Quien trabaja, en qué, donde, cuanto cobra, qué hace exactamente y con qué horario. Desde la muerte de Franco (1975) nadie se había preocupado por ello pero por fin los contribuyentes de Majadahonda van a poder saber en qué se gastan los salarios públicos que forman parte de los más de 75 millones de euros que cada año recauda en impuestos el Ayuntamiento. Se llama RPT (Relación de Puestos de Trabajo) y tardará en conocerse un total de 9 meses. La creación de este documento ha sido una de las demandas más recurrentes por parte de los Grupos Municipales en el Pleno de Majadahonda a lo largo de la presente legislatura y finalmente será elaborada en aras de una mayor transparencia administrativa hacia quienes sufragan esta institución tan arraigada en la democracia española. El concurso público para realizar la RPT del Ayuntamiento de Majadahonda comienza y para su ejecución se ha dispuesto un importe de 74.000 euros (15.540 euros de IVA).
Unos se llaman funcionarios, otros eventuales, interinos, asesores externos, con plaza fija y consolidada o sin ella pero todos con algo en común: cobran del erario público. Los hay con mayores privilegios y con menos, pero es innegable que son mucho mayores que los que están ausentes en los trabajadores de la empresa privada. Con una diferencia: son los segundos los que pagan a los primeros. Los puestos de trabajo dentro del Ayuntamiento de Majadahonda volvieron a ser fruto de la polémica en la última sesión del pleno y los Grupos Municipales aprovecharon la ocasión para recordar la necesidad y el apremio de elaborar la ya famosa y recurrente en Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que fue aprobada meses atrás en sesión plenaria. Y ya está aquí. Elisa Piñana (PSOE) recriminó que «una vez más no se tiene en cuenta la promoción interna en los trabajadores del Ayuntamiento» y que «los puestos de trabajo se cambian sin criterio». Alberto Moreno (Somos) señaló que mientras «no haya una RPT en el Consistorio nos vamos a oponer a cualquier modificación de personal«. Juancho Santana (IU) recordó que «los representantes de los trabajadores han mostrado su disconformidad» y recriminó a Manuel Ortíz (PP) su insistencia por «colar el puesto de trabajo de Tag Coordinator«. Por su parte, Ortíz señaló que los pliegos de la RPT «ya están elaborados y pronto serán publicados» y que «modificar una plaza de psicólogo laboral a funcionario no modifica la promoción interna«. La modificación de estos puestos de trabajo salió adelante con 11 votos a favor (PP), 4 votos en contra (Somos e IU) y 10 abstenciones (Ciudadanos, PSOE y Centristas).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.