
Ante el ruido que los equipos de climatización del hospital transmitían al interior de las habitaciones situadas en la planta superior, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid efectuaron varias mediciones y llegaron a la conclusión de que tales niveles sonoros «han supuesto un importante peligro para la salud de las personas que las ocupaban, dado que en algunos casos la estancia de los pacientes se ha prolongado durante varias semanas». Pese a ello, según la Fiscalía, la sociedad responsable del mantenimiento de los equipos de climatización no adoptó medida alguna dirigida a reducir el ruido que transmitían a las habitaciones situadas en la planta superior. Es más, asegura que por parte de la sociedad acusada «no se ha facilitado al Juzgado de Instrucción, pese a la existencia de dos requerimientos al respecto, la identidad de la persona o personas físicas responsables del mantenimiento del sistema y equipos de climatización del hospital».

70 PROFESIONALES CERTIFICADOS. A lo largo de cuatro días, más de 70 profesionales de las distintas áreas del centro (Cirugía Cardíaca, Torácica, Intensivos, Pediatría, Traumatología, Anestesia, Cardiología, Digestivo, Neumología, Farmacia, Psiquiatría, Oncología, Hematología, Urgencias, Medicina Interna, Geriatría, Nefrología, Trasplantes, Medicina Nuclear, Análisis Clínicos, Microbiología, Farmacología, área de Investigación, Docencia, Formación Continuada, Calidad, áreas de Gestión, responsables de Seguridad y de Calidad ISO y el equipo directivo, entre otras) han colaborado con los evaluadores de la EFQM acompañándoles en visitas y en sesiones de evaluación y presentaciones que han certificado finalmente el trabajo. Al acreditar al Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda con el sello EFQM 600, el CEG ha destacado que el centro es referente en el ámbito sanitario por su alta capacidad científica y su compromiso con el paciente, bajo el liderazgo de profesionales y equipos multidisciplinares que han conseguido un centro ágil y flexible en sus relaciones con su entorno y los distintos ámbitos con los que se mantiene en contacto. La capacidad científica y tecnológica, la investigación y la docencia, según destaca la EFQM, son una palanca de transformación en distintas dimensiones del Hospital y muy especialmente en su servicio al paciente.
TRABAJO CONTINUADO POR LA EXCELENCIA. El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda cuenta con un sello de excelencia
EFQM desde el año 2016, cuando recibió el EFQM 400+ de Excelencia en la Gestión. Posteriormente, en 2018, recibió el Sello EFQM 500+ y ha continuado avanzando desde entonces, de forma continuada e innovadora, para ser acreedor a un nuevo nivel de reconocimiento que se ha concretado este año. Este sello de excelencia en la gestión recibido hoy se suma a otras acreditaciones de calidad con las que ya cuenta el Hospital, que ha certificado en este ámbito 11 áreas y servicios con la norma ISO 9001:2005; la certificación medioambiental ISO 14001:2015 para el Hospital en su conjunto; la UNE 166002: 2014 de Gestión I+D+i del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana; el Certificado de “Protocolos de Actuación frente al COVID- 19” de AENOR; la Reacreditación “Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y a la Lactancia” (IHAN); la UNE-EN ISO 15189 de Calidad y competencia técnica de los laboratorios para Laboratorio de biopsia líquida del servicio de Oncología Médica; la Acreditación por la Joint Acreditation Committee (JACIE) en el Servicio de Hematología; la Certificación European Federation for Inmunogenetics (EFI) en Laboratorio de Inmunología, y la Acreditación Quality Healthcare de Excelencia en Calidad Asistencial (QH) del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).





