EUROPA PRESS. Expertos en hepatología como el doctor José Luis Calleja del Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, la subdirectora general de la Cartera de Servicios del Servicio Nacional de Salud (SNS), Maravillas Izquierdo, o la presidenta de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), María Buti, han inaugurado este lunes un curso de verano de la UCM en el que han coincidido en la importancia de trasladar a la sociedad que la hepatitis C es «una enfermedad curable». Las ponencias han comenzado con las palabras de Izquierdo y Buti, quienes han reivindicado los avances administrativos en la lucha contra esta infección vírica. El curso, titulado ‘Políticas de sanidad pública en poblaciones de alto riesgo para la eliminación de la hepatitis C’ se prolongará también este martes. Las charlas, dirigidas y presentadas por el doctor José Luis Calleja, tienen sede en el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina y han contado con el patrocinio de la farmacéutica Gilead.
El doctor Calleja (derecha)
El doctor Calleja ha recordado que el problema de la hepatitis C se ha de interpretar como un problema mundial: «Durante las últimas décadas hemos tenido un problema de salud pública muy importante». También ha lamentado el «amplio desconocimiento» que existe en la población sobre esta infección vírica, dado que mucha gente aun desconoce que se trata de una enfermedad curable: «Con un tratamiento finito se consigue una curación completa». Izquierdo, por su parte, ha recordado que es «bueno retroceder en el tiempo» para reconocer el escenario en el que se encontraba la situación de la hepatitis C en España: «Es verdad que a veces la administración es lenta y nos gustaría trabajar más deprisa«, ha reconocido la subdirectora general, que también ha reivindicado los estudios recientes cuyos resultados arrojan una reducción en las infecciones de este virus entre la población.
En el mismo sentido se ha expresado la doctora Buti, que también ha reseñado cómo la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a España como «adelantada» por contar ya con un Plan Nacional para curar esta enfermedad infecciosa antes que el propio organismo internacional. También ha lamentado que en ocasiones los médicos no reportan bien los casos de hepatitis, un dato relevante sobre el cual se debe trabajar intensamente: «El número de infectados ha disminuido pero no debemos bajar la guardia», ha zanjado. El doctor Calleja ha asegurado que tratarán la infección desde varios puntos de vistas, como su situación en prisiones o una mesa con representantes políticos con el que el doctor confía en «reforzar el liderazgo político que hace falta» para combatir esta enfermedad.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias