BÁRBARA DEL CAMPO. La información que se ha utilizado para realizar este reportaje ha sido obtenida a través de la base de datos de Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) del Ministerio de Sanidad. Un año ya desde que la vida de todos los españoles se paralizó ante el estado de alarma causado por la crisis sanitaria que provocó el coronavirus. Esta situación era la segunda vez que se daba en nuestro país, siendo la primera la crisis de los controladores aéreos de 2010. Ya nos hemos familiarizado con esta circunstancia, que queda regulada en el artículo 116 de la Constitución española de 1978 y que nos impidió la libertad de movimiento durante más de dos meses y dejó un país prácticamente desolado. A través de la siguiente tabla en la que mostramos los datos del Oeste de Madrid llegamos a la siguiente conclusión: los municipios con la tasa más alta de incidencia acumulada cada 100.000 habitantes en relación con los km2 que tiene el municipio son Sevillala Nueva (479), Guadarrama (429) o Zarzalejo (404). Por otra parte, los municipios con la tasa más baja son Boadilla del Monte (64), Valdemorillo (63) y Fresnedillas de la Oliva (61). En total son 832 muertes en la zona Sierra Oeste de Madrid desde que empezó la pandemia. Aunque son zonas rurales, la mayoría de los municipios, siguen destacando los meses en los que España se encontraba sumida en el estado de alarma, cuando se produjeron la mayoría de las muertes de estos municipios. Como excepción nos encontramos con Guadarrama, quien tiene prácticamente el doble de muertes de julio a enero, siendo 42 los fallecidos en esta ola, y de 29 en los meses anteriores. Cabe destacar que algunas de estas localidades tienen una tasa bastante elevada de población de la tercera edad. Ofrecemos en primer lugar los datos segregados de las ciudades del Oeste con mayor población: Pozuelo de Alarcón, Villalba, Las Rozas, Majadahonda y Boadilla.
El Covid en los 5 municipios del Oeste con mayor población
Bárbara del Campo
Según los datos del Ministerio de Sanidad a los que ha tenido acceso elDiario.es, se han producido 56.000 muertes confirmadas por Covid-19 desde febrero del 2020 hasta el 26 de enero de 2021. Estos datos no incluyen las personas que han fallecido con una sintomatología parecida, es decir, no están incluidos los que murieron en residencias de ancianos o en sus casas sin un test positivo. Además de esta cifra, los datos fueron comparados con otros indicadores de mortalidad, ampliando aproximadamente a otras 17.000 las personas que pudieron fallecer por la misma causa pero que no fueron añadidos a las oficiales por falta de pruebas debido al colapso sanitario. En la primera ola del coronavirus, las zonas más afectadas fueron las ciudades, destacando la Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha o Cataluña. De cara a la segunda ola es cuando se extiende al resto del país, teniendo más incidencia en los municipios rurales y de menor población, que también es donde se han registrado los mayores récords de mortalidad por Covid confirmada de toda la pandemia en España.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
D. E. P.