«La sólida fortuna de los otros Montoro
No son familia del ministro de Hacienda aunque algunos medios los vinculasen con él. De origen humilde, millonarios y discretos, han logrado mantener su imperio inmobiliario a salvo de la crisis» cuenta un reportaje de Vanity Fair

MANU RAMOS. (23 de julio de 2025). El ex alcalde de Majadahonda, Ricardo Romero de Tejada, ha querido desmentir la noticia publicada este 22 de julio de 2025 por el periódico Infobae, donde el periodista David Fernández titula: «La Fiscalía busca testaferros de Montoro y descubre fincas de 543 hectáreas que compró el ex secretario general del PP de Madrid protagonista del ‘Tamayazo. El estudio por parte de la Agencia Tributaria del patrimonio de Cristóbal Montoro ha llevado a la empresa Malveñez, que perteneció a Ricardo Romero de Tejada. Otras empresas relacionadas con Romero llevan a la consultora que creó Montoro«. Consultadas fuentes próximas a Romero de Tejada informaron a la redacción de MJD Magazin que nunca han utilizado un testaferro, que la citada finca de 500 hectáreas se adquirió «a Francisco Montoro (GMP) y no a Cristóbal Montoro (PP)», por lo que manifiestan que ha podido producirse un caso de homonimia con respecto al propietario inmobiliario del Grupo GMP, que saltó a la prensa con este otro titular: «GMP, el imperio de la familia Montoro, se convierte en la tercera socimi de España» (20 Minutos).

Manu Ramos

Según estas mismas fuentes, Romero de Tejada afirma que es cierto que primero compró a Francisco Montoro (GMP) una parte de esta finca por razones familiares, luego se la alquiló y finalmente se la adquirió definitivamente: los Romero de Tejada están emparentados con los Montoro (Francisco) a través de los Picatoste, que es el segundo apellido del que fuera alcalde de Majadahonda durante 12 años (1989-2001) y construyera los servicios de esta ciudad del Oeste de Madrid prácticamente desde cero.Por último, estas mismas fuentes concluyen que es cierto que el que fuera alcalde del PP en Majadahonda trabajaba en «Equipo Económico«, el despacho fiscal de Cristóbal Montoro, pero Ricardo Romero de Tejada Picatoste lo hizo cuando dejó la actividad política, ya que él como economista tenía tareas muy específicas mientras que el despacho «Equipo Económico» estaba especializado en fiscalidad. En cualquier caso, Romero de Tejada afirma que «no hay absolutamente nada» ilegal en estas operaciones, donde «después de 7 años de investigación no hay nadie imputado» y el ex alcalde está dispuesto a declarar y acreditar documentalmente todo cuanto dice ante la Agencia Tributaria o ante la Justicia si llegara el caso.

David Fernández, periodista autor del reportaje, antes en El Confidencial y 20 minutos, ahora en Infobae es autor de ‘Gürtel, la trama’, ‘Los de la ETA han asesinado a tu hijo’ y ‘King Corp’

LA NOTICIA: «La investigación judicial a Cristóbal Montoro destapa que uno de los principales implicados en el ‘Tamayazo’ en Madrid compró varias fincas rústicas en Cáceres con fines cinegéticos y turísticos que suman 543 hectáreas en pleno Parque Nacional de Monfragüe. Ricardo Romero de Tejada, alcalde del municipio de Majadahonda entre 1989 y 2001, secretario general del PP de Madrid entre 1996 y 2004, condenado también en el caso de las ‘tarjetas black’ de Caja Madrid (se gastó 210.424 euros), fue uno de los principales señalados en el famoso terremoto político que llevó a Esperanza Aguirre a la Comunidad de Madrid, la deserción de dos diputados del PSOE para repetir elecciones». REPLICA DE LA FAMILIA ROMERO DE TEJADA: En la compraventa citada no hay nada ilegal, la condena por las «tarjetas black» no conllevó prisión porque devolvió el dinero y los condenados siguen defendiendo que el secretario general de CajaMadrid les entregó y autorizó esta VISA a todos los consejeros. Sobre el «tamayazo», afirman que «los tránsfugas fueron del PSOE y es a ellos a quienes hay que pedir responsabilidades» si las hubiere.

Fuentes próximas a Romero de Tejada afirman que nunca han utilizado un testaferro, que la citada finca de 500 hectáreas se adquirió «a Francisco Montoro (GMP) y no a Cristóbal Montoro (PP)», por lo que ha podido producirse un caso de homonimia con respecto al propietario inmobiliario del Grupo GMP, que saltó a la prensa con este otro titular: «GMP, el imperio de la familia Montoro, se convierte en la tercera socimi de España» (20 Minutos).

«UN INFORME DE LA AGENCIA TRIBUTARIA que forma parte de la causa que investiga a Montoro y a varios ex altos cargos de Hacienda analiza la situación patrimonial y financiera del ex ministro. La Fiscalía lo solicitó porque sospechaba que los administradores de la consultora Equipo Económico “han podido recurrir al uso de testaferros y empresas pantalla para alejar la ganancia de su origen ilícito y ocultar su inversión”. En esas sospechas aparece la empresa Malveñez, constituida en 1998 en Pozuelo de Alarcón y que luego trasladó su domicilio social al municipio cacereño de Jaraicejo. En esa época Romero de Tejada estaba en la cúspide del poder del PP madrileño. Romero de Tejada fue el principal accionista de Malveñez hasta el año 2015. También lo eran su mujer, 4 de sus hijas y la sociedad Arquimoby 98 (que también gestionaba Romero de Tejada, su cuñado y un ex concejal de Majadahonda). Malveñez tenía como objeto social la explotación de fincas rústicas y el desarrollo de actividades ganaderas, cinegéticas y turísticas. El informe de la Agencia Tributaria destaca que una de las hijas de Romero de Tejada, Covadonga, trabajó para Equipo Económico entre 2009 y 2016″. REPLICA: La familia Romero de Tejada niega haber sido o utilizado testaferros y afirma poder acreditar documentalmente todas estas operaciones.

«El Independiente» reproduce este documento filtrado por la Agencia Tributaria sobre Romero de Tejada

«HACIENDA REVELA QUE MALVEÑEZ TENÍA DESDE EL AÑO DE SU CONSTITUCIÓN (1998) 5 FINCAS EN EL MUNICIPIO DE JARAICERO, que ocupa todo el flanco este del Parque Nacional de Monfragüe. En esa época se trataba de un Parque Natural. No sería Parque Nacional hasta 2014. Tres de esas fincas, las de más valor ecológico, suman 523 hectáreas. En marzo de 2015, Malveñez cambió de dueño. Romero de Tejada y su familia vendieron las acciones a la empresa Coripant SA por 1.042.000 euros. En la operación también se traspasaron a Coripant SA las fincas. En esos momentos Montoro era ministro de Hacienda en el Gobierno de Mariano Rajoy. Una de esas fincas, la más grande de 234 hectáreas, fue expropiada meses después por la Junta de Extremadura». REPLICA: La familia Romero de Tejada afirma que primero hubo una compraventa y luego un alquiler y que todo es legal.

Fuentes cercanas a Romero de Tejada afirman que «no hay absolutamente nada» ilegal en estas operaciones, donde «después de 7 años de investigación no hay nadie imputado» y el ex alcalde está dispuesto a declarar y acreditar documentalmente todo cuanto dice ante la Agencia Tributaria o ante la Justicia si llegara el caso.

«MALA RELACIÓN CON ESPERANZA AGUIRRE»: «Ricardo Romero de Tejada fue uno de los hombres más poderosos del PP de Madrid. Protegido de Rodrigo Rato, llevó las riendas del PP regional durante ocho años, primero con Pío García-Escudero como presidente del partido y Alberto Ruiz-Gallardón como presidente de la Comunidad de Madrid y, tras el ‘tamayazo’, con Esperanza Aguirre. Con la lideresa solo duró un año. El episodio de la deserción de los dos diputados socialistas para repetir así elecciones y encumbrar a Aguirre le pasó factura. Romero de Tejada fue uno de los señalados como muñidor de la conspiración. “Romero de Tejada va a dimitir, aunque él todavía no lo sabe», decían sus compañeros. Finalmente, dejó la secretaría general en 2004, tras negociar seguir siendo consejero de Caja Madrid (sería condenado años después por gastarse más de 200.000 euros en la tarjeta opaca que daba la entidad para gastos personales de sus consejeros). La relación con Aguirre se enfrió, pero se estrechó con Montoro, que llegó a colocar a la hija de Romero de Tejada en Equipo Económico. Aguirre ha recordado estos días la mala relación que también tuvo con Montoro después de que en 2015 se filtrara la declaración de la renta de 2013 de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, quien, en ese momento, había decidido volver a la política para encabezar el Ayuntamiento de Madrid. Recordemos que en esos momentos Montoro, como ministro de Hacienda, era el máximo responsable de la Agencia Tributaria. REPLICA: Romero de Tejada siempre se ha considerado un hombre políticamente más afín a Rodrigo Rato que a Esperanza Aguirre y sobre las «tarjetas black» ya explicó que devolvió el dinero en cuanto le dijeron que podrían ser ilegales, algo que la propia Caja Madrid nunca le dijo. 

Otra noticia de «El Independiente» titula: «Hacienda indaga si Equipo Económico desvió fondos a una empresa de Romero de Tejada, ex secretario general del PP madrileño. Dos empresas relacionadas con Ricardo Romero de Tejada, condenado por las ‘tarjetas black’, aparecen salpicadas en el ‘caso Montoro». El ex alcalde de Majadahonda lo desmiente y afirma que todas las operaciones de compra, venta y alquiler de una finca son legales, puede acreditarlas y llevan siendo investigadas 7 años sin imputación alguna

«TELARAÑA DE EMPRESAS»: «Aparte de Malveñez y Arquimoby 98, Romero de Tejada, tras dejar la política por el oscuro episodio del ‘Tamayazo’, tuvo acciones en otras tres empresas: Marcenado Economistas, Ganados Ecológicos de Monfragüe y Sistemas de Gestión Ganadera Agrícola. Marcenado Economistas fue otra de las empresas que contrataron a Equipo Económico: 218.620 entre los años 2008 y 2014. Pero hay un dato que también llama la atención. Marcenado Economistas es accionista de otra firma, Thalos Consulting. Thalos tiene otro socio, Miguel Ángel Fernández Villamandos (que fue presidente de la naviera Transmediterranea), que también fue accionista de Limacar, una sociedad que ostentó parte del capital social de Equipo Económico y que mantuvo flujos de dinero con Italia, por lo que los investigadores infieren que “cabe la posibilidad de que se haya utilizado a dicha sociedad como cauce para situar fondos en el extranjero”. En este entramado de empresas, Malveñez (la firma de Romero de Tejada) compró en 2008 el 25% de la sociedad Turégano Corporate, cuyo otro 50% lo tenía Licamar, relacionada como hemos visto con Equipo Económico. La Fiscalía resalta que Turegano es una empresa de especial interés en estas diligencias». REPLICA: Fuentes cercanas a la familia Romero de Tejada afirman que sus relaciones comerciales fueron sobre todo familiares, con primos o cuñados suyos y que en cualquier caso «no hay absolutamente nada» ilegal en estas operaciones y están dispuestos a declarar y acreditar documentalmente todo cuanto dicen ante la Agencia Tributaria o ante la Justicia si llegara a los tribunales este episodio que narra Infobae. Con respecto a las sociedades Turégano y Licamar no hay ninguna relación ni recuerdo de las mismas.

Majadahonda Magazin