La carta de la Defensora del Pueblo adjunta en la que reclama al Ayuntamiento de Majadahonda la documentación del «caso Oposiciones» a 2 plazas de arquitecto municipal. La firma la ex diputada del PP Teresa Jiménez-Becerril

MANU RAMOS. (Majadahonda, 24 de octubre de 2025). La adjunta primera del Defensor del Pueblo, Teresa Jiménez-Becerril Barrio, que fue diputada del PP por Sevilla, ha remitido una carta al Ayuntamiento de Majadahonda este 6 de octubre de 2025 en la que revela que «estudiado el contenido de su escrito esta institución ha decidido dirigirse al Ayuntamiento de Majadahonda al efecto de solicitar información sobre los hechos descritos en su queja». La iniciativa de recurrir a este organismo de extracción parlamentaria que rinde cuentas al Congreso de los Diputados y al Senado parte de 55 de los 100 arquitectos que participaron en las oposiciones a 2 plazas de arquitecto municipal y que denunciaron un presunto amaño cuando descubrieron que las 2 únicas aprobadas, a gran distancia de los demás, fueron la actual arquitecta interina y otra compañera suya aspirante al mismo puesto y residente en un municipio vecino. La primera denuncia corrió a cargo del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), cuyo decano, Sigfrido Herráez Rodríguez, se entrevistó incluso con la alcaldesa de Majadahonda, aunque la reunión concluyó sin acuerdo. El decano había pedido la suspensión de las oposiciones, una investigación interna y la depuración de responsabilidades. También ha intervenido la Fiscalía Anticorrupción, que tras estudiar diferentes informes y pruebas sobre esta oposición, ha derivado el caso a la Fiscalía de Madrid, que lo tiene actualmente en «lista de espera». Ahora es el Defensor del Pueblo el que también anuncia esta intervención, «que ha quedado registrada en esta institución» con el número 25124265, aunque precisa que «el inicio de la actuación mencionada no implica juicio precio sobre la regularidad de las actuaciones a que alude su comunicación y va únicamente dirigida a recabar de la citada administración los datos necesarios para proceder a una valoración más exacta de la cuestión objeto de su queja».

Manu Ramos

LA INVESTIGACIÓN BUSCA EL ORIGEN: EL ACCESO AL ORDENADOR CON LOS EXAMENES Y EL BORRADO DE MÓVILES Y MENSAJES. Fuentes cercanas al «caso Arquitectos» originado por las Oposiciones que celebró el Ayuntamiento de Majadahonda señalan que la clave de este oscuro asunto está en el acceso al ordenador que contenía las preguntas y respuestas del examen y que, de momento, ningún sospechoso ha intentado «borrar». El seguimiento informático de los accesos al ordenador que custodiaba las preguntas estaba –y está– muy restringido por lo que cualquier manipulación que haya sufrido quedaría registrada, así como al autor o autores de la misma. Sin embargo, la requisa del material informático solo puede dictaminarla un juez, de ahí que las iniciativas de la Fiscalía de Madrid primero y ahora del Defensor del Pueblo sean juzgadas como «básicas» para poder tirar del hilo de este escabroso asunto.

La prensa sigue el caso y «Vecinos por Majadahonda» es el único grupo municipal que ha pedido una investigación sobre el mismo

LOS 55 ARQUITECTOS DENUNCIANTES LLEGARON A COMPARAR EL CASO CON EL FRAUDE EN LAS OPOSICIONES DE RTVE alegando que incluso era «más grave». En ese escándalo televisivo, los tribunales señalaron a 2 funcionarios pertenecientes al sindicato UGT como los presuntos autores de la filtración del examen. El pasado 28 de septiembre se cumplió 1 año del suceso que investiga el juzgado de instrucción número 48 de Madrid a través de las diligencias previas abiertas por un delito de revelación de secretos. Uno de los sindicalistas acusados formó parte del tribunal de oposiciones donde se confeccionó el examen filtrado y el otro envió a una opositora afiliada a su mismo sindicato un documento donde aparecía la mayor parte de las respuestas a las preguntas de la prueba. Y el intento de borrado de mensajes en los móviles por parte de los sospechosos ha agravado aún más las pruebas contra ellos. Así lo refleja un informe policial al que ha tenido acceso el diario El País y donde los agentes concluyen que esa actuación de los dos presuntos implicados “podría tratarse de una ocultación de información en aras de entorpecer la presente investigación y mantenerse al margen”. DE MOMENTO, TODOS LOS GRUPOS MUNICIPALES DE GOBIERNO Y OPOSICIÓN GUARDAN EN EL AYUNTAMIENTO UN CURIOSO SILENCIO, SALVO EL GRUPO MUNICIPAL DE «VECINOS POR MAJADAHONDA», que ha formulado varias preguntas sobre el caso y lo ha aludido en diferentes intervenciones, tanto en el pleno como en las comisiones. Sin embargo, las respuestas del Equipo de Gobierno siempre han sido evasivas: como en la célebre canción de Joaquín Sabina, el PP «lo niega todo, la verdad y la mentira», hasta el punto de que el concejal Diego López del Hierro, teórico responsable político de las Oposiciones, negó 2 veces que los arquitectos hubieran enviado una carta a la alcaldesa y que ésta se fuese a reunir con ellos, tal y como había revelado este periódico. Sin embargo, ambas cosas se produjeron, pero el teniente de alcalde no se disculpó nunca por la información inveraz difundida en sede municipal a preguntas de la Oposición.

López del Hierro (PP) e Ignacio Silván (PP): los dos concejales afectados por dos procesos municipales que han desembocado en denuncias de los afectados (arquitectos y concursantes). A Silván le retiraron el concurso a pesar de haber negado las irregularidades, pero López del Hierro aún lo mantiene

La carta del Colegio de Arquitectos a la alcaldesa que el concejal del PP, Diego López del Hierro, negó que existiera. También negó que el Colegio (COAM) hubiera pedido una entrevista a la alcaldesa, aunque él estuvo presente en el encuentro, que concluyó sin acuerdo

EN EL CASO DEL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA, ESTE ORGANISMO NO HA EMPRENDIDO NINGUNA INVESTIGACIÓN INTERNA NI EXPEDIENTE DE DEPURACIÓN DE RESPONSABILIDADES, algo que sí ha hecho RTVE con el resultado de 2 expedientes disciplinarios a los 2 empleados que incurrieron en la filtración. Los cálculos respecto a las posibles indemnizaciones para los 500 afectados que han presentado reclamaciones por el perjuicio de la suspensión de las pruebas rondan los 30.000 euros, mientras que los casi 100 arquitectos que concurrieron a las oposiciones de Majadahonda permanecen a la espera de las resoluciones judiciales al respecto. Y otra diferencia con respecto al «caso RTVE» es que en el tribunal de Majadahonda solo participaron asesores del PP y funcionarios, sin que hubieran participado los sindicatos municipales. De hecho, la tesis del concejal responsable, Diego López del Hierro, es que en estas oposiciones «no intervienen los políticos», por lo que habría que buscar a los culpables de la presunta filtración entre los que intervinieron en el proceso. LA MISMA SITUACIÓN SE PRODUJO EN OTRO CASO DE PRESUNTA CORRUPCIÓN conocido como el «caso cámaras» y ocurrido en esta legislatura, cuando el PP aseguró públicamente que la adjudicación de 133 cámaras de seguridad para el control de la delincuencia en la ciudad se había licitado «siguiendo el procedimiento legalmente establecido«, según aseguró el concejal responsable, Ignacio Silván. Sin embargo, cuando las denuncias llegaron al Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid los magistrados requirieron el expediente y tan solo 5 días después de que este concejal del PP y secretario general del partido enviara su versión y defendiera la legalidad del proceso, el propio Equipo de Gobierno decidió «tumbar» la iniciativa. Y el 28 de septiembre de 2024 retiró el concurso de las cámaras, reconociendo que existían irregularidades «por infracción del ordenamiento jurídico por razones de interés público» y por «incurrir en infracción no subsanable de las normas reguladoras del procedimiento de adjudicación». LEA TODAS LAS NOTICIAS SOBRE EL CASO DE LAS OPOSICIONES A ARQUITECTO MUNICIPAL DE MAJADAHONDA PINCHANDO AQUI.

Majadahonda Magazin