El director de la policía municipal de Majadahonda, Estanislao Gil, conocido familiarmente como “Estanis”, ha perdido la compatibilidad de la que gozaba para poder simultanear su puesto con sus negocios y su despacho de abogados. Cuando el Ayuntamiento investigó su situación, a raíz de que el director de la policía pidiera ampliar su estatus, todo salió al revés: estaba cobrando un 30% de “plus específico” que le restringe sus actividades privadas, suplemento que según se dijo cobran la mayoría de los funcionarios y que teóricamente les obliga a desempeñar sus funciones administrativas con plena dedicación. Ahora se busca al compañero de la Concejalía de Personal que autorizó y firmó el informe de compatibilidad por haber incurrido en posibles responsabilidades.
Manuel Ortiz (PP): leyó las incompatibilidades del comisario, como lo era cobrar el plus salarial de exclusividad (30%), ejercer en Majadahonda como abogado, etc… pero señaló que el Gobierno municipal se limitaba a cumplir la ley: “Hace 23 años se aprobó esta compatibilidad en base a un informe técnico jurídico de un funcionario especializado en temas laborales que decía que era viable”, dijo Ortiz, aunque no proporcionó el nombre del responsable. Aprovechó para recordar que el PSOE aprobó cuando desempeñaba la alcaldía el socialista ya fallecido Rodríguez Colorado, que estuvo en la cárcel por corrupción, “17 expedientes de compatibilidad”.
David Ayuso (Cs): Demandó un “escrupuloso control de las actividades” privadas de los funcionarios y recordó que la abogacía privada no puede ser ejercida por los empleados públicos hasta el punto de que el estatuto de la abogacía lo impedía. Ayuso se preguntó quien autorizó al comisario a abrir su bufete en la pasada legislatura, con qué informe favorable y quien lo firmó, por lo que se comprometió a exigir “responsabilidades”.
Zacarías Martínez Maíllo (PSOE): Se asesoró con un catedrático de derecho administrativo y dio a entender que la solicitud de compatibilidad debía echarse abajo además por mala redacción: “parece escrito en latín”. También mostró su extrañeza por la “circunstancia” en la que se le concedió anteriormente esa compatibilidad privada pues “por firme que fuera no era conforme a derecho”.
Alberto Moreno (Somos): “desempeñar la abogacía, regir empresas privadas y la educación no es compatible con ser oficial jefe de la policía municipal de Majadahonda”, señaló el diplomático, que advirtió que “no conozco ningún funcionario de ese nivel con su complemento salarial del 30% que lo haga”.
Juancho Santana (IU): se sumó a la petición de Cs para conocer mediante informe jurídico “lo que estaba sucediendo” anteriormente y quien le concedió esa compatibilidad hoy juzgada ilegal.
Mercedes Pedreira: reclamó igualmente el expediente de la compatibilidad anterior por considerar que estaba “fuera de la legalidad” y señaló que no puede haberse extraviado “porque en este Ayuntamiento existe un archivo”: “No lo entiendo, y yo lo que no entiendo no lo apoyo”, sentenció sobre la petición del comisario.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias