JULIA BACHILLER. La celebración del Día del Libro en la Biblioteca Francisco Umbral se realizó con Manuel Marsol, ilustrador presentado por el escritor Francisco García Novell, quien descubrió a este galardonado ilustrador majariego e hizo un recorrido por su vida y obra desde su infancia al día de hoy, acto que contó con una gran asistencia de público. García Novell quiso resaltar la importancia de los derechos de autor como hecho que va emparejado a esta celebración, seguidamente criticó la edición del Boletín Municipal, del cual destacó la escasa atención que presta a la cultura de Majadahonda en comparación con «el exceso de espacio a los galardones al deporte». Y así dio inicio a la presentación: “La Feria de Bolonia es la más importante en literatura infantil y juvenil, allí se concede un premio internacional de ilustración, al que concurren más de 3.000 ilustradores de todo el mundo. Y entre todos ellos un jurado internacional ha decidido en 2017 que el mejor ilustrador era Manuel Marsol, español y sobre todo majariego”. Majadahonda fue el lugar donde nació y realizo sus estudios y algunas de sus profesoras estuvieron presentes en el acto, a lo que García Novell añadió: ”incluso jugó en el Rayo Majadahonda”. Manuel Marsol está muy unido a esta ciudad donde reside su madre y su hermana y donde comenzó su trabajo como publicista. Para finalizar recordó a su padre por su relación con la Casa de la Cultura, donde un premio de escultura lleva su nombre. Y a continuación explicó en que consiste el premio, otorgado al libro “Yokai” en 2017: en 2018 se le patrocina la edición de un nuevo libro y en este caso ha sido “La leyenda de Don Fermín”, realizado por la Fundación SM.
Manuel Marsol trasmitió su agradecimiento por este homenaje en Majadahonda, para continuar mencionando a su familia por el apoyo recibido para llegar a ser ilustrador. Desde el año 2012 en que por primera vez fue a Bolonia, el autor describió lo impresionado que quedó al ver un gran hangar plagado de editoriales y una pared a la que llamaban “el muro de las lamentaciones”, lugar donde miles de artistas dejaban colgadas sus tarjetas o trabajos con la esperanza de que alguna editorial se fijara en ellos, cosa que consiguió después de 6 años. Seguidamente hizo referencia a su firma «Marsol», iniciales que escogió de los apellidos de sus padres (Martínez y Soler) en homenaje a ellos, los cuales le infundieron el gusto por el arte.
De su relación con Méjico, lugar donde también ha recibido varios premios por su trabajo, destacó el estímulo visual que le provoca este país sobre todo por el colorido que en él aprecia. Sus cuadernos de trabajo son el gran referente de su obra, en ellos toma apuntes en pequeños dibujos del tamaño de un sello junto con pequeños textos que va apuntando. Todos estos apuntes que realiza son los que le llevaron a realizar su obra final junto con su novia Carmen Chica, con la que coescribe en algunas ocasiones. Durante su intervención mostró su trabajo en una pantalla, donde quedó reflejada una amplia variedad de ilustraciones, desde las que podrían parecer más infantiles hasta llegar a las más abstractas, así como la evolución de su trabajo creativo desde un boceto inicial hasta el resultado final. Por último una de sus profesoras presente en el acto contó alguno de sus recuerdos, momento en el cual Pilar definió de una manera clara y sencilla lo trasmitido por Manuel Marsol a los asistentes: ”Sabiduría, profundidad, belleza y humildad”, lo que dio paso a una larga fila de personas que aguardaban para llevarse un ejemplar firmado por su autor.
A Marian RTVE le gustó tu Tweet
Juanra retwitteó tu Tweet
Leer es aprender y a la vez culturizárse. !Feliz «Día del Libro»!,también para vosotros. En respuesta a @MajadahondaM @manuel_marsol @Fundacion_SM
A Juanra le gustó tu Tweet
A Maria Angeles Espartal Cano le gusta tu enlace.