cambio de comisiones y que González Panero, Bosch y Martín Morales, estos dos últimos exgerentes de la Empresa Municipal de Suelo y la Vivienda (EMSV) de Boadilla, llevaban a cabo una tramitación que solo era “para vestir al muñeco”.

Juicio Gürtel: Cesar Tomás Martín Morales, jefe de campaña del PP en Boadilla

RECIBIAN UNA «TARTA» Y MANDABAN A GENOVA «UN PASTELILLO». Por otra parte ha recordado que desde la sede nacional del PP se dieron instrucciones “para tratar bien a las empresas que colaboraban” en las campañas electorales del partido y ha confirmado que al menos en Majadahonda parte del dinero procedente del entramado financiaban las mismas. “Era el círculo perfecto, tenían controladas todas las patas, la de la Administración, la del partido y la de las empresas y hacían lo que querían”, ha comentado en relación con los participantes en la trama. No obstante José Luis Peñas ha dicho que en un momento dado hubo un enfado en la sede nacional del partido porque al principio “toda la tarta era para Génova pero después llegaba un pastelillo” ya que parte se quedaba por el camino. Estas serían, ha explicado, las comisiones que le entregaban los empresarios y que él se encargaba de repartir. «Era el modus operandi en todas las ocasiones. Se encargaba de recogerlas y repartirlas en cajas de zapatos», ha señalado el ex concejal, según recoge El Diario.es.

El abogado del PP, Jesús Santos: el partido se embolsó 200.000 € de la trama, según el fiscal

LAS PETICIONES DE PENAS DE CARCEL. La fiscal pide 76 años y 7 meses de prisión para el líder de la trama, Francisco Correa; 64 años y 7 meses para su número 2, Pablo Crespo; 40 años y 9 meses para el entonces alcalde de Boadilla, Arturo González Panero, el Albondiguilla, y 2 años y medio para su sucesor, Juan Jesús Siguero, entre otras penas para el resto de acusados. El PP comparece en el juicio como presunto responsable civil como partícipe a título lucrativo por los 204.198 euros que obtuvo supuestamente de los beneficios del entramado en Boadilla, informa la agencia Efe. El abogado que representa al PP por la Gürtel en el municipio madrileño de Boadilla del Monte, Jesús Santos, ha descartado responder a las preguntas de la Fiscalía porque «nada puede aportar» sobre los hechos en su condición de presunto «partícipe a título lucrativo».

 

Majadahonda Magazin