JORGE RUBIO. «El 11 de diciembre, según ha relatado, les volvieron a llamar del Gobierno vasco para decirles que se había publicado una noticia (con su caso), y que «su cultivo había ido a Majadahonda» porque la salmonela «que sacan en el cultivo del hospital es la común», por lo que le iban «a buscar el nombre, con un cultivo, y que era prácticamente la misma que la había con la leches contaminadas en Francia«». Con estas palabras, la agencia Europa Press recoge el testimonio de la madre del bebé afectado por salmonela agona por consumir leche en polvo de la compañía Lactalis. El Instituto Carlos III de Majadahonda fue el encargado de analizar las muestras tomadas al bebé y que tras realizar los trabajos pertinentes demostraron que había contraído esta variedad de salmonelosis. «La última información sobre su caso fue dada a conocer el pasado viernes. Paula, que incide en que su hijo «sigue portando salmonela«, se puso en contacto con el Departamento de Epidemiología del Gobierno vasco, quienes les comunicaron que aunque no tenían confirmado «al cien por cien» de que se tratase de su hijo, el suyo era «el único caso» que se había remitido al laboratorio de Majadahonda, detalla la agencia de información.
Bacteria de salmonela
«Ahora he solicitado por escrito la información que me ha dado el pediatra, que es el historial médico, que pone que tiene salmonela agona, y estoy a la espera de que Osakidetza me facilite el informe donde genéticamente el apellido es el mismo que las de la leche Lactalis», relataba la madre del bebé afectado. «El niño lo va eliminando poco a poco. Pero también puede pasar, esperemos que no, que le quede crónica«, lamentaba la progenitora con cierto temor al tiempo que afirmaba que «temió por la vida de su hijo». Respecto a si denunciará a Lactalis o no, la madre ha remitido el caso a su abogado aunque señala que «denunciará al que haya cometido una negligencia o haya hecho las cosas mal». Y concluye: «Lo que sí quiero saber es cómo llegó la leche contaminada y qué controles pasa una leche para que pueda llegar contaminada tanto a una farmacia como a un pediatra, porque eso sí me parece más grave». Leer más.
3 Comentarios
Loli Redondo Rodríguez
el 24 enero, 2018 a las 9:04 pm
A Loli Redondo Rodríguez y Rosa Gallego Barcenilla les gusta tu enlace: «El Instituto Carlos III de Majadahonda…»
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
A Loli Redondo Rodríguez y Rosa Gallego Barcenilla les gusta tu enlace: «El Instituto Carlos III de Majadahonda…»
Clarah Ginny San Jose ha compartido la publicación de Majadahonda Magazin.
A Sergi Retortillo Ruano le gusta tu enlace: «El Instituto Carlos III de Majadahonda…»