JULIA SÁEZ-ANGULO. El arquitecto y pintor Salvador Sastre expone medio centenar de pinturas que recrean el monasterio de El Escorial y su paisaje, en los cuadros de gran formato (100 x 100 cm), y un homenaje a los paisajistas españoles del XIX, que han pintado el paisaje español de las distintas regiones, hoy Autonomías, en pequeño formato (16 x 22 cm). La exposición se muestra en la Sala Exterior de la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial (c/ Floridablanca, 1), hasta el domingo 1 de septiembre. Salvador Sastre (La Coruña, 1945), residente en San Lorenzo de El Escorial, hace un recorrido por los grandes nombres del paisajismo español que han recreado las distintas regiones de España: desde su Galicia natal a Madrid, pasando por Asturias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Murcia, Extremadura, Navarra, La Rioja, Canarias… No olvidemos que el siglo XIX fue el de la exaltación romántica del paisaje al que se atribuía la idiosincrasia del territorio. Sastre ha recreado en pequeño formato esos paisajes de los grandes pintores y los ha puesto a buen precio, 52 euros. Los puntos rojos se reparten con profusión en toda la sala de exposiciones, son muchos los que quieren tener un paisaje de su tierra en un d´apprés del pintor.
Julia Sáez-Angulo
“Yo pinto muy rápido y por eso me permito ofrecer los cuadros a este precio asequible”, dice Sastre. “Los arquitectos vemos y pintamos volúmenes, después llega el sentido del color», explica. Salvador Sastre recuerda su formación en la escuela Técnica de Arquitectura de Madrid, donde “los alumnos trabajábamos y sufríamos mucho”. Recuerda con gratitud la docencia de los arquitectos Fernández del Amo o Julio Cano Laso y la arrogancia de algunos profesores prefiere olvidarla. Reconoce que los arquitectos tienen dificultad de trabajo en la actualidad, pero “¿qué profesión no la tiene? Hoy exportamos titulados universitarios –lo que es un derroche- e importamos inmigrantes no cualificados. Desalentador”. Y recuerda que hace unos años, Salvador Sastre hizo una exposición sobre elJardín de los frailesdel monasterio escurialense, en alusión a la célebre novela de Manuel Azaña.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.