
Ricardo Torrijos y Thalía Rajadel de El Molinillo Majadahonda en la memorable partida del 28 septiembre (2025)
FAUSTO BARAMBONES. (Majadahonda, 7 de octubre de 2025). La temporada pasada nuestro primer equipo logró ascender a la primera categoría de la comunidad madrileña. ¡Una temporada estelar, todos los componentes brillaron cuál estrellas de Hollywood domingo tras domingo con un final cósmico! Llegamos a última ronda con posibilidades de ascender, dependíamos de Pozuelo y sus resultados. Nuestro equipo salió con todo y obtuvimos una victoria titánica. Con este gran triunfo y la ayuda de Pozuelo, que no consiguió vencer, se puso la guinda a un pastel que nos vamos a comer este año con muchas ganas y bien de sirope de fresa. Con un Santiago Lucendo que hizo 8 puntos y medio de 12 posibles, inconmensurable su temporada. Roberto «Mazo Constrictor» Fernández jugó de primer tablero e impartió sus lecciones allá dónde quiera que jugó. Mención especial también para Dani Campos, nuestro capitán en la sombra, que acabó la temporada con 8.5 puntos de 10 en su casillero. Sólo cedió 3 tablas en todo el año, estratosférica su trayectoria, mejorando su Elo nada menos que 42 puntazos. El fichaje internacional de finales de temporada Thalia Rajadel, flamante campeona en Cuba del Memorial Capablanca infantil, no defraudó y ayudó notoriamente al equipo con sus victorias.
LUIS RODRÍGUEZ HIZO DE LAS SUYAS sumando puntos cuál pívot estadounidense en liga estudiantil. Un puesto en el altar de los grandes mitos del «C.D. el Molinillo» se ha ganado con creces Pablo Alajarín. Con una increíble puntuación de 4.5/5 puntos merece estar en todo lo alto en nuestro «Hall of Fame». Sabes que siempre serás bienvenido en nuestro club con los brazos abiertos. Te echaremos de menos, ¡Suerte en tu nueva aventura! Nuestro compañero y amigo Bruno Moreno también puso su granito de arena, acompañando al primer equipo hacia la victoria contra el Magerit. Dani Fernández-Pello no faltó a su cita con los tableros acompañando a nuestros jugadores. Mención especial con insignia de brillantes, oro, diamantes, platino, esmeraldas, rubíes y demás materiales preciosos que se quieran añadir, para el gran Gonzalo López, que con sus 4 victorias de 5 encuentros ha elevado su Elo la brutal cifra de 77 puntos. Por último, queda nombrar y agradecer a nuestro gladiador Pedro Romano «Morituri te salutant» Martín. Importantísima, por no decir crucial, fue su gran temple y buen hacer en el último encuentro. Derrotando a un rival teóricamente bastante superior y aportando el punto necesario para ascender a Primera División. Ahora sólo queda soñar, sin ser avariciosos, con la permanencia, aunque quién sabe qué nos deparará esta nueva aventura… Vivat Gloriusus «C.D. El Molinillo» et eius lusores! (Para los desconocedores de la lengua madre latina, «Larga vida al Molinillo y sus jugadores.»)
EL DOMINGO DÍA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2025 ARRANCAMOS LA TEMPORADA. Con la victoria del primer equipo y sendas derrotas de los otros dos. Este año tenemos 3 equipos inscritos en la Liga de Rápidas madrileña. El formato es de 25+5, es decir, 25 minutos más 5 segundos por cada movimiento que cada jugador haga. Se juega los domingos y son dos rondas por día, soliéndose jugar una partida con blancas y otra con negras contra el mismo jugador. Habitualmente se jugaba a 14 rondas, pero este año se ha visto disminuido a 12 rondas únicamente. El domingo día 28 de septiembre, la jornada transcurrió de forma inmejorable para todos nuestros equipos. 3 equipos, 3 victorias, y muy buenas sensaciones en todos los tableros de juego. El primer equipo capitaneado por Santi consiguió un apabullante 3’5 a 0’5 en la tercera ronda. Para redondear la 4 jornada con un más que merecido 0-4. Según comentó en «petite commité» sus dos partidas fueron un robo a dama alzada. Pablo Guitiérrez volvió a casa tras su periplo europeo. Demostrando con creces que ha vuelto con más sabiduría ajedrecística, aun si cabe, de la que se fue. Convirtió sus dos partidas en dos valiosos puntos para nuestro equipo.

Izquierda a derecha: Santiago Lucendo, Pablo Gutiérrez, Roberto Mazo y Pedro Romano (alineación del domingo 28 septiembre)
TUVE LA OPORTUNIDAD DE ENTREVISTAR A ROBERTO tras el encuentro y sus palabras no dejaron lugar a duda. «Mi rival abrió con una Apertura Inglesa, yo fiel a mi instinto contesté 2.c5 y luego g6, encaminando todo hacia mi «zona de confort»: la estructura clásica con peones en e6 Cc6 Ce7. Digamos que lo llevé a mi terreno, en el cuál soy una boa constrictor. Avancé f5 seguido de f4 y la presión traqueal en el flanco de rey terminó siendo insostenible para mi presa. La segunda fue un guion de comedia rápida, arranqué con 1.c4 2.Cc3 3.g3 4.Ag2 y en la jugada 4 mi rival intentó sorprender con Ab4. Mi pícara respuesta Db3 hizo que tras su defensa De7 y mi jugada a3 perdiera peón y torre. A partir de ahí la ventaja material hizo el resto» Pedro Romano hostigó a su rival hasta la extenuación, pese a haber tenido un pequeño percance de localización. No permitió que se escapara ni una mísera décima de punto de nuestro feudo.
EL SEGUNDO EQUIPO en el que milita el que firma estas líneas logró ganar las dos rondas con 3-1 y 1-3 puntos respectivamente. El tic-tac de los relojes comenzó a rugir a la hora indicada, las 11 de la mañana. Los vientos aliseos con los que nos despertamos, y nuestro buen hacer ajedrecístico hicieron el resto. Thalía Jarate jugó con blancas una defensa siciliana que dejó boquiabierto a su rival. No tardó en llegar a un final, en el que le sacaba muchos minutos, pero más importante aún, ventaja decisiva. Sobre su partida con negras comentó a Majadahonda Magazin: «Mi segunda partida fue una Apertura Cuatro Caballos variante escocesa aceptada donde igual me dejó debilitarle la estructura de peones y cometió varios fallos tácticos, donde gané un peón y llegue a un final de torres donde se encerró el rey y se dejó dar un mate con alfil y torre». Nuestro presidente Ricardo Torrijos me comentó tras el encuentro: «La primera partida mia fue una Apertura Inglesa donde mi rival jugó muy pasivo, hizo un doble fianchetto un poco raro, y me dejó montar un ataque contra su enroque y hasta rematar con un mate árabe. La segunda fue un Gambito de Dama con desarrollos muy típicos, pero mi rival cometió un error que se dejó primero la calidad y después una pieza y se rindió»

Pedro Romano, Luis Rodríguez, Santiago Lucendo, Miguel Laynez, Daniel Campos y Roberto Mazo (Foto ascenso última temporada)
UN GAMBITO DE REY «MUY AGRESIVO». Yo jugué un Gambito de Rey muy agresivo, mi rival tenía un Elo bastante inferior al mío y abusé un poco de ello. Tras varios movimientos sacrifiqué mi alfil en f7, mi contrincante no tomó mi pieza y se quedó sin enroque, con el rey en medio, lo siguiente fue ir apretando tuercas hasta que acabé dándole mate con las torres en las dos últimas filas. La segunda opté por una Defensa Caro-Kann del cambio, en la que tras la apertura quedamos igualados aunque mejor posición de mis piezas. En un momento dado vi una combinación maravillosa, y más que verla me atreví a realizarla. Sacrifiqué mi dama por un peón, esto conllevaba que yo pudiera tomar primero una torre con jaque y después la otra. Acto seguido, apoyadas también por el caballo, le di un mate bastante majo en el medio del tablero.
EL TERCER EQUIPO compuesto por César Benito, Pablo Marcilla, Juan José Benito y Pablo Grana cerró la laureada mañana de domingo molinillil con una flamante victoria. Lejos de nuestra sede lograron un resultado de 2-2 en la primera ronda de la mañana y 3-1 en la segunda. A Juanjo Benito, más conocido cómo «El Sabio de Manjatan», y jugador más longevo entre los nuestros, la suerte le fue esquiva y no consiguió doblegar a su adversario. Su experiencia y buen hacer ajedrecístico se vio ampliamente reflejado en las dos victorias de su nieto César. Pablo Grana no logró ganar la primera partida, pero se sacó la espinita sobradamente con la segunda. Con una gran victoria puso el broche de oro a una más que prolífica mañana para nuestro club. César contó por victorias sus dos enfrentamientos, al igual que Pablito «Terrores» Marcilla. No puedo pasar por alto su primera partida, increíble el nivel de juego de Pablo, y si proyección. Fue una defensa Caro-Kann. El módulo de análisis le marcó 96% de precisión en su partida, algo difícil de alcanzar incluso por G.M.s (grandes maestros) actuales o antiguos. Debajo de estas líneas os dejo un GIF con su alucinante partida, la dejo también en formato PNG por si alguien quisiera reproducir esta magnífica partida: 1. e4 c6 2. d4 d5 3. Nc3 dxe4 4. Nxe4 Nf6 5. Nxf6+ exf6 6. Nf3 Be6 7. Bf4 Bd6 8. Bxd6 Qxd6 9. c3 Nd7 10. Bd3 Nb6 11. O-O O-O 12. Qc2 g6 13. Rfe1 Rfe8 14. c4 Qc7 15. b3 Bd7 16. h3 Rxe1+ 17. Rxe1 Re8 18. Rxe8+ Bxe8 19. Qe2 Qd7 20. h4 Qe6 21. Qe4 Bd7 22. h5 Qf5 23. Qxf5 Bxf5 24. Bxf5 gxf5 25. Nh4 f4 26. Nf5 Nc8 27. Kf1 Kf8 28. Ke2 Ke8 29. Kf3 Kd7 30. Kxf4 Ke6 31. g4 Nb6 32. Ne3 a6 33. d5+ cxd5 34. Nxd5 Nd7 35. g5 fxg5+ 36. Kxg5 f6+ 37. Kh6 Nf8 38. Kg7.