La colaboradora de MJD Magazin, Julia Sáez Angulo, portavoz del Jurado de los Premios 2020

JULIA SÁEZ ANGULO. Una noche bella para no olvidar: la de la entrega de Medallas de Oro Mayte Spínola 2019 en la Casa Museo El Romeral. El Archiduque Andrés Salvador de Habsburgo Lorena, recién aterrizado de Austria para recoger su galardón, me comentaba junto a nuestros platos de cena: “Esta es la España que a mí me gusta, la de la iniciativa privada con espíritu emprendedor, para hacer y organizar, lejos de políticos y órbitas gubernamentales. Aquí están emprendedores y profesionales de distintas partes del mundo que llevan a cabo trabajos de importancia para la sociedad. Mayte es un genio para saber reunirlos”. La Archiduquesa Alicia de Habsburgo Lorena, que estudia en un internado de Bélgica, en uno de los colegios dirigidos por el príncipe Félix de Merode, estaba radiante de juventud y belleza junto a su augusto padre. La baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza, que llegó algo tarde al evento, despertó un revuelo de flashes a su llegada. Ella es como la miel para atraer las cámaras.

Mayte Spínola junto a uno de los premiados

Mayte Spínola estaba bella y serena, muy bien maquillada por Alconada, experta en el embellecimiento facial. Conchita Spínola lucía un espectacular modelo de Carolina Herrera: “siempre visto de abuela de mis nietos”, explicaba. Carmen Spínola, directora de Arauco, bella en su look de morena. Respecto a sus hermanas rubias Mayte y Conchita me comentaba Adela H. Herranz, asesora infalible de protocolo: “estas dos son iguales que su madre Julia de Spínola”. Lo cierto es que las tres hermanas Spínola tienen un ADN potente y una genética de belleza.

El director de MJD Magazin, Federico M. Utrera, junto a un Miró dedicado a Mayte Spínola en su Casa Museo de El Plantío

Nada más frívolo y más serio al mismo tiempo que la moda: el vestido más espectacular era el de Paz Eugenia Pérez-Bilbao, con una suave cola de arrastre que le dotaba de una silueta de sirena. Rocío Barreiros vestía con Del Pozo un singular volante en cascada; Grachia Barreiros llevaba una chaqueta brillante de Valentino que la favorecía; Cuchi de Osma iba de Tony Benítez, un modelo de alta costura que la realzaba, Maica Bas llevaba su propio diseño en falda y top negro de gasa; María Pilar Morales -siempre sonrisa- lucía con orgullo una chaqueta rosada y preciosa de piel de la firma Groenlandia. Ellas es partidaria de la piel natural porque es ecológica, frente a la sintética que tarda lustros en desintegrarse. Mónica Jimeno lucía un generoso escote en un vestido verde, esperanza de su próxima exposición en el Centro San Clemente de Toledo el próximo día 4 de marzo, mes de exposiciones de la mujer o sobre la mujer.

Manuela Picó llevaba un suave vestido de terciopelo verde bordado, con joyas en verde, porque se atreve bien con este color. María de León, presentadora ágil del acto de entrega de medallas, lucía, porque podía, una falda de mantón de flecos que realzaba su altura; Adela Herranz, maestra de protocolo, paseaba con garbo un traje de blonda color vainilla, que perteneció a Lana Turner. Adela cuenta con una colección de trajes de Hollywood, que se subastaron en su día y se los regaló un amigo californiano. Tiene intención de regalar uno de los trajes de Grace Kelly al Museo del Traje en Madrid. En el blanco competía con Nati Cañada y Susana Alonso. Julia Herrera llevaba un traje negro de Barcelona, no sé si de la ciudad condal o de Custo Barcelona. Adriana Zapisek iba de Felipe Varela, muy real ella, porque de momento aparcó a Carolina Herrera para otra ocasión.

Se leyó en primer lugar la carta de felicitación a los galardonados de Sus Majestades los Reyes de España y de los Reyes Eméritos. En el transcurso del acto, Manuel Lozano Garrido, alcalde de Marmolejo (Jaén), comunicó que en el próximo pleno del Ayuntamiento se concedería la Medalla de Oro a Mayte Spínola y se la declararía hija adoptiva del municipio. La noticia constituyó una sorpresa para la anfitriona y fue muy aplaudida por los asistentes. Marmolejo cuenta con el Museo Mayte Spínola de Arte Contemporáneo, formado por una generosa colección de obras de la pintora y de miembros del Grupo pro Arte y Cultura.

El jurado que otorgó las Medallas Oro Mayte Spínola 2019 estuvo presidido por el Príncipe Félix de Merode y compuesto Pedro Sandoval, presidente de la Asociación Grupo pro Arte y Cultura (GpAyC); Cristina Benetton, vicepresidenta para Italia; Solita Cohen, vicepresidenta del Grupo para Iberoamérica y Alicia Pardo Lastra, vicepresidenta del Grupo para Estados Unidos de América; Noel Vanososte, arquitecto y miembro de la Asociación GpAyC; Petra Mateos, economista; Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura y Julia Sáez-Angulo, como portavoz del jurado. La anfitriona hizo entrega de una de sus obras a todos y cada uno de los galardonados y el Archiduque de Austria, Andrés Salvador Habsburgo Lorena, habló en nombre de todos ellos. La comunicadora María de León llevó a cabo la presentación del acto de entrega de medallas, en presencia de Pedro Sandoval y el príncipe Félix de Merode, presidente y vicepresidente respectivamente del GpAyC.

El Archiduque Andrés Salvador, galardonado por su trabajo científico. pronunció las siguiente palabras: «El año pasado 2019 se publicó un libro de la filántropa y dueña de la casa Mayte Spínola. El libro hace un resumen de su legado que nos deja. Su familia como obra maestra. El libro empieza con rejas, coral, libros, tauromaquia, maternidad, explosión, superación, golf, corazones, agua, desgarro, llaves, zodiaco, fortuna, orquídeas, cosmos, estrella. Su capacidad y don de ganar y mantener amistades hizo crear una gran Grupo de artistas que se transformó en «Arte y Cultura». Igual que Teresa de Ávila, María Teresa Spínola tiene un Juan de la Cruz, que le escribe de vez en cuando una «canción del alma».

«Repito y admiro el legado de una época que nos deja Mayte a todos nosotros, con su saber, su palabra, su creatividad, su generosidad y su obra, no solo en muchos lugares de España sino en varios países europeos y americanos. Ella se desvive para los demás e incluso se interesa por una idea ya realizada. Me alegro de poderos informar que la quitina del cangrejo suple al plástico. La razón de que mi hija Alicia me entregue un reconocimiento es por los tantos amigos que han ayudado a lo largo de 52 años en España a su padre. Os ruego que la recibáis tan bien como me acogisteis a mí. Mayte: te agradezco que hayas reunido a muchos de nuestros amigos aquí en tu Casa Museo«.

Como portavoz del PAyC me tocó recordar que el Arte y la Solidaridad son los campos en los que incide la actividad de los distintos miembros del Grupo pro Arte y Cultura. Durante 2019 sus actuaciones artísticas más relevantes han tenido lugar en el Palacio del Infantado de Guadalajara; en Luxexpo The Box, Luxemburgo; en el Carrousel du Louvre, París; en el Espaço Arte Livre, Lisboa; en la Residence King David, en Georgia; en Art Basel, Miami; en el Museo Thyssen Bornemisza, de Madrid para la Fundación Mensajeros de La Paz a través de Smylife; en la galería Saphira & Ventura Gallery, Nueva York. Estados Unidos; en Santana Art Gallery, Madrid; en Spazo40 Roma. Además, se celebró una amplia subasta de arte para la Fundación Laguna a favor de cuidados paliativos a pacientes de enfermedades avanzadas. Por otra parte, diversos miembros del Grupo han impartido conferencias en la Fundación Esther Koplowitz en Madrid.

Los proyectos del GpAyC para este año 2020 son inmejorables: Actualmente hay una buena exposición en Roma con artistas del Grupo. En junio iremos con una amplia muestra de arte al palacio de los Duques de Bragança, Portugal, donde seremos recibido por Don Duarte Duque de Bragança. En octubre el arte del GpAyC se expondrá en el castillo de los condes de Limburg Stirum en Bélgica. En cuanto a solidaridad, la Fundación del Padre Garralda, Madrid, a favor de los presos, ha pedido la ayuda del Grupo. “Dado su lema «Crear y Ayudar» no le va a faltar apoyo por nuestra parte, porque en generosidad seguimos los pasos de la fundadora Mayte Spínola. Y de seguro que, sobre la marcha de los meses de 2020, saldrán otros proyectos expositivos y solidarios”.

También se recordó que el Doctor Juan Carlos Crespo de la Rosa ha sido comisionado por el Ayuntamiento de Isla Mayor, Sevilla, para recibir el busto del Archiduque Andrés Salvador de Habsburgo Lorena, que figurará en un monumento de uno de los parques de Isla Mayor. El busto, que fue realizado por la escultora argentina Constanza Dozo Moreno, estuvo expuesto en el vestíbulo de la Casa-Museo.

Relación de Medallas entregadas: 1.- MEDALLA DE ORO POR SU TRABAJO CIENTÍFICO: a SAIR Archiduque de Austria, Don Andrés Salvador Habsburgo-Lorena, por su aportación como científico al estudio de la acuicultura en aguas continentales templadas. Con el cambio de la Ley de Aguas de 1972 pudo establecer un centro de astacicultura en Isla Mayor, Sevilla, que se ha convertido en un total de cinco hoy por hoy. Se ha creado el policultivo del arroz y ha dado numerosos puestos de trabajo a pescadores e industriales en la transformación de las Marismas. El Archiduque es decano del Toisón de Oro en Austria.
DIPLOMA DE EXCELENCIA: a SAIR Don Andrés Salvador Habsburgo-Lorena, Archiduque de Austria, por su aportación como científico al estudio de la acuicultura en aguas continentales templadas.
2. MEDALLA DE ORO EN INVESTIGACIÓN MÉDICA: a Don Juan Carlos Crespo de la Rosa, profesor de la Universidad de Sevilla, experto en ozonoterapia y presidente mundial de medicina integrativa.
3. MEDALLA DE ORO EN DISEÑO DE JOYAS: a Doña Miriam Ungría Princesa de Tírnovo, como reconocimiento a su trabajo en el campo de la joyería.

4. MEDALLA DE ORO EN PINTURA: a Don José Luis Mesas, cotizado pintor residente en Mallorca, miembro del Grupo pro Arte y Cultura, que ha llevado a cabo grandes obras pictóricas en museos españoles y de Oriente Medio
5. MEDALLA DE ORO EN FILANTROPÍA: a la Fundación Bartolomé March, por su gran labor de mecenazgo.
DIPLOMA DE EXCELENCIA: a la Fundación Bartolomé March, por su gran labor de mecenazgo.
6. MEDALLA DE ORO EN SOLIDARIDAD: a Don José Luis Arranz, General de División de la Guardia Civil, por su entrega al servicio de España.
DIPLOMA DE EXCELENCIA: al Cuerpo de la Guardia Civil por su entrega al servicio de España.

7. MEDALLA DE ORO EN MEDIOAMBIENTE: al señor Peter Sweatman, Director General de Climate Strategy S.L. por toda una vida dedicada al medioambiente y por el éxito de la Cumbre Mundial del Clima COP25, Madrid 2019.
8. MEDALLA DE ORO EN LITERATURA: a Doña Carmen Riera, escritora española, guionista, ensayista, profesora y ocupa la silla «n» minúscula, en la Real Academia Española.
9. MEDALLA DE ORO EN POESÍA: a Don Alejandro Roemmers, poeta y filántropo.
10. MEDALLA DE ORO EN COLECCIONISMO: a Doña Ella Fontanals-Cisneros, mecenas, especialista en arte y diseño contemporáneo, coleccionista de arte latinoamericano. ​​ Fundadora y presidenta de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals. ​

11. MEDALLA DE ORO EN FOTOGRAFÍA: a Don Ricardo Cisneros, filántropo y fotógrafo.
12. MEDALLA DE ORO EN PERIODISMO: a Don Josemi Rodríguez-Sieiro y Rodríguez-Vila, audaz comunicador español.
13. MEDALLA DE ORO EN PSIQUIATRÍA: a Don Enrique Rojas Montes, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura​ en excedencia. Sus trabajos de investigación se centran en dos temas: la depresión y la ansiedad.
14. MEDALLA DE ORO EN MEDICINA: a la Dra. Mercedes Cuesta Nuin, directora médica de la Clínica Ruber Internacional por su profesionalidad y humanidad.
15. MEDALLA DE ORO EN DERECHO: a Don Michael Binder Osborne, prestigioso abogado en Viena, con relaciones profesionales en España. Recibe: Don Michael Binder Osborne. Entrega: Doña Petra Mateos, presidenta de Hispasat.

16. MEDALLA DE ORO EN DEPORTE NÁUTICO: a Don Pablo Roemmers, por sus méritos en este campo.
17. MEDALLA DE ORO EN HÍPICA: a Doña Diana Marsá, Campeona Mundial Universitaria.
18. MEDALLA DE ORO EN HÍPICA: al Duque de Aveiro, Jinete Olímpico y varias veces Campeón de España.
19. MEDALLA DE ORO EN ARQUITECTURA: a Don Antonio Obrador, por la singularidad de su intervención en el Hotel Cap Rocat en Mallorca. Entre sus muchos premios destacamos el Hispania Nostra.
20. MEDALLA DE ORO EN INTERIORISMO: a Doña Rosa Bernal, propietaria de uno de los estudios de decoración más importantes de Europa.

21. MEDALLA DE ORO EN FILANTROPÍA: a Don José Francisco Conrado de Villalonga, por la tarea cultural llevada a cabo desde la Fundación La Caixa para toda España.
DIPLOMA DE EXCELENCIA: a Don José Francisco Conrado de Villalonga, por su aportación, al Arte y la Cultura, durante su presidencia en la Fundación La Caixa.
22. MEDALLA DE ORO EN MODA: a Doña Presen Rodríguez, alta costura, por una vida dedicada a la moda. Diseñadora cofundadora de la pasarela del Carmen en Valencia; el IVAM hizo una exposición de su obra.
23. MEDALLA DE ORO EN MODA: a Don Santiago Bandrés reconocido diseñador en la alta costura.

24. MEDALLA DE ORO EN MÚSICA: a Doña Glenda Gaby. Nació dentro de una familia de artistas y desde muy temprana edad se atrevió a grabar discos, triunfando a nivel internacional
25. MEDALLA DE ORO EN PINTURA: a Don Adonay Duque, pintor venezolano destacado por su personal y humanista visión del Expresionismo.
26. MEDALLA DE ORO EN ESCULTURA: a Doña Constanza Dozo Moreno, escultora argentina con una obra llena de singular poética.

27. MEDALLA DE ORO EN ESCULTURA: a Doña Martha Jiménez, escultora cubana por su trayectoria artística.
28. MEDALLA DE ORO EN CRÍTICA DE ARTE: a Don Gregorio Luke, quien, en palabras de Elena Poniatowska, (Premio Cervantes 2013) “imparte las conferencias más extraordinarias que se pueden escuchar en la tierra”.
29. MEDALLA DE ORO EN ARTE: a Don Leandro Navarro, reconocido galerista, por su trayectoria profesional de apoyo al arte y a los artistas.
30. MEDALLA DE ORO EN HISTORIA: a Don Carlo-Emanuele Ruspoli, Duque de Plasencia, por sus reveladores libros en datos históricos.

31. MEDALLA DE ORO EN SOLIDARIDAD: al Dr. Luis Carrascal presidente la Fundación Hay Salida.
DIPLOMA DE EXCELENCIA: a la Fundación Hay Salida, por su ayuda a personas con adicciones.
32. MEDALLA DE ORO EN FILANTROPÍA: In memoriam a Don Pedro Serra, editor, apasionado coleccionista de arte, mecenas munífico.
33.  MEDALLA DE ORO EN DERECHO: a Don Michael Binder Osborne, prestigioso abogado en Viena, con relaciones profesionales en todo el mundo.

DIPLOMA DE EXCELENCIA al Grupo Serra, primer grupo de las Islas Baleares en comunicación.
PLACA DE HONOR a Don Pedro Sandoval, en reconocimiento a su brillante trayectoria artística. Seguidamente Pedro Sandoval, presidente del GpAyC, dirigió unas palabras de felicitación a los galardonados y de agradecimiento a los asistentes, al tiempo que comunicó algunos de los proyectos de futuro del Grupo.

II Edición del Premio Internacional de Música “Mónica Lavino-Mariani”: Seguidamente intervino la noble donna Mónica Lavino-Mariani dei Conti di Castel Lavino e Ferrero, patrocinadora del Premio Internacional de MúsicaMónica Lavino-Mariani”, que en esta segunda convocatoria 2019 ha recaído sobre el pianista Tomás Alegre, quien interpretó un breve concierto en el salón del piano de la Casa Museo El Romeral. Mayte Spínola, mecenas y anfitriona, clausuró el acto con palabras de agradecimiento a Dios y a todos los presentes, por su trabajo y generosidad en la sociedad que vivimos.