LIDIA GARCÍA. «Los resultados preliminares del ensayo clínico ‘ConPlas-19’, promovido y coordinado por el Hospital Universitario Puerta de HierroMajadahonda de Madrid y en el que también colaboran el Hospital Clínico Lozano Blesa y el Banco de Sangre y Tejidos, apuntan a que este tipo de plasma podría ser superior al estándar de tratamiento para evitar la progresión a ventilación mecánica, necesidad de ingreso en cuidados intensivos o la muerte en pacientes hospitalizados por la covid-19″. Este rayo de esperanza procede de una información publicada por el Heraldo de Aragón, que revela como en la primera fase de este experimento «se llegó a incluir a 81 pacientes, a los que se les asignó al azar recibir o no el tratamiento con plasma. A todos se les suministró la medicación estándar. Además, se permitió cualquier tratamiento utilizado en la práctica clínica, incluido el uso no autorizado de medicamentos comercializados y todas las medidas disponibles de soporte respiratorio. 6 de los 43 pacientes del grupo control empeoraron respiratoriamente con necesidad de ventilación mecánica, ingreso en UCI o fallecieron (14%) pero ninguno de los 38 pacientes tratados con plasma hiperinmune. En el momento de la inclusión, los pacientes tenían una media de 8 días de síntomas».
Adicionalmente, el diario aragonés informa que durante todos estos meses el Banco de Sangre y Tejidos ha recibido 1.300 donaciones. Un volumen importante se cedió durante los primeros meses de la pandemia, mientras que en verano las donaciones se redujeron. Una situación que se produjo porque, a pesar de que ESpaña estaba inmensa en una nueva oleada –la segunda–, se producían menos casos de gravedad. «Las personas contagiadas, una vez han superado la enfermedad, pueden ser perfectos donantes, si además cumplen determinados condicionantes como tener anticuerpos, ser mayores de 18 años, pesar más de 50 kilos y contar con buenos «accesos venosos«. Una vez que uno cumple los requisitos y es contactado por el Banco de Sangre, acudirá a estas instalaciones. Allí se le extraerá la sangre y posteriormente se separará el plasma. Para ello se utilizará un procedimiento habitual en los laboratorios que dura entre 40 y 45 minutos. El plasma se deberá guardar en los congeladores a -30 oC para asegurar su conservación». Lea la noticia completaaquí.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.