Mejores en lectura, en matemáticas y en ciencias. Los profesores y alumnos de un instituto público de Majadahonda están de enhorabuena. «Los cinco Institutos Tecnológicos participantes han sido el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Gran Capitán de Madrid, el IES Leonardo da Vinci de Majadahonda, el IES María Moliner de Coslada, el IES Miguel de Cervantes de Móstoles y el IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo. Los 15 Institutos Tecnológicos de la Comunidad de Madrid utilizan las tecnologías de la Información y de la Comunicación como recurso didáctico obligatorio para impartir Matemáticas, Tecnología y dos asignaturas más de entre cinco posibles. El proyecto, iniciado en el curso 2010-2011, ha ido incrementando el número de aulas tecnológicas hasta un total de 168 en la actualidad». La periodista Nuria Platón da cuenta en «La Razón» de los espectaculares resultados de este instituto majariego.
En concreto, en la prueba de Lectura ha logrado un resultado de 511 puntos, frente a los 496 de la media de la OCDE y los 489 de la Unión Europea. En Matemáticas, su puntuación de 512 puntos es superior a la media europea, que está en 489 puntos y la de los países miembros de la OCDE, que es de 494 puntos. El resultado de estos cinco centros educativos madrileños en Ciencias ha sido de 504 puntos, frente a los 501 que tiene la media de la OCDE y los 497 de la Unión Europea. «Pero el dato más interesante es el que compara los resultados obtenidos con el nivel socioeconómico y cultural porque demuestra que todos ellos tienen unos resultados al menos similares al de los centros con un nivel cultural parecido al suyo, y en muchos casos el resultado es superior» y «esto demuestra que los métodos de aprendizaje de los Institutos de Innovación Tecnológica permiten obtener unos resultados por encima del nivel esperado por su nivel socioeconómico y cultural, sobre todo en Matemáticas».
El próximo 6 de diciembre se conocerán los resultados del informe PISA sobre Educación de la OCDE, según las pruebas realizadas en 2015 en España. Pero, antes de eso, la Comunidad de Madrid ya cuenta con los resultados de los «PISA for schools» que también la OCDE realiza a demanda de los centros para analizar su rendimiento. Se trata de un examen similar al PISA pero que, a diferencia del general que se hace por sorteo a 55 centros –con el mismo porcentaje de públicos, concertados y privados que tiene la Comunidad–, éste se realiza bajo petición de cada colegio o instituto. Es decir, los centros a los que no les ha tocado nunca hacer el PISA pueden pedir que les hagan las pruebas para poder compararse con el resto de Europa.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Olé ahí nuestro insti!